A las 3:40 de la madrugada, sin previo aviso, ni orden judicial, la policía de Córdoba atacó el acampe instalado el viernes por vecinxs de Punilla para frenar el avance del desmonte ilegal: “Nos llevaron de los pelos y nos arrastraron descalzos por la calle”. Mientras tanto, más personas permanecen dentro del lugar cercadas por el cordón policial. Asimismo, en Córdoba Capital se presentó un petitorio para que la Justicia Provincial se expida a la brevedad sobre el amparo que exige se declare la nulidad del estudio de impacto ambiental de la obra y se la suspenda
Siete mujeres con hijos en edad lactante fueron detenidas tras el desalojo al Lof Lafken Winkul Mapu que inició la recuperación territorial hace 5 años en Villa Mascardi, Bariloche. Una de las detenidas debió parir sin acompañamiento de la Machi (autoridad espiritual y médica mapuche) que también se encuentra detenida. Cuatro mujeres del Lof fueron trasladadas al Penal de Ezeiza en Buenos Aires. Hoy en Córdoba -territorio Kami- habrá una movilización para repudiar la violencia y exigir la inmediata liberación de las detenidas y sus hijes
Mas de un centenar de efectivos de Gendarmería desalojaron el vicerrectorado de la Universidad Nacional de Río Negro que se encontraba ocupado por estudiantes y docentes en reclamo por la educación pública. Hay 11 detenidxs en el Juzgado Federal El Juez federal Hugo Greca habría autorizado a Gendarmería Nacional a desalojar la toma pacífica del […]
Más de 250 efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería entraron a los tiros y de madrugada en la Lof Winkul Mapu a 35km de Bariloche. Hay seis personas detenidas entre ellas un menor de edad y una mujer embarazada. La semana pasada la jefa de los halcones del PRO, Patricia Bullrich encabezó una marcha frente a la Lof exigiendo el inmediato desalojo de la comunidad mapuche, que protagoniza una recuperación de territorios ancestrales desde 2017
La peor ofensiva militar de Israel en casi una década ha vuelto a sembrar de muertos la Franja de Gaza, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU aseguró que el conflicto se encamina a "una guerra a gran escala". El ministro de Defensa israelí declaró que no detendrán los bombardeos mientras Hamas no cese el fuego de cohetes caseros. La frágil paz de los cementerios en que descansaba el conflicto palestino-israelí pende de un hilo.
Ha pasado mas de un año desde que la intendenta de Juárez Celman Myriam Prunotto ordenara el violento desalojo de las 120 familias que vivían desde 2014 en Bº Parque Esperanza. Vecinxs desalojadxs realizaron una protesta frente al ministerio de Desarrollo Social exigiendo la entrega de los 33 lotes de tierra prometidos por el gobierno […]
Las mujeres mapuches detenidas tras el operativo del Comando Unificado de las fuerzas federales en Bariloche dialogaron con Agencia Presentes y cuentan como vivieron la brutal represión y posterior encarcelamiento.
Comunidades y organizaciones indígenas de Córdoba realizaron hoy una conferencia de prensa invitando a movilizar el próximo viernes 16 de septiembre desde el Paseo Sobremonte a las 14:00 horas, debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos indígenas y ambientales en la provincia. La abogada defensora Eugenia Scarpinello llamó al Colegio de Abogados a apoyar la movilización y repudiar lo que catalogó como “terrorismo de estado moderno”, debido a una serie de detenciones forzadas e ilegales de personas por parte de la Policía de Córdoba en un contexto de avance contra las comunidades originarias
Mañana 13 de agosto desde las 11 horas se realizará una concentración en la Plaza del Folclore, en la localidad serrana de Cosquín, donde vecinxs de la región, asambleas, comunidades originarias y brigadistas territoriales se reunirán para discutir cómo enfrentar el avance de la autovía. Una iniciativa del gobierno que abre cada vez más frentes de lucha y cosecha más repudios populares.
Más de 12 horas duró la “Concentración de Causas y Broncas” frente al Tribunal Superior de Justicia, para denunciar la militarización en los territorios y judicialización de problemáticas socioambientales en la Provincia de Córdoba. La Mesa de organizaciones, comunidades indígenas y asambleas socioambientales logró sacarle algunos acuerdos de palabra a distintos funcionarios judiciales, incluyendo el propio presidente del TSJ Sebastián López Peña.
Con altos mandos de la Departamental Punilla Norte removidos del cargo y oficiales imputados por "homicidio agravado por abuso policial" tras la muerte de Jonathan Romo en La Falda, se evidencia la continua violación a los Derechos Humanos de la Policía de Córdoba. La ausencia de actuación con protocolos en Salud Mental y responsables como el Comisario Diego Alejandro Bracamonte, vinculado a otros casos de violencia como el de Cecilia Basaldúa. Schiaretti habló de ir "hasta las últimas consecuencias"
Se cumple un año de la partida de Ramona Orellano de Bustamante. De este lado de la vida, queda su memoria de lucha, símbolo de resistencia por la tierra y la vida campesina ante la avanzada extractivista. A un año, se la recuerda en el territorio que sigue en resistencia.
A días del asesinato del joven Elías Garay en Lof Quemquemtrew, hoy llegó el día en que vence el plazo para prorrogar la Ley de Emergencia Territorial Indígena (26.160) que prohíbe los desalojos a las comunidades indígenas de todo el país. Afuera, en la Plaza de los Dos Congresos, organizaciones indígenas exigen que la Cámara de Diputados llame a sesión especial. En Córdoba, territorio Camiare, también habrá una concentración a las 18 horas en Patio Olmos.
La Policía de Rio Negro por orden de la fiscal Betiana Cendón y el juez Calcagno impiden desde ayer el ingreso de alimentos y veedores de organismos de DDHH a la Lof Quemquemtreu sobre la que pesa una orden de desalojo arbitraria e ilegal por tratarse de un territorio ancestral y comunitario. Desde el pasado sábado la comunidad mapuche que habita dicho territorio está aislada por las fuerzas de seguridad, sin comida, agua ni abrigo.
Hoy a las 18:00 horas en marco del Día Nacional de Lucha contra la Violencia Institucional, la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba invita al conversatorio "La otra pandemia: Violencia Institucional en la provincia de Córdoba" donde estarán familiares de víctimas de la violencia policial. También habrá transmisión por el Facebook de la Mesa. Si bien la violencia de las fuerzas de seguridad no es algo nuevo, sí se ha recrudecido principalmente con la llegada de la pandemia donde se les
Circuló por diversos medios hegemónicos de todo el país una noticia que sostenía que “falsos brigadistas quisieron usurpar un campo” en Córdoba. Pero ni eran “falsos”, ni querían “usurpar”: se trataba de integrantes de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa del Monte Nativo que desde hace tres meses trabajan de manera desinteresada para sofocar las llamas, que ya arrasaron con más de 315 mil hectáreas en la provincia.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?