Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Una aproximación de lo que fue el 37° encuentro plurinacional feminista y transfeminista de mujeres, travesti, trans, no binaries, lesbianas e intersexualidades en San Salvador de Jujuy. Provincia con una historia local tan antigua como la colonización de sus tierras.
Río Negro cedió toda la información hídrica y geológica de la provincia a la empresa estatal israelí de agua con la que Jujuy acaba de firmar contrato.
Hace un año se inauguraba en Jujuy una represión y un sistema político que hoy está extendido a todas las provincias argentinas. Compartimos una crónica situada en junio de 2023, cuando las comunidades originarias de Jujuy dijeron “basta”.
Hace siete meses atrás, Gerardo Morales refundaba Jujuy con una nueva constitución, al tiempo que inauguraba una nueva etapa represiva en Argentina, anticipando y habilitando -con el aval del Gobierno nacional peronista- el modelo que ahora Milei en la Presidencia institucionaliza a nivel federal.
Las detenciones arbitrarias e ilegales, prisiones políticas, desalojos, y causas armadas contra dirigentes sindicales e indígenas que tienen lugar en Jujuy, anticipan la Argentina que Milei quiere hacer nacer.
Con la reciente condena a prisión sobre el abogado defensor, Alberto Nallar, el Gobierno de Jujuy continúa profundizando un sistema político donde la judicialización de la política y la criminalización de la protesta
La provincia norteña fue la propuesta más ovacionada en el Velódromo Municipal de Bariloche.
Hace 77 años atrás se desarrolló el reclamo indígena más importante del siglo XX. 174 comuneros originarios del norte del país decidieron unir fuerzas y llevar adelante el “Primer Malón de la Paz” en 1946. Del balcón de la Casa Rosada al secuestro y envagonamiento hacia la Puna. De marchar junto al Ejército a ser reprimidos por la Marina. Esta primera gesta desbordaría los límites del incipiente movimiento nacional y popular, a la vez que marcaría un antes y un después en cuatro generaciones indígenas que hoy en día, al igual que sus abuelos, mantienen viva la llama del Malón.
Luego de ser recibidos por Alberto Fernández, la delegación del 3º Malón de la Paz en Buenos Aires se reunió hoy con dos diputados nacionales. Mientras, convocan a marchar mañana hacia el Congreso de la Nación bajo la consigna “Intervención Federal Ya”, enmarcando la acción en conmemoración al “Éxodo jujeño”, histórica y forzosa retirada de la población de Jujuy frente al avance del ejército español en 1812. “Sentimos que estamos viviendo lo mismo que hace dos siglos”, remarcaron desde la asamblea.
Con el objetivo de romper el cerco mediático y poder visibilizar e informar sobre el Tercer Malón de la Paz, el Instituto de Lenguas y Culturas Aborígenes de Córdoba (ICA) convoca a un conversatorio público para el día de mañana a las 18 horas en su sede académica, La Rioja 2115. "El mensaje es que la destrucción de la Pachamama no solo afecta a los pueblos originarios sino a todo el pueblo argentino", expresó Gerónima Martínez, Directora académica de la institución.
El Gobierno de Gerardo Morales negó el transporte público y gratuito en toda la provincia, siendo los pueblos originarios del norte de Jujuy las poblaciones más afectadas. Las comunidades de Abra Pampa denunciaron maltrato y señalaron que solo dejaron subir a los colectivos a personas a fines a la Unión Cívica Radical. Por su parte, a la hora de sufragar, el Gobernador tildó de “delincuentes” a quienes cortan rutas y -sin escrúpulos- afirmó que “votar es el ejercicio de libertad más importante de la democracia”.
El Jefe de Gobierno porteño y pre-candidato a presidente por Juntos por el Cambio se reunió hoy en el Consejo Superior de la UNC con motivo de compartir sus propuestas de campaña frente a distintas autoridades académicas. Consultado por Enfant sobre la reforma constitucional de Jujuy respondió que “es de avanzada”. Además, sostuvo que “es mentira” que la Policía porteña no permita la presencia de las y los maloneros frente a la Corte Suprema, denuncia que realizó hoy el Tercer Malón de la Paz.
Después de partir desde La Quiaca el pasado 25 de julio, y atravesar cuatro provincias, la marcha organizada por 120 comunidades originarias de Jujuy que tiene como destino final el Congreso de la Nación, llegará a Córdoba a las 17 horas y desfilará por la ciudad a partir de las 18hrs desde la Plaza Kamechingón (ex Plaza Colón). Distintos espacios colectivos convocan a recibir, acompañar y marchar junto al Malón en su pasada por la capital cordobesa.
El pasado martes, en uno de sus canales televisivos aliados, Gerardo Morales amenazó con más represión a quienes se manifiestan contra la suspensión de las garantías democráticas que pesa actualmente sobre Jujuy. Entre ayer y hoy, más de cuarenta detenciones y allanamientos arbitrarios e ilegales sucedieron en San Salvador y Humahuaca de manera sistematizada. El miedo que se tenía por la aprobación de la nueva reforma, hoy en la provincia norteña es una realidad que se profundiza: la criminalización de la protesta.