cultura

Arrancó el festival internacional Poesía Ya!

Desde el pasado viernes 3 y hasta el domingo 12 de febrero Argentina será la anfitriona de la III edición del festival Poesía Ya! el festival de poesía más grande del continente que convoca a artistas nacionales e internacionales. Más de 100 actividades que incluyen conferencias, clases magistrales, talleres, música y danzas, performances, muestras, ferias de fanzines, clases abiertas, cine y por supuesto, lecturas.

Cándido López, el manco de Curupaytí

Tras pasar algunos años como daguerrotipista y retratista por encargo Cándido López se alistó para ir a luchar a la Guerra del Paraguay. Tras quedar manco en la batalla de Curupaytí, López aprendió a pintar con la mano izquierda y construyó en amplios y apaisados cuadros, el relato pictórico más importante de la época sobre aquella infame guerra.

Juan Filloy: el cordobés de los tres siglos y los mil palíndromos

Juan Filloy nació en agosto de 1894 y murió una tarde de julio del 2000 mientras dormía la siesta, en su casa de la calle Buenos Aires de la ciudad de Córdoba. Fue un apasionado militante estudiantil durante la Reforma del '18, socialista heterodoxo, boxeador, fundador del Club Atlético Talleres, abogado renombrado recibido en la UNC y amigo epistolar de Sigmund Freud. Admirado por Cortázar y respetado por Borges, Filloy es una de esas rara avis que cada tanto produce esta provincia.

Para no perderse: Arrancó la 4° edición del Festival Internacional de Cine Austral

Hasta el 17 de diciembre la IV edición del FICA proyectará algunos de las más de 200 piezas audiovisuales seleccionadas en esta edición en diversos puntos de Córdoba, que también podrán verse desde su página web. Este año el festival también contará con espacios de capacitación para construir herramientas innovadoras, con perspectiva de género y sostebibildad ambiental. Las proyecciones y talleres son libres y gratuitos.

Cabos sueltos

Desde mañana y hasta el viernes se podrá asistir en la Sala Teatro 12 a las dos únicas funciones de "Cabos Sueltos", un espectáculo de humor físico, clown y bufón impulsado por la compañía Burdas.

Del punk rock al género urbano cordobés: Baltazar Ferrero y Putavida Récords

De sus orígenes punks a la explosión del trap, el hip hop y el freestyle hablamos con el productor músico y beatmaker Baltazar Ferrero, parte de colectivo Puta Vida Records. "Somos un colectivo de gente haciendo cosas, un espacio que se fue haciendo grande con la suma de la gente. Cada quién trae sus ideas, sus propuestas, sus cosas e intentamos llevarlas a cabo con lo que cada uno puede, sabe o tiene. Estamos en esa."

La Baldería de Ramiro Soler

Ramiro Soler es oriundo de la provincia de San Juan, pero vivió 10 años en Villa María donde fue desarrollando sus proyectos musicales para venir a transitar las calles de Córdoba, viajando por Latinoamérica haciendo escuhar sus sonidos.

Arranca la Noche de los Teatros

Una noche, 50 funciones, entrada gratuita, salida a la gorra. Este sábado 5 de noviembre se realizará la 6 ° edición de la noche de los teatros. Se trata de un evento que impacta no sólo por la cantidad obras de teatro sino también por su extensión territorial, ofreciendo obras tanto en diversos barrios de la ciudad como en múltiples localidades de la provincia. Entre el abultado abanico de funciones encontraremos variados géneros teatrales para todos los gustos: drama, comedia, clown, danza- teatro, títeres, marionetas y circo.

Triunfo contra el apagón cultural: Prorrogan los fondos por 50 años

Se aprobó la prórroga por 50 años de fondos específicos para financiar actividades culturales. Tras la "Marcha Federal de las Culturas" que recorrió Buenos Aires con delegaciones de todo el país y que exigió al Senado el tratamiento y aprobación de la normativa, finalmente la cámara alta dio el visto bueno a la medida a pesar de la oposición. Nueve senadores del PRO se abstuvieron y dos, los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez, votaron en contra.

Sin ánimos de ofender: una reflexión sobre la "normalidad"

Sin ánimos de ofender es una obra de teatro que reflexiona sobre la normalidad social desde la perspectiva de un hospicio. Cinco bufones en escena reconfiguran la perspectiva habitual sobre lo racional y lo delirante. Se exhibe una interpretación de “los cuerdos” desde el punto de vista de “los locos”. La mirada externa de lxs pacientes patológicos permite revelar matices insólitos de la cotidianidad lúcida. Una obra que encuentra inestabilidad en los estables y coherencia en los delirantes, sin caer en una romantización de los padecimientos neuropsiquiátricos. Una búsqueda de enfoque cenital sobre la composición de la sociedad respecto a su construcción de la “normalidad”. La vorágine cotidiana de los hábitos modernos devela que las reglas de la sanidad encubren un transitar desquiciado.

La organización barrial hace crecer a La Piojera

El día de ayer se realizó una reunión entre integrantes del Espacio de Cogestión y Participación Comunitaria del Centro Cultural La Piojera y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, para concretar el pedido de expropiación de una vivienda colindante con el histórico "Cine Moderno" que este año cumple 93 años. Dialogamos con la arquitecta Myriam Vélez, integrante de la Casa de los Trabajadores y representante en el Plenario del Espacio de Cogestión, máximo órgano de autoridad de La Piojera

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]