Córdoba

Crece preocupación por el anuncio de la molienda de minerales más grande del país en La Calera

Con bombos y platillos, los medios vinculados al sector minero y financiero, anunciaron que la provincia de Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país. Todavía no ha sido publicado en llamado a audiencia pública, y crece la preocupación entre les vecines de la zona que desde hace más de una década denuncian los distintos proyectos mineros que vienen cercando el territorio.

El Suquía, la Reserva y un barrio atrapados por el expansionismo inmobiliario

El noroeste de la ciudad de Córdoba se encuentra viviendo notables cambios a raíz del expansionismo inmobiliario. Vecinos y vecinas de Villa Belgrano denuncian la modificación de la Ordenanza Municipal de Uso de Suelo que profundizará la densificación urbana y con ello la presencia de residuos al Suquía. Mientras tanto, al costado de la Reserva San Martín se constatan los movimientos de una obra vial que terminaría por asfixiar el área protegida. Beneficios y gestión para la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos.

Día de la Visibilidad No Binarie con actividad en Córdoba

Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad No Binarie con la intención de poner en común las problemáticas de esta población. Entre la Ley de Identidad de Género y el registro de esta identidad en el DNI desde el año pasado, Argentina es uno de los pocos países en el mundo que le otorga reconocimiento a les no binaries, aunque aún es una de las identidades más invisibilizadas. En la ciudad de Córdoba, la organización CBA No Binarix celebrará la efeméride el próximo domingo 16 de julio.

Circo en Escena trae un “Mini Festival Invernal” para las infancias

Del 13 al 16 de Julio en Córdoba, la Agrupación Circo en Escena trae para estas vacaciones su “Mini Festival Invernal”. En esta ocasión se realizará un festival con un formato más corto en duración, de cara al Festival Internacional que ya se instaló en la Provincia y se realiza cada septiembre. Esta vez la programación “está pensada para las infancias (solo una función está destinada para mayores de 13 años) teniendo en cuenta el receso de vacaciones invernales que tienen los más pequeños”, cuentan desde la organización.

Sobre el papel de las juventudes y cómo transformar la narrativa en el escenario político actual

Lejos de los estereotipos de apatía o desinterés, demuestran diariamente su compromiso y determinación para cambiar la realidad que habitan. Son estudiantes, activistas y referentes emergentes, que, con demandas concretas y convicción, están desafiando las estructuras tradicionales y buscando un lugar en la toma de decisiones. La educación pública, el ambiente, la lucha de géneros y disidencias y la inclusión social, son impulsados las juventudes que buscan un cambio real y tangible.

"Las Tres Hermanas", una deslumbrante ingeniería escénica

«Las tres hermanas» es una versión local de la reconocida obra del autor ruso Antón Chéjov. Esta historia se sitúa en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí se relata la vida de las hermanas Olga, Masha e Irina, las cuales viven penas, angustias, deseos e ilusiones. Esta obra de teatro dirigida por David Picotto e interpretada por seis actores del under cordobés sorprende por su osada capacidad de entrelazar el cine y el teatro en una puesta fascinante.

En el tercer juicio por gatillo fácil en el año, condenan al policía que asesinó a Damián Pérez

Ayer se realizó el tercer juicio por asesinato policial en lo que va del 2023 en Córdoba. El oficial Mariano Martínez, acusado de asesinar a Damián Pérez, fue condenado 4 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial hasta que el TSJ deje la condena firme. Por otro lado, el Poder Judicial provincial reconoció que la Policía plantó un arma en la escena del crimen, ordenó a la provincia indemnizar al acusado y declaró a Pérez como “víctima de violencia institucional”.

Presas de la desigualdad: la situación de las mujeres en las cárceles de Córdoba

La situación de las mujeres en las cárceles de la provincia de Córdoba ha sido siempre una incógnita, ya que poco se conoce de las condiciones que viven en cuánto a salud, trabajo, régimen de visita, educación, maternidad, prisión domiciliaria, el estado de las causas judiciales o el accionar de la justicia. ¿Cuánto sabemos de esta realidad? ¿En qué se diferencia de las condiciones que viven los varones? Para destrabar estos interrogantes, conversamos con Adriana Revol militante y referente anticarcelaria de Córdoba.

Sobre la condena al profesor de Odontología y el poder de las palabras

Hoy, 7 de junio, Día del Periodista, 2 años, 8 meses, y 5 días después de la publicación de una nota que escribí y que llevó a los tribunales a funcionarios corruptos de la UNC, quisiera que esto que escribo sea un recordatorio (tal vez para mí misma) de que periodismo no es eso que llena pantallas a la caza del click, sino la búsqueda de justicia, el valor de contar, denunciar y exponer al poder. Espero que esto sirva a les desencantades con la profesión para seguir adelante. Feliz día, colegas. Que sean las historias las que nos mantengan en pie.

"Ponele el pecho al frío": Nueva campaña de UNC y clubes de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba junto a Clubes y organizaciones sociales lanzan su cuarta campaña solidaria “Ponele el pecho al frío” que inició cuando empezaba la pandemia del Covid-19 y afectaba sobre todo a los sectores más vulnerados. En busca de un abrigo para este invierno, estos son algunos de los clubes que abrieron sus puertas: Talleres, Belgrano, Huracán, Instituto, Maipú, Racing y Club Atlético Villa Siburu Central.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]