Derechos Humanos

La Memoria en las calles: reclamos por Democracia, Justicia y Soberanía

Córdoba fue protagonista en una histórica jornada de movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia #24M. Después de dos años de pandemia las calles volvieron a teñirse de Memoria y reclamos por Democracia Justicia y Soberanía. Desde los sectores campesinos indígenas, feministas, ambientales, gremiales, estudiantiles y clubes de fútbol, demandas históricas continúan vigentes y hacen nexo entre generaciones. De Abuelas a nietes, por les 30.400.

Desaparecidos y desvalijados: la plata sucia de los milicos

Entre 1976 y 1985 un centenar de represores de alto rango blanquearon 70 millones de dólares pertenecientes a detenidos-desaparecidos en la banca helvética Credit Suisse. Un circuito de lavado que incluía bancos españoles y paseos por la aduana de Palma de Mallorca. El plan político de expolio y saqueo nacional que fue la dictadura, también mostró la verdadera cara de muchos represores. 46 años después ¿Dónde está la plata sucia que se robaron los milicos?

La Salud Mental que se planta contra el Terrorismo de Estado

Volvió a realizarse la actividad Salud Mental Contra el Terrorismo de Estado que conmemora el golpe de Estado del 76' en el Paseo de lxs trabajadorxs de la Salud Mental, frente a la Manzana de la Salud Mental, en barrio Juniors. El acto simbólico de plantar una lagaña de perro por cada año que pasa de aquella triste fecha, es una excusa para reunir historias, relatos y abrazos. Una instancia para anexar generaciones y encontrar en los relatos importantes memorizaciones. El amor, una piedra angular

La memoria estará en las calles de Córdoba el próximo 24M

El próximo jueves organismos de DDHH, organizaciones sindicales, estudiantiles y territoriales retomarán las calles levantando las banderas "por la Justicia, por la Soberanía y por la Democracia" en otro 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado del 76'. En total habrá 9 movilizaciones en la provincia. En el contexto del acuerdo con el FMI, buscando fortalecer el diálogo intergeneracional y los reclamos por reparación histórica y contra la impunidad biológica: la memoria a las calles, los genocidas a la cárcel.

Rumbo al 24M: teatro, escena y derechos humanos en el Archivo Provincial de la Memoria

El Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba invita a caminar rumbo al 24 de Marzo con "Escena y Memoria 2022", una amplia grilla de artes escénicas y teatrales que podrá verse del 21 al 25 de este mes el ex Centro Clandestino D2. Una iniciativa para habitar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia desde el arte y la cultura. Tras dos años de marchas restringidas este 46 aniversario del golpe cívico-militar "la Memoria está en las calles, por la justicia, la soberanía y la democracia".

Un acuerdo para la vida mapuche del Lof Quemquemtreu

Después de cinco meses de militarización contra la recuperación territorial del Lof Quemquemtreu en Cuesta del Ternero, las partes del conflicto llegaron a un "acuerdo básico", descripto por la integrante del lof Soraya Maicoño en diálogo con Enfant Terrible, como un "avance" dentro del proceso histórico del Pueblo Mapuche en esta zona. Las caras visibles del sostenido hostigamiento que el Estado Provincial y en este caso el empresario Rolando Rocco, causaron varias víctimas, mientras otros poderosos grupos se extienden en toda Argentina disfrazados con el nombre "Consensos"

Este año se cumple una década sin Facundo Rivera Alegre

"El Rubio del Pasaje", como era conocido Facundo, fue desaparecido el 19 de febrero de 2012 después de salir a bailar en una noche de cuarteto de Damián Córdoba. A 10 años de su desaparición, familiares y seres queridos denuncian la falta de disposición del Estado para encontrarlo. En este marco, desde la organización Sin Facundo No Hay Justicia lanzaron la campaña de fotos "10 años sin Facundo, 10 años sin Justicia"

Seis años sin justicia para Milagro Sala

Ayer se cumplieron seis años desde el encarcelamiento de Milagro Sala. Distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos recordaron que Sala es una presa política y víctima del lawfare que persiguió, espió, judicializó y detuvo a referentes opositores al macrismo. En Jujuy continúa mandando Gerardo Morales, denunciado por espionaje y participación en el Golpe de Estado a Bolivia, aliado a una de las familias más poderosas y de Argentina

Informe Antirrepresivo 2021: cárceles, gatillo fácil y una muerte cada 17 horas

La Coordinadora contra la represión estatal e institucional (Correpi) presentó el Informe Antirrepresivo 2021 en su 26° actualización, "30 años en las calles contra la represión", junto a la "Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2021". En el mismo consignan que “las muertes en lugares de detención y el gatillo fácil son las principales causas de asesinatos estatales, con casi el 70% y el 22% respectivamente”.

La jueza María Gabriela Marrón fue apartada del caso Facundo Castro

Se trata de la jueza federal 2 de Bahía Blanca María Gabriela Marrón. El pedido fue realizado por la Fiscalía y la querella presentada por la madre del joven, argumentado que la magistrada demoró los tiempos de investigación e interpuso elementos que entorpecieron la búsqueda de pruebas conducentes a encontrar a los responsables involucrados en la 'desaparición forzada' de Facundo. La causa continuará con el nuevo juez, Walter López Da Silva.

Claudia Cesaroni: “Eso que llaman justicia por mano propia es venganza por mano propia”

En un año marcado por el gatillo fácil y la violencia institucional, Enfant Terrible tuvo la oportunidad de dialogar con la abogada y militante por los Derechos Humanos Claudia Cesaroni. Charlamos sobre la construcción de la buena y la mala víctima en los casos de “gatillo fácil” hasta la reciente liberación de Fabián Tablado, responsable del femicidio de Carolina Aló en 1996.

"Bajen las armas, aquí solo hay pibes comiendo"

Un 19 de diciembre de 2001 en Arroyo Seco -30 km al sur de Rosario-, un móvil con policías llega disparando a la escuela del barrio Las Flores, donde un grupo de niñxs estaba tomando la merienda. Desde el techo del colegio, un docente salió a gritar "dejen de tirar que hay chicos". En ese momento, el policía Esteban Velásquez abrió fuego con su escopeta Itaka cargada con balas de plomo que pegaron en la tráquea y lo mataron al instante.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]