Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Día del Joven Combatiente: piden disolución de Carabineros y libertad a los presos del estallido

El pasado 25 de marzo dos estudiantes secundarios resultaron gravemente heridos -uno de ellos permanece internado tras recibir un impacto de bala- en Chile, durante una protesta que exigía un aumento en las Becas Alimentarias. Mientras numerosos colectivos sociales exigen la disolución de Carabineros y la amnistía general para los presos del estallido social, el recién asumido gobierno de Gabriel Boric encara hoy su primer Día del Joven Combatiente sin atender, de momento, ninguna de las dos demandas.

Condenar el negacionismo en defensa de la Memoria

Cada vez con mayor frecuencia aparecen en medios de comunicación hegemónicos discursos negacionistas que reeditan la "teoría de los dos demonios" y de la "guerra sucia". Una operación discursiva que busca negar las evidencias históricas del plan sistemático de exterminio y subordinación política que fue la última dictadura argentina y el Plan Cóndor en toda la región. Algunos dirigentes políticos eligen atentar contra la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Cispren invita a la actividad "Periodistas que leen a periodistas"

En el marco de las actividades de por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justica el Círculo Sindical de Prensa de Córdoba invita a participar de la actividad "Periodistas que leen a periodistas". El encuentro propone realizar lecturas que contribuyan al debate de la memoria y a pensar la agenda periodística actual de los derechos humanos. Entrada libre y gratuita

La Memoria en las calles: reclamos por Democracia, Justicia y Soberanía

Córdoba fue protagonista en una histórica jornada de movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia #24M. Después de dos años de pandemia las calles volvieron a teñirse de Memoria y reclamos por Democracia Justicia y Soberanía. Desde los sectores campesinos indígenas, feministas, ambientales, gremiales, estudiantiles y clubes de fútbol, demandas históricas continúan vigentes y hacen nexo entre generaciones. De Abuelas a nietes, por les 30.400.

Los Maricones": una reconstrucción de la Memoria LGTBIQ de Córdoba

Para los represores de la dictadura, la "subversión" tenía muchos rostros y sin dudas ser marica, trans o torta era uno. La violencia LGTBI- fóbica que preexistía a la dictadura no terminó cuando ésta se fue, dejando un país saqueado y una generación desaparecida. De esto habla "Los Maricones' un documental dirigido por Daniel Tortosa, ex detenido en el Departamento de Informaciones "D2" de la Policía de Córdoba y docente de la UNC

Observatorio Mumalá presentó su dossier: 5 años de violencias femicidas en Argentina

El relevamiento presentado por el observatorio nacional Mumalá recopila datos federales y con perspectiva de género sobre los femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios de los últimos 5 años. Desde el observatorio reclamaron mayor compromiso político para combatir las violencias extremas y femicidas. Los datos, más allá de las estadísticas son "historias de vidas interrumpidas por la violencia machista, a donde el Estado llegó tarde o mal, o no llegó.

Exigen la libertad de Jaru, detenido tras los disturbios en el Congreso

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia brindó ayer una conferencia de prensa en la sede del Servicio de Paz y Justicia para exigir la libertad de Jaru Carrero Alexander Rodríguez, uno de los detenidos tras el ataque al Congreso durante el tratamiento del acuerdo con el FMI. Compañerxs y amigxs de Jaru denunciaron que el dictado de prisión preventiva «carece de argumentos legales, de nada hay pruebas» y exigen que pueda «seguir la causa en libertad». Asimismo denunciaron que las detenciones y son un mensaje de disciplinamiento contra la organización popular.

Paravachasca: acampar, informar y resistir en defensa del monte

Desde el pasado sábado se sostiene un acampe informativo en el kilómetro 47 de la Ruta 5 donde se desarrolla la Autovía de Paravachasca. Después del desalojo el pasado 15 de marzo, la Asamblea de Paravachasca comunicó que continuará con esta medida y llaman a “que te acerques para conocer los impactos sobre el lugar que habitamos”. Mientras el juez Massimino no se expide, en Córdoba se sigue arrasando el monte ante nuestros ojos

Pacto con el Fondo y guerra contra la inflación

Sin la presencia de Cristina, con el recinto vallado y con una movilización ocupando la Plaza, el Senado aprobó el acuerdo con el FMI. La oposición aportó la mayoría de los 56 votos a favor mientras que el oficialismo votó dividido: 20 legisladores acompañaron y 13 votaron en contra. También hubo 3 abstenciones. Mientras la fractura del FdT está cada vez más expuesta, todo indica que vamos perdiendo la "guerra contra la inflación".

Tinder: más que nunca la policía de los vínculos

El anuncio de Tinder de habilitar los antecedentes penales de algunos usuarixs se ampara en el intento de "evitar que haya abusadores que usen las apps de citas" sin embargo, ¿Qué pasa cuando un grupo económico privado maneja datos que corresponden al Sistema Penitenciario? ¿El escharche masivo garantiza que no haya abusos o blinda la impunidad de quienes abusan y no son denunciados? Punitivismo y Apps de Citas por Julia Pascolini

Rumbo al 24M: teatro, escena y derechos humanos en el Archivo Provincial de la Memoria

El Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba invita a caminar rumbo al 24 de Marzo con "Escena y Memoria 2022", una amplia grilla de artes escénicas y teatrales que podrá verse del 21 al 25 de este mes el ex Centro Clandestino D2. Una iniciativa para habitar la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia desde el arte y la cultura. Tras dos años de marchas restringidas este 46 aniversario del golpe cívico-militar "la Memoria está en las calles, por la justicia, la soberanía y la democracia".

En el Cine Club Municipal: Todas las pistas fueron falsas

Mañana jueves a las 18:00 horas se estrena en el Cine Club Municipal la película 'Todas las pistas fueron falsas' una propuesta independiente y autogestiva que busca retrata a la generación nacida durante los 70's, de la que el director forma parte. Una invitación a habitar la frustración como sentimiento que atraviesa a la generación de los 80's, 90's y que al día de hoy se sostiene a destiempo en la contemporaneidad de la ciudad de Córdoba

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]