Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Hoy comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa

El proceso judicial se realizará en los Tribunales de Cruz del Eje, las audiencias están fijadas para la semana del 2 al 6 de mayo y para los días 12 y 13 del mismo mes. El único imputado es Lucas Bustos, aunque la familia de Cecilia desestima su responsabilidad como autor del femicidio y denuncian numerosas irregularidades en la investigación. Organizaciones feministas concentrarán afuera del recinto judicial en apoyo a la familia

Matar al mensajero: dos periodistas heridos de bala en Chile

Grupos parapoliciales amparados atacaron a tiros un acto en conmemoración por el Día de los Trabajadores. Hay tres personas heridas de bala, una de ellas, Francisca Sandoval trabajadora de prensa de Señal 3 La Victoria se encuentra en estado grave con pronóstico reservado. Testigos presenciales denuncian que los autores de los disparos contaban con el respaldo y la connivencia de las Fuerzas Especiales de Carabineros

Multitudinario acto en Córdoba de cara al 1° de Mayo

En conmemoración por el Día de la Trabajador que se celebra el próximo domingo, se realizó en Córdoba frente al Patio Olmos un multitudinario acto convocado por la CGT Regional, que contó con fuerte presencia de organizaciones territoriales y de la economía popular. Los reclamos generales en torno a la crisis socioeconómica se profundizan en la Provincia de Córdoba, donde la gestión de Juan Schiaretti, mantiene una línea de ajuste en el sector público

Guillermo Saccomano modo diablo en el FILBA

El escritor Guillermo Saccomano inauguró la Feria del Libro con un discurso potente, crítico y que no dejó títere con cabeza. "A algunos no les va a gustar" advirtió antes de arrancar. Entre otras cosas dejo esta perla: "Como se apreciará, me limito a narrar hechos y describir. Procuro una narración realista que puede ilustrar los porqués de mi tensión en esta Feria y preguntarme cuánto en ella, más allá de las presentaciones de libros, mesas redondas y debates, es su real interés en la literatura, su significación. A esta Feria, queda claro, le importan más los libros que más se venden, que, como es sabido, suelen ser complacientes con la visión quietista del poder. Conviene quizá que lo aclare: la literatura que me interesa – trátese de ensayo, poesía, narrativa -, ilumina, perturba, incomoda y subvierte.

La falopa, el PROhibicionismo y los privilegios de clase

Uno de los elementos centrales del discurso de la derecha apunta y dispara contra las campañas de reducción de daños por consumo. El paradigma del prohibicionismo conservador con tufo electoral fue el retrato que enmarcó la polémica por el flyer de ARDA en Morón. Al mismo tiempo, algunas organizaciones sociales y territoriales denuncian que es peligroso romantizar el consumo y promoverlo como un privilegio de clase. 

Flavia Saganías: “Confié en la verdad y en la justicia, y terminé presa”

Flavia Saganías fue condenada a 23 años de prisión en noviembre de 2019, acusada de planificar un ataque contra su ex pareja, Gabriel Fernández, a quien había denunciado por abusar sexualmente de su hija. Las agresiones fueron cometidas por familiares de Flavia y, mientras el abusador sigue libre e impune, ella carga con una condena infundada y desproporcionada. Una sentencia carente de perspectiva de géneros que es un claro ejercicio aleccionador para las madres que denuncian abusos sexuales en la infancia. Hoy, el caso llega a la Corte Suprema de Justicia, quien tiene la posibilidad de revertir esta injusticia.

Día de la Cultura Afrocordobesa, una jornada para la memoria

Para conmemorar el Día de la Cultura Afrocordobesa se inaugurará el primer espacio de memoria afro en la ciudad; la actividad será desde las 18 horas en la Plaza San Martín. Enfant Terrible conversó con Rodolfo Moisés, integrante de la Mesa Afro, colectivo que logró, tras muchos años de lucha, que hoy exista un espacio y un día para "refrescar" las memorias y las "lastimaduras de la época colonial" que al día de hoy persisten

Radio abierta: “quien se olvida de lxs presxs, se olvida de la lucha”

Hoy el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Córdoba invita a la actividad “Quien se olvida de lxs presxs, se olvida de la lucha” en el Paseo Sobremonte (Caseros esquina Bolívar). La actividad fue reprogramada ya que el pasado miércoles fue interrumpida por lluvias. Desde las 17hs habrá feria, radio abierta, poesía, punto de acopio para las privadas de su libertad en la cárcel de Bouwer y más. El marco de la actividad es el Juicio por Extradición del militante y fotoperiodista Facundo Molares

De Gernika a Ucrania: los muertos, las bombas, Europa en guerra

Hoy se cumplen 85 años del bombardeo a la villa de Gernika llevado a cabo por la Legión Cóndor de la fuerza aérea nazi durante la guerra civil española. En el marco de este aniversario, el jefe de la diplomacia rusa Serguei Lavrov advirtió sobre el "riesgo real de una Tercera Guerra Mundial". La devastación que Picasso inmortalizó en su cuadro recuerda los horrores de la guerra en medio de una escalada de violencia que mantiene en vilo a Europa y el mundo.

Alerta por posible cierre del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción

Trabajadorxs del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) se mantienen en alerta denunciando un posible cierre progresivo del espacio. Cuestionan con dureza el manejo de las autoridades provinciales de Salud, que ordenaron el traslado compulsivo de usuarixs a otras instituciones de salud, con personal desbordado y precarizado, sin herramientas para recibir más personas. Desde la Unión de Trabajadorxs de la Salud (UTS) convocaron a una asamblea y concentración este jueves 28 a las 10hs frente al IPAD (Arenales 191, Bº Juniors). ¿Y la implementación de las leyes de salud mental, para cuando?

La marcha de los mezquinos: entre internas y demostración de fuerza

Mientras Córdoba tiene los peores números a nivel nacional en materia de pobreza y desocupación, los sectores agroexportadores se preocupan por continuar amasando millonarias fortunas proponiendo la eliminación de las retenciones. Pareciera una plan coordinado entre la aprobación del juez Bustos Fierro del amparo colectivo presentado por la Sociedad Rural Argentina y de Villa María (Córdoba) y el "tractorazo" del sábado en CABA, que tuvo su propia movilización en Córdoba. Demostraciones de fuerza de un sector de cara a las elecciones de 2023 en medio de internas

Operación Macron 2027: un balotaje al borde del abismo

Emanuel Macron ganó la segunda vuelta electoral por una amplia victoria y será presidente hasta 2027. Sin embargo, Marine Le Pen cosechó la mejor elección de la ultraderecha en décadas con especial respaldo de las clases populares. El elevado abstencionismo del balotaje, las protestas en las calles de París contra ambos candidatos y el reagrupamiento de la izquierda, fueron también protagonistas de la nueva etapa que encaran Francia y Europa a partir de hoy.

Convergencias sobre un despertar común

La renovación de curacas del Pueblo de la Toma es un suceso histórico. Su tarea como autoridades es fortalecer la comunidad, nutrir el camino que otros curacas han emprendido llegando hasta el presente, nexo entre lo acontecido y que acontecerá, entre lo vivo y lo muerto, lo que murió pero sigue vivo. Si el Suquía hablara exclamaría que nunca dejó de haber comechingones en la Ciudad de Córdoba, que siempre estuvieron en su corazón, en la Isla de los Patos de Alberdi, escucha a gritar a sus hijxs: ¡Camichingón!

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]