Agustina Chora

Profesora y licenciada en psicología (UNC). Me dicen Chora. Editora de Género y de lo que se presente.

“Percant(a)s” y la deconstrucción performática de las corporalidades en el tango

“Percant(a)s” es un relato anacrónico donde se pone en tensión lo que significa el tango para la idiosincrasia del pueblo y la historia que su directora. Para conocer la tesis y obra de cómo es posible construir otras lógicas más inclusivas, afectivas y de cuidados, en un circuito manejado casi enteramente por varones hetero-cis como lo es el tango, Enfant Terrible se puso en comunicación con Florencia Morena, autora, directora e historiadora de este relato autoficcional.

“Locademia”, escuela política y organización para putas de la calle

Para conocer cómo se organizan las putas y trabajadoras en defensa de sus derechos, y qué implica continuar ejerciendo el trabajo sexual en condiciones de clandestinidad, Enfant Terrible dialogó con Eugenia Aravena, quien fue delegada de A.M.M.AR en Córdoba, referenta de la Red por el Reconocimiento de las Trabajadoras sexuales y actual coordinadora de Locademia: escuela de formación política en defensa de los derechos del trabajo sexual. “Los sectores que más herramientas tienen están cooptados por la gilada, no la ven de acá, desde el barro. Hoy el hambre es un problema y se siguen llevando presas a las compañeras”, compartió.

Adolescencias trans: descentralizar la mirada patologizante

Quienes optamos por otras maneras de habitar las sexualidades y los géneros por fuera del binarismo “hombre - mujer” cis-heterosexual sabemos que existe un recurrente intento de normalizar nuestros comportamientos, por no “ser” lo que las normas sociales y culturales esperan. Sin embargo poco se problematiza de las necesidades reales que reclamamos para llevar una vida digna vivible y mucho menos qué sucede con las adolescencias que se encuentran en proceso de transición.

Vomitan Glitter: el punk siempre fue disidente

Vomitan Glitter es una banda punk disidente de la provincia de Santa Fe, integrada por Giovi Novello en guitarra y voz, Mely Dville en bajo y coros y Juli Pagnutti en batería y coros. Formada en pleno aislamiento por la pandemia, se dan a conocer con el video clip de 'Ana' y de ahí en más recorren el país. Desde Enfant nos encontramos con la banda, hablando sobre su recorrido como artistas, cómo se conformaron, qué significa el punk para su vidas y por qué es necesario siempre recordar que el punk es disidente.

Centro Pueblo, o cómo construir salud integral para la población LGBTIQ+

Centro Pueblo es un espacio comunitario de promoción y acompañamiento de la salud integral para la comunidad LGBTIQ+ ubicado en la Avenida General Paz 346. Un espacio que tiene como eje central “la atención en salud integral con perspectiva de reducción de daños en consumos problemático de sustancias”. ¿Cómo organizar un espacio dónde se pone en juego el cuidado? ¿Cómo se construyen políticas en un espacio comunitario como Centro Pueblo? Para contestar estas preguntas dialogamos con la referenta Nadhia Molina.

Mercuriales se presenta en Club Paraguay

Será este jueves en una fecha co-producida con NIA y Musha Soul a partir de las 20hs. Nacida en 2019, Mercuriales es una banda que va creciendo y habitando cada vez más escenarios. “Nuestra música no busca un mensaje activista respecto a la temática (LGBT+), sin embargo lidiamos muchas veces con la hostilidad del paki-sistema binario y eso nos atraviesa y se expresa también” expresó Iñaki, integrante de la banda a Enfant.

Festival Puteril: hacia el reconocimiento de los derechos de les trabajadores sexuales

La Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual se reunió el pasado viernes en la Plaza de la Intendencia bajo la consigna “Ni abolicionismo ni reglamentarismo; despenalización y derechos laborales”, para presentar LocAdemia, una escuela de formación humana y política para trabajadores sexuales. Desde Enfant conversamos con Euge Aravena, fundadora de la red y con Kali (Trava Pagana).

Casa Micaela: De las tareas de cuidado a los derechos de las trabajadoras de la economía popular

El proyecto de Casa Micaela se enmarca en el movimiento transfeminista y de la economía popular. Un espacio donde las promotoras territoriales le ponen el cuerpo a las desigualdades y a la lucha contra las violencias de género. No sólo son actrices políticas esenciales, sino que además hacen de la Casa algo más que un espacio de discusión sobre las formas del trabajo. “Es mi lugar en el mundo, es un cable a tierra”, cuenta Romina a Enfant Terrible

ArtiVIHsmo, entre lo lúdico y lo político

Enfant Terrible estuvo en Casa Micaela (Mariano Fragueiro 395) actual espacio de encuentro de Act-Up, un colectivo de artivistas seropositives y no positives, para conocer quienes son más allá de sus diagnósticos. Una muestra de las contradicciones de poner el cuerpo en escena y hacer visible la convivencia con el virus y tensionar -o no-, un contexto donde se desdibujen los estigmas sociales al afirmar que “no es necesario tener VIH para luchar juntes”.

La historia de Maxim Tabari: sanar el dolor a través del hacer

Este 28 de abril se cumplen diez años desde que Maxim Tabari fue atacada brutalmente por dos vecinos de Villa Sarmiento. Tras una década de espera y una lista larga de irregularidades y revictimizaciones, quienes intentaron matarla apenas recibieron un leve castigo o la absolución directa. La belleza de su rostro y sus cicatrices remarcan la fuerza de su presencia y la determinación con que soportó la injusticia e ineptitud de los Tribunales. Entrevistamos en exclusiva a Maxim después del juicio de la vergüenza.

Si volviera a nacer, volvería a ser trans

Claudia Pía Baudracco fue travesti, mujer, amiga, presa política durante la dictadura y terminó por exiliarse a Italia por la persecución cívica y militar. En los 90’ funda A.T.T.T.A (Asociación Travesti-Transgénero-Transexual de Argentina) siendo una participante activa por la ampliación de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Sumando la recolección de archivos fotográficos de sus compañeras y compañeros travestis que la acompañaron a lo largo de su vida, se funda en el año 2012 el Archivo por la Memoria Travesti-Trans.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]