Enfant Terrible > Política > Festival Puteril: hacia el reconocimiento de los derechos de les trabajadores sexuales
Festival Puteril: hacia el reconocimiento de los derechos de les trabajadores sexuales
La Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual se reunió el pasado viernes en la Plaza de la Intendencia bajo la consigna “Ni abolicionismo ni reglamentarismo; despenalización y derechos laborales”, para presentar LocAdemia, una escuela de formación humana y política para trabajadores sexuales. Desde Enfant conversamos con Euge Aravena, fundadora de la red y con Kali (Trava Pagana).
El 2 de junio se cumplieron 48 años de la toma de la Iglesia de Saint-Nizier, en la localidad francesa de Lyon por parte de un grupo de más de 100 trabajadoras sexuales, que impulsaron la medida de lucha para denunciar las múltiples violencias y persecuciones de la fuerza policial y el aparato estatal.
Desde 1975 hasta la actualidad, los reclamos por parte de quienes ejercen el trabajo sexual para que se reconozcan sus derechos laborales siguen vigentes. La desregulación del oficio repercute en el ejercicio clandestino del mismo, exponiendo a quienes lo ejercen a riesgos como la persecución y la coima policial. Esto es lo que redunda, a su vez, en la inexistencia de pensión jubilatoria, acceso a una obra social, feriados, entre otros derechos laborales. Mientras tanto, pesa la estigmatización y el tabú sobre un tema que aún está por fuera del debate público instalado.
En este contexto la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (RRTS) se reunió el pasado viernes en la Plaza de la Intendencia, ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, donde realizaron un Festivalazo Puteril bajo la consigna: “ni abolicionismo ni reglamentarismo; despenalización y derechos laborales”.
Además, presentaron LocAdemia, una escuela de formación humana y política para trabajadores sexuales. “Es una herramienta eficaz para la ampliación de derechos, apostando a la equidad y la promoción de todas las voces, la formación y deformación de nuestros saberes y prácticas” explicaron. La misma pertenece a la RRTS de Argentina y la presentan como una herramienta que busca propiciar el fortalecimiento de la capacitación y formación política, capaz de promover el ejercicio y la conquista de los derechos humanos y ciudadanos históricamente vulnerados al colectivo de trabajadores sexuales.
Desde Enfant hablamos con Euge Aravena, quien es fundadora de la RRTS, artista, puta, trabajadora sexual y cantante, junto con la host del evento Kali, mejor conocida como “Trava Pagana”, quien es filósofa, docente y productora de la Red EPPI, elaboradores de protocolos y espacios cuidados para eventos nocturnos con un abordaje preventivo para espectadores y artistas.
Consultadas sobre cuáles son los pendientes que tiene el Estado para con las trabajadoras sexuales, Euge planteó que “hay una gran deuda con el acceso a la jubilación y a los derechos que todavía nos faltan, de ahí se podrían incluir otras necesidades urgentes como alimentación y vivienda”. “Es necesario reconocer el trabajo sexual para que las compañeras puedan acceder a una obra social, una jubilación, además de los derechos que tienen todos las trabajadoras y trabajadores”, agregó Kali.
Por otro lado, destacan la existencia de LocAdemia, “la primera escuela de putas del país”, la cual nace como una propuesta colectiva de las trabajadoras para hacer frente a las dificultades que todavía pesan sobre la labor: “Para nosotras es muy importante porque viene a transformar las propias herramientas con las que ya contamos para seguir creciendo colectivamente y apostar la ampliación de la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos”, expresó . Por su parte, Kali sostuvo que LocAdemia arrancó junto “con las reivindicaciones, hace muchos años venimos luchando contra el estigma y la persecución policial”.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.