11° Marcha en defensa de la Salud Mental
Cuidar lo público, fortalecer la comunidad, defender la dignidad fueron las consignas de la 11° Marcha en defensa de la Salud Mental.
Más resultados...
Cuidar lo público, fortalecer la comunidad, defender la dignidad fueron las consignas de la 11° Marcha en defensa de la Salud Mental.
¿Qué es la salud mental? Podría decirse que esa pregunta se responde en las calles con cada movilización que hace nueve años exige en #Córdoba la plena implementación de las leyes nacional y provincial.
El próximo viernes 11 se realizará la 9° Marcha por el Derecho a la Salud Mental que partirá de la histórica esquina de Colón y Cañada. Este año, los reclamos por la plena implementación de la Ley de Salud Mental se amplían en discusiones que llevan a mirar los contextos de encierro de la Provincia de Córdoba. Memoria por Ezequiel Castro y el pedido de renuncia de Secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti
Después de un año sin poder copar las calles por la pandemia, volvió la Marcha por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba en su 8va edición. Una vez más las calles se llenaron de alegría y reclamos por la implementación de políticas vigentes de salud mental y derechos humanos.
El centro cordobés será testigo de la unión de distintos sectores provinciales en lucha. La marcha federal por la salud pública, a concentrarse en Colón y General Paz desde las 18h, confluirá con la marcha en defensa de una EPEC estatal e integrada, programada para salir desde el sindicato Luz y Fuerza.
Desmantelado el sistema de salud, desfinanciadas las provincias al verse sin recursos y desregulados los precios de los medicamentos, el ministro de Salud, Mario Lugones, logró allanar el camino para reducir el acceso al mínimo y pagar la salud a precio de mercado.
Desde la Marcha de la Gorra convoca a plantarse "con fuerza contra la represión estatal que golpea a las juventudes y a los barrios populares, defendiendo una lucha de resistencia que exige justicia, dignidad y el fin de la criminalización de los sectores populares"
¿Cómo se puede prevenir problemáticas de salud como las ITS, el VIH, hepatitis o tuberculosis, cuando se recorta en un 76% el presupuesto de salud sexual y reproductiva para 2025? Enfant estuvo en diálogo con el activista de Act-Up, Gonzalo Valverde para discutir sobre la problemática.
La noticia del cierre del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte tomó relevancia nacional. Parece que el gobierno tuvo mal timing al intentar avanzar contra el único hospital nacional de salud mental del país, justo a principio de “el mes de la salud mental”.
El colectivo organizador de la Marcha por el Derecho a la Salud Mental llevará a cabo una "Jornada de visibilización y defensa de la ley nacional de salud mental"
El grave estado en que quedó el joven cordobés de 28 años, Matías Mariño, luego de atravesar el Centro Psico Asistencial (CPA) de la UCA, es una prueba irrefutable de que funciona como centro de tortura y no como espacio de tratamiento
“La salud mental no se negocia” es la consigna que construyó el Colectivo de la Marcha por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba para movilizarse tras 10 años de constante desidia estatal