salud

Diciembre caliente con Salud en pie de lucha

Hoy a las 14:00 horas habrá una nueva reunión entre el colectivo de Salud de Córdoba Unida y la ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás para buscar un acuerdo y destrabar un conflicto que lleva casi 20 días de paros, movilizaciones y asambleas. El personal se mantiene firme y ya ha demostrado que no se conforma con aumentos escasos y arbitrarios que propone el gobierno

Salud: la “Marea Blanca” continúa en las calles

Así lo confirmaron los gremios inconformes con el índice salarial por debajo de la canasta básica ($139.737 según INDEC), la sobrecarga laboral y la precarización, reclamo en el que también se encuentra el Colectivo de Residentes y Concurrentes de Córdoba (CRyCC). Conversamos con Florencia, trabajadora residente y una de las delegadas de la Asamblea de Residentes y Concurrentes.

Ajuste en áreas de Discapacidad: apuntan a gobiernos y obras sociales

Al inicio de esta semana, usuarixs, familiares y personal del sector de Discapacidad impulsaron reclamos contra la falta de pagos desde hace 3 meses de pagos por prestaciones ya otorgadas, demandando a las obras sociales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud. Según la asociación APADIM de Córdoba, estas demoras coinciden con el tironeo que hay entre el Gobierno Nacional y las obras sociales para hacerse cargo del Fondo Solidario de Redistribución. Ante el escenario, el Ministerio de Economía y el director de la Agencia Nacional de Discapacidad buscan llevar calma afirmando que los pagos se realizarán en septiembre y el ajuste a salud no pesará sobre Discapacidad.

Salud Pública: paro y reclamo salarial

Después de rechazar la propuesta salarial del Gobierno Provincial que sí fue aceptada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) impulsan jornadas de paro y movilización para reclamar una recomposición salarial para superar la pobreza

Muertes en el Neonatal: sospecha de encubrimientos y oportunismo opositor

La causa del Neonatal que mantiene en vilo a la provincia evidenció que las autoridades provinciales sabían del caso con anterioridad a su trascendencia pública. El fiscal de Instrucción ordenó la detención de una joven enfermera aunque las familias siguen sin obtener precisiones sobre qué sucedió exactamente con los bebés fallecidos. La oposición brindó una conferencia acusando al gobierno de encubrimiento y busca sacar rédito político del caso de cara a 2023

Personal de salud provincial emprende la lucha por recomposición salarial

El día de ayer trabajadorxs de la salud organizadxs en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) realizaron asambleas en distintos puntos de la provincia para pelear por un nuevo convenio que supere la línea de pobreza. En la asamblea del Hospital Rawson, el secretario general Federico Giuliani planteó que el piso debe ser de 76 mil pesos "y de ahí para arriba empezar a discutir". También criticó al Gobierno Provincial por las condiciones de miseria del personal y anticipó que este será "un año de ajuste" para el sector

Urge una nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS

En octubre del año pasado se presentó, una vez más, un proyecto de ley en el Congreso Nacional que plantea nuevos abordajes en VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS. Los ejes de integralidad, intersectorialidad y perspectiva de derechos y género se plantean como fundamentales para superar los abordajes atrasados plasmados en la ley actual. Más que nunca se vuelve urgente avanzar en políticas públicas que atiendan a la salud como un derecho básico y universal, en un contexto de pandemia mundial.

Ley de Etiquetado Frontal: "el azúcar mata más que todas las guerras juntas"

Hoy comenzó el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa busca garantizar que los consumidores sepamos cual es el contenido real de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías de los productos que compramos. A pesar de que la Ley obtuvo media sanción del Senado numerosos empresarios y productores azucareros se oponen a la norma argumentando un hipotético impacto económico negativo sobre su actividad.

Odontólogues autoconvocades en lucha

Una caravana de odontólogues partió desde el Patio Olmos hasta la Legislatura Provincial reclamando a las obras sociales que cubran los costos de bioseguridad necesarios para atender en el marco de la pandemia por Coronavirus. Además exigieron mejores condiciones laborales y una rebaja en los aranceles de este servicio esencial para la salud Una caravana […]

Muertas por no tener Coronavirus

Pamela Nieto tenía 24 años y vivía en la localidad cordobesa de La Falda donde trabajaba como profesora de historia. Era una persona inmunodeprimida y había pasado por un trasplante. Murió la madrugada del 20 por no recibir tratamiento. Liliana Giménez tenía 44 años vivía en Villa Giardino con sus dos hijos. Era profesora de literatura en una escuela rural del interior y daba talleres literarios en la cárcel. Murió el 8 de abril de un paro cardiorrespiratorio tras diez días de fiebre y cuarentena

Enfermería: despertaron un gigante dormido

Por Diego Saurina, directivo de UTS, vocal de la CTA-A Este 21 de noviembre lxs enfermerxs realizaron una jornada de protesta a nivel nacional. El detonante de esta verdadera rebelión fue la decisión del gobierno porteño de volver a excluir a enfermería del escalafón de la carrera profesional, algo que indignó no solo a lxs […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]