Córdoba

Día de la Cultura Afrocordobesa, una jornada para la memoria

Para conmemorar el Día de la Cultura Afrocordobesa se inaugurará el primer espacio de memoria afro en la ciudad; la actividad será desde las 18 horas en la Plaza San Martín. Enfant Terrible conversó con Rodolfo Moisés, integrante de la Mesa Afro, colectivo que logró, tras muchos años de lucha, que hoy exista un espacio y un día para "refrescar" las memorias y las "lastimaduras de la época colonial" que al día de hoy persisten

La marcha de los mezquinos: entre internas y demostración de fuerza

Mientras Córdoba tiene los peores números a nivel nacional en materia de pobreza y desocupación, los sectores agroexportadores se preocupan por continuar amasando millonarias fortunas proponiendo la eliminación de las retenciones. Pareciera una plan coordinado entre la aprobación del juez Bustos Fierro del amparo colectivo presentado por la Sociedad Rural Argentina y de Villa María (Córdoba) y el "tractorazo" del sábado en CABA, que tuvo su propia movilización en Córdoba. Demostraciones de fuerza de un sector de cara a las elecciones de 2023 en medio de internas

Cuerpas reales, hinchas reales: en cada foto, una historia

El colectivo fotográfico que integra a 78 fotógrafas retrató a hinchas mujeres y disidencias sexuales de 76 clubes de fútbol, repartidos en 10 países iberoamericanos. Tiene como objetivo reflejar la diversidad generacional, cultural y corporal como un cuestionamiento a la representación hegemónica en el espacio futbolístico. En diálogo con Enfant Terrible, Gachi Martínez Ghirardi señaló: "Hay una necesidad de mostrar, no solamente que las mujeres existimos en el fútbol, sino que también existimos en el arte". La muestra estará en el Museo Evita-Palacio Ferreyra hasta el 24 de julio.

Convergencias sobre un despertar común

La renovación de curacas del Pueblo de la Toma es un suceso histórico. Su tarea como autoridades es fortalecer la comunidad, nutrir el camino que otros curacas han emprendido llegando hasta el presente, nexo entre lo acontecido y que acontecerá, entre lo vivo y lo muerto, lo que murió pero sigue vivo. Si el Suquía hablara exclamaría que nunca dejó de haber comechingones en la Ciudad de Córdoba, que siempre estuvieron en su corazón, en la Isla de los Patos de Alberdi, escucha a gritar a sus hijxs: ¡Camichingón!

A dos años del femicidio de Cecilia Basaldúa aún no hay justicia

Cecilia Basaldúa fue hallada sin vida el 25 de abril de 2020 luego de pasar veinte días desaparecida. De cara al inicio del juicio que comenzará el próximo 2 de mayo, familiares, amigos y organizaciones feministas denuncian diversas irregularidades en la investigación y convocan a distintas manifestaciones exigiendo justicia y verdad. La movilización en Córdoba Capital partirá de Colón y Cañada el próximo lunes a las 18 hs.

30 años de caminar hacia un despertar

Ayer comenzaron las actividades de la Semana del Aborigen convocadas por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) de Córdoba. Desde las 15:30 comenzó la primer actividad en el Monumento al Indio, frente al Patio Olmos, un espacio de encuentro desde hace 30 años para indígenas en Córdoba que nunca dejaron de caminar por los senderos urbanos de la ciudad y resistieron al negacionismo de sus identidades. Enfant habló con Gerónima, indígena guaraní y directora del ICA

Histórico: juzgarán a ex secretario de Ambiente de Córdoba

Se trata de Raúl Omar Costa, quien cumplió ese cargo durante la primer gestión del actual gobernador Schiaretti. Será juzgado por "abuso de autoridad" tras autorizar varios emprendimientos inmobiliarios irregulares de la empresa GAMA SA y a la planta de EPEC “Estación Carlos Paz Sur”, en la localidad de San Antonio de Arredondo. De esta manera llegaría al final un proceso judicial de más de 10 años impulsado por la ONG ADARSA

Las fábricas de muerte en Río Tercero

La localidad de Río Tercero fue noticia ayer debido a una fuga de ácido nítrico en la Fábrica Militar, la misma que protagonizó las explosiones en 1995. La situación obliga a poner el foco una vez más en una ciudad con un complejo químico-industrial que continúa produciendo sustancias altamente nocivas. Según los funcionarios municipales "no hay riesgo para la población".

La Memoria en las calles: reclamos por Democracia, Justicia y Soberanía

Córdoba fue protagonista en una histórica jornada de movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia #24M. Después de dos años de pandemia las calles volvieron a teñirse de Memoria y reclamos por Democracia Justicia y Soberanía. Desde los sectores campesinos indígenas, feministas, ambientales, gremiales, estudiantiles y clubes de fútbol, demandas históricas continúan vigentes y hacen nexo entre generaciones. De Abuelas a nietes, por les 30.400.

Los Maricones": una reconstrucción de la Memoria LGTBIQ de Córdoba

Para los represores de la dictadura, la "subversión" tenía muchos rostros y sin dudas ser marica, trans o torta era uno. La violencia LGTBI- fóbica que preexistía a la dictadura no terminó cuando ésta se fue, dejando un país saqueado y una generación desaparecida. De esto habla "Los Maricones' un documental dirigido por Daniel Tortosa, ex detenido en el Departamento de Informaciones "D2" de la Policía de Córdoba y docente de la UNC

La Salud Mental que se planta contra el Terrorismo de Estado

Volvió a realizarse la actividad Salud Mental Contra el Terrorismo de Estado que conmemora el golpe de Estado del 76' en el Paseo de lxs trabajadorxs de la Salud Mental, frente a la Manzana de la Salud Mental, en barrio Juniors. El acto simbólico de plantar una lagaña de perro por cada año que pasa de aquella triste fecha, es una excusa para reunir historias, relatos y abrazos. Una instancia para anexar generaciones y encontrar en los relatos importantes memorizaciones. El amor, una piedra angular

En el Cine Club Municipal: Todas las pistas fueron falsas

Mañana jueves a las 18:00 horas se estrena en el Cine Club Municipal la película 'Todas las pistas fueron falsas' una propuesta independiente y autogestiva que busca retrata a la generación nacida durante los 70's, de la que el director forma parte. Una invitación a habitar la frustración como sentimiento que atraviesa a la generación de los 80's, 90's y que al día de hoy se sostiene a destiempo en la contemporaneidad de la ciudad de Córdoba

Córdoba: tres detenidos por violación grupal a unx menor

En Villa Dolores fueron detenidos tres varones mayores de edad, cuya identidad no trascendió, acusados de la violación grupal a una menor de edad en un boliche. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Primera Nominación. El hecho sucede tras la agresión sexual grupal de Palermo y mientras se desarrolla la primera sesión del juicio contra Higui de Jesús por defender su cuerpo de una violación correctiva por ser lesbiana.

Un acampe comunitario para preservar el monte

Desde el sábado se sostiene un acampe en el kilómetro 46 de la Ruta Provincial 5. En ese tramo comenzaron las obras para hacer la Autovía en el Valle de Paravachasca. En los últimos minutos la presencia policial se ha intensificado con Infantería alistada para reprimir. Desde la Asamblea de Paravachasca solicitan presencia masiva y difusión, mientras responsabilizan al gobernador por cualquier daño a la integridad, ya que también menores y adultes mayores. Mientras tanto el juez Leonardo Massimino no se expide y la ilegalidad continúa en pie

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]