Cordoba

El país en llamas y sin Ley de Humedales

Las provincias de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires registran incendios activos y el humo inunda las principales ciudades del país. En la localidad de Yacanto, en las sierras cordobesas, falleció un joven de 17 años que fue alcanzado por las llamas. La Ley de Humedales que permitiría reducir los incendios, proteger los pastizales y humedales, reforestar zonas quemadas y perseguir a quienes usan el fuego como arma de lucro económico, continúa en cuarto intermedio

IX Congreso de Culturas Originarias

El Instituto de Culturas Aborígenes convoca a participar del IX Congreso de Culturas Originarias que se llevará a cabo desde hoy y hasta el 15 de octubre en las Baterías D de Ciudad Universitaria. Un espacio para reflexionar sobre la interculturalidad y la educación en Córdoba y para conmemorar los 30 años de resistencia indígena, negra y popular del Instituto.

El cerro de la tristeza: un testimonio del genocidio colonizador

Un acto de resistencia del pueblo comechingón fue arrojarse en masa desde la cima del Cerro Colchiquí. "La montaña de la tristeza" que todavía narra la tragedia de la conquista y la fundación de Córdoba. El último día de libertad de los pueblos originarios cada año vuelve como un letargo que nos recuerda que no hubo "encuentro de mundos", sino genocidio y barbarie colonial desde 1492 hasta hoy.

Vuelve Depto 6: La bacanal de artes

La muestra "Desdoblado" del colectivo de artistas Departamento 6 abre sus puertas mañana desde el mediodía hasta la medianoche. Una invitación a vivir una serie de experiencias sonoras, escénicas, literarias visuales e intelectuales que abordan la complejidad de la supervivencia contemporánea.

Denunciar la tortura estatal en la ciudad del gatillo fácil

Próxima la fecha de la 8va Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil convoca mañana jueves a las 10 horas, a la Unidad de Contención de Aprehendidos (Belgrano 1645) para visibilizar las irregularidades y violencias que se ejercen sobre las personas privadas de la libertad en dicha institución. Esto se da en el marco de distintas muertes como las de Ezequiel Castro, Luis Alberto Santacruz, Maximiliano Miranda y Roberto Agustín Irusta. Hablamos con Romina Ludueña, integrante de la Coordinadora

Prisión para dos policías aficionados al gatillo fácil

Dos oficiales de la policía de córdoba fueron condenados a 11 y 5 años de prisión por asesinar a José "Beco" Ávila en 2020. Tras fusilar a la víctima, que se dedicaba a la venta ambulante, ambos acusados se dieron a la fuga e intentaron encubrir el hecho. Un mes después del caso, fue fusilado Blas Correas en la misma ciudad. El gatillo fácil en Córdoba no guardó cuarentena.

Nuevo Sitio de Memoria en Córdoba: “Imprenta del pueblo Roberto Matthews”

Mañana a las 12:00 horas se realizará el acto de señalización de la Casa de la Memoria “Imprenta del pueblo Roberto Matthews” ubicada en Fructuoso Rivera 1035 (B° Observatorio) como Sitio de Memoria. Allí funcionó entre los años 1974 y 1976 a casi diez metros bajo tierra y de manera secreta, la segunda imprenta clandestina más grande país, perteneciente al PRT y el ERP para la difusión de ideas revolucionarias.

Córdoba: arranca el relevamiento ConocerT

Desde ayer en la Ciudad de Córdoba se desarrolla el relevamiento ConocerT, una iniciativa para obtener datos oficiales sobre la población transexual, travesti, transgénero y no binarie de la capital provincial. El programa, impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos involucra a las organizaciones LGTBI de la ciudad, es de carácter voluntario y se desarrollará hasta el 16 de julio

Señalizaron el ex Grupo de Artillería 141 como Ex Centro Clandestino de Detención

Tras varios años de reclamos se señalizó como sitio de Memoria y ex Centro Clandestino de Detención y Tortura el antiguo Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana. Con la presencia de la Comisión Provincial de la Memoria, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y autoridades nacionales el lugar será reconocido en adelante como parte del circuito del terrorismo de Estado.

Espectadores al frente: experiencias para cuestionar el rol pasivo del público

El teatro es un arte del encuentro en el que espectadores y realizadores convergen en un fenómeno de transmisión mutua. No se trata de asistir a eventos, sino de construir en conjunto hechos artísticos que dejen su huella en la memoria emocional y sensitiva. Hoy hablamos de dos experiencias para poner en tensión la idea del espectador como sujeto pasivo: Vi luz y entré y Proyecto Transferencia - Teatro Abierto

Orlando y el legado de Ramona en un rincón cubierto de tierra

El legado de Ramona Bustamante queda en la sangre y en la tierra de su hijo Orlando. En aquel rincón cordobés cubierto de tierra, el paraje Las Maravillas en Sebastián Elcano aún no vió morir la resistencia campesina que tiene como arma y como escudo la verdad, mientras que los Scaramuzza sólo tienen escrituras. “Yo tengo más años que las escrituras que tienen ellos, cuando él compró el campo yo ya estaba acá viviendo”, dice Orlando a Enfant Terrible, quien mantiene intactos los argumentos de su madre. El legado también es la lucha.

La Tinta presenta "Tierra sobre la Mesa" en La Piojera

La Tinta presenta el corto documental "Tierra sobre la Mesa, de pandemias globales y cultivos locales" en el Centro Cultural La Piojera, el próximo miércoles a las 18 horas. Una producción audiovisual acompañada de un cuadernillo que aborda las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación, enmarcadas en las posibilidades educativas que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.