ambiente

La política, lo político y el fuego

En cincos días se quemaron unas 20mil hectáreas en Córdoba. Ese monte nativo que se quemó ahora se encuentra a merced de los negocios que el schiarettismo no deja de beneficiar. La responsabilidad política busca esconderse tras una responsabilidad individual inculpando jóvenes "perejiles", un modus operandi ya conocido de la fiscal Paula Kelm. La tendencia creciente de la organización comunitaria evidencia una necesidad: que el ecocidio cese hoy.

“Estamos en el fuego”: brigadas comunitarias y guardianas del monte

El fuego en Huerta Grande y Villa Giardino no da tregua desde hace casi tres días. A pesar del gran operativo de Nación y Provincia, la situación se volvió incontrolable por los fuertes vientos, sumado a la falta de un plan de prevención. Una vez más se busca señalar responsabilidades individuales, sin ninguna autocrítica por parte de las instituciones sobre una problemática que azota todos los años a Córdoba. En la primera línea de combate están las brigadas comunitarias que, con sus escasos recursos, defienden con su vida el poco monte nativo que queda.

Autovía de Punilla: Denuncias penales llegan a Tribunales Federales

La organización indígena Kami Henen, que nuclea a diversas comunidades originarias de la Provincia de Córdoba presentó una denuncia penal en Tribunales Federales de Córdoba frente a la destrucción de patrimonio arqueológico nacional. “Vimos muchísimos sitios sagrados ancestrales, de rezos, de ceremonias, de lectura de los cielos, de sanaciones de úteros en nacimientos de vertientes. Todo eso aparentemente estaba anotado y se impacta lo mismo, y otras directamente no estaban anotadas”

Violento desalojo policial a favor de la autovía de Punilla

A las 3:40 de la madrugada, sin previo aviso, ni orden judicial, la policía de Córdoba atacó el acampe instalado el viernes por vecinxs de Punilla para frenar el avance del desmonte ilegal: “Nos llevaron de los pelos y nos arrastraron descalzos por la calle”. Mientras tanto, más personas permanecen dentro del lugar cercadas por el cordón policial. Asimismo, en Córdoba Capital se presentó un petitorio para que la Justicia Provincial se expida a la brevedad sobre el amparo que exige se declare la nulidad del estudio de impacto ambiental de la obra y se la suspenda

La sangre mapuche riega los recursos que pretenden saquear

La represión del Estado de Río Negro hacia el Pueblo Mapuche y Mapuche-Tehuelche hace cada vez más evidente la complicidad con actores empresarios como Héctor Magnetto, Joe Lewis, la familia Benetton o el príncipe de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani. Un caso que revela cada vez más esta trama es Lof Quemquemtrew, donde ya han asesinado a un joven mapuche y herido de gravedad a otro, pero el juez Calcagno, ni la gobernadora Arabella Carreras cesaron el hostigamiento en favor del empresario Rolando Rocco

Catástrofe petrolera en Río Negro

Un derrame de petróleo inunda la localidad neuquina de Los Medanitos. La empresa responsable de la contaminación, Oleoductos del Valle, reconoció que se trata del derrame más grande de los últimos diez años. La Confederación Mapuche de Neuquén y el Observatorio Petrolero del Sur denunciaron reiteradas veces que el nivel de "incidentes ambientales" derivados de la actividad petrolera en esa provincia es "alarmante"

Aceptan amparo ambiental contra el Parque Fotovoltaico Villa Cura Brochero

La Cámara de Apelaciones de Villa Dolores admitió una acción de amparo colectiva y ambiental contra la obra ilegal que destruyó 60 hectáreas de bosque nativo de máxima protección legal, para la instalación de 86.400 paneles solares. El amparo presentado por vecines de San Alberto y San Javier, solicita al Gobierno de Córdoba y a las firmas Parque Solar Cura Brochero S.A.U. y Parque Solar CB MATER S.A. el cese de las obras y la recomposición del daño causado, así como la suspensión de autorizaciones para este tipo de proyectos.

Andalgalá: proveedor minero atropelló a dos manifestantes

La Asamblea El Algarrobo denunció que un proveedor de la minera Yamana Gold atropelló a dos personas en los cortes selectivos e informativos en El Potrero, en la localidad catamarqueña de Andalgalá. Mientras tanto, el juez pro-minero Rodolfo Cecenarro rechazó el habeas corpus preventivo para reconocer el derecho a la protesta y proteger la integridad de lxs vecinxs que lo ejercen

Caso Murat: vanguardia contra los agrotóxicos en Francia

En Burdeos, localidad francesa reconocida mundialmente por sus vinos, Valérie Murat se plantó junto a la organización anti-pesticidas 'Alerte Aux Toxiques' contra el Estado francés y la multinacional Bayer-Monsanto. Luego de denunciar la fraudulenta etiqueta de "Alto Valor Ambiental" fue atacada judicialmente por los poderosos sectores viticultores y condenada a pagar 250.000 euros por "difamación". Sin embargo, aún no se ha dado por vencida y mientas el juicio continúa, gana apoyo internacional.

Chubut: movilización popular y masiva frente al avance minero

Luego de los anuncios del Gobernador de Chubut Mariano Arcioni, que reivindican la actividad minera a cielo abierto, asambleas vecinales e integrantes de pueblos originarios mapuche-tehuelche salieron a las calles en distintos puntos de la provincia a manifestar un repudio masivo. Arcioni viene formando parte activa de la Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, e insiste en pasar por encima del histórico movimiento antiminero.

Un plan de ambiente para casi todxs

El Gobierno Nacional presentó ayer por la tarde el Plan de Políticas Ambientales con un discurso que cuestionó el accionar ilegal y descuidado de las lógicas corporativas. Si bien este hecho representa un avance en materia de políticas ambientales, la megaminería, el fracking, el acuerdo porcino con China, o las fumigaciones con agrotóxicos, aún no […]

El abandono de la soberanía alimentaria

Lxs Trabajadorxs Unidxs por la Tierra denuncian que el gobierno Schiaretti suspendió el programa "Por Mi" en plena crisis social, económica y sanitaria desatada por el COVID-19. Bajo la consigna: "Con la dignidad de nuestro trabajo, nuestra organización y nuestra lucha, nos ponemos en movimiento" el pasado martes se realizaron ollas populares para visibilizar la […]

El agua es plurinacional

Asambleas socioambientales, comunidades indígenas, productorxs, campesinxs, ONGs junto con distintas organizaciones populares de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay entre otros países convocan a la 1ra Marcha Plurinacional en defensa del Agua para los Pueblos. Con una clara consigna, la marcha es en defensa del AGUA: los glaciares, periglaciares, acuíferos subterráneos, ríos, arroyos, mares y humedales. La […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.