Chubut: movilización popular y masiva frente al avance minero
Luego de los anuncios del Gobernador de Chubut Mariano Arcioni, que reivindican la actividad minera a cielo abierto, asambleas vecinales e integrantes de pueblos originarios mapuche-tehuelche salieron a las calles en distintos puntos de la provincia a manifestar un repudio masivo. Arcioni viene formando parte activa de la Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, e insiste en pasar por encima del histórico movimiento antiminero.
En la provincia de Chubut, el Gobernador Mariano Arcioni insiste en entregar los territorios para la explotación minera en el marco del lanzamiento de la “Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino” impulsado hace unos días, con gestión y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa de explotación en todo el país son Ministro de Desarrollo de la Nación, Matías Kulfas, y del Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, quienes no dan el brazo a torcer y avanzan con la política extractivista y discursos sobre la sustentabilidad como velo, en intentos desesperados por el ingreso de dólares al país.
La principal candidata para la extracción es la empresa transnacional canadiense Pan American Silver, que desde hace años intenta explotar el yacimiento de plata y plomo “Navidad” en la Meseta de Chubut.
Quienes tampoco dan el brazo a torcer son las miles de personas que ya dijeron "NO A LA MINA" en ocasiones anteriores y nuevamente salieron a las calles luego de los anuncios de Arcioni. En distintos puntos de la provincia como Esquel y Trevelín se realizaron caravanas, mientras que en Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia hubieron movilizaciones a las oficinas municipales. El repudio es elevado por asambleas vecinales e integrantes de pueblos originarios Mapuche-Tehuelche de los territorios amenazados.
Recordemos que Chubut es un ejemplo a nivel latinoamericano en la lucha contra la megaminería, ya que en 2003 en la Ciudad de Esquel se firmó el Plebiscito que impidió el desarrollo de emprendimientos mineros a cielo abierto (Ley 5.001), acción que marcó un antes y un después en el tratamiento de ese tipo de actividades en la provincia.
"Somos 30.196 firmas. Vamos a triunfar, este gobernador traidor y corrupto no nos vencerá" manifiesta una de las vecinas autoconvocadas en la caravana de Esquel.
La Federación Argentina de Trabajadores de prensa convocó a una jornada de lucha nacional en el marco del Día de las y los Trabajadores de Prensa, en conmemoración a la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional y la publicación de la Carta Abierta a la Junta Militar, escrita por el periodista Rodolfo Walsh.
La Secretaría de Salud Municipal hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación y a acudir a los centros de salud para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
Ayer se cumplió 49 años de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. En diferentes puntos del país hubo masivas movilizaciones. El Nunca Más, más vigente que nunca.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.