Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

Crónica de la Marcha por la Soberanía contra el tour del saqueo

La ciudad de Rosario es epicentro de una lucha en la que se mezclan especulación financiera, matriz agroexportadora sojera y soberanía nacional. Una lucha por frenar la fuga de más de 30 mil millones de dólares anuales que el Estado no recauda, donde también se esconden el tráfico de armas, personas y drogas ilícitas. Hablamos de la disputa territorial, política, económica, cultural y ambiental sobre las vías navegables en esta crónica de la Marcha por la Soberanía

Rosario: juicio a los ecocidas y marcha de los barbijos en el Día Mundial del Medioambiente

Rosario fue epicentro de una serie de importantes encuentros de la lucha socio-ambiental en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado fin de semana. Mientras el humo de un incendio forestal se elevaba desde la ribera del Paraná, se llevó a cabo el Juicio Ético y Popular a los Ecocidas. El domingo, la segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos

La marcha de los mezquinos: entre internas y demostración de fuerza

Mientras Córdoba tiene los peores números a nivel nacional en materia de pobreza y desocupación, los sectores agroexportadores se preocupan por continuar amasando millonarias fortunas proponiendo la eliminación de las retenciones. Pareciera una plan coordinado entre la aprobación del juez Bustos Fierro del amparo colectivo presentado por la Sociedad Rural Argentina y de Villa María (Córdoba) y el "tractorazo" del sábado en CABA, que tuvo su propia movilización en Córdoba. Demostraciones de fuerza de un sector de cara a las elecciones de 2023 en medio de internas

En el día de los Humedales hablemos del mercado inmobiliario

Hoy se conmemora el Día internacional para la protección y conservación de los Humedales. Hacia dentro de las fronteras de nuestro país, el 21% del territorio lo conforman estos delicados ecosistemas. A pesar de su importancia, la ocupación de humedales por parte del mercado inmobiliario exclusivo para sectores adinerados sigue en alza. Recuperamos algunos aportes de la geógrafa Patricia Pintos, durante una reunión en la comisión Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano

Schiaretti: ese ferviente defensor del modelo agroexportador

Hoy el gobernador Schiaretti inauguró el período 144° de las sesiones legislativas. Tras varios anuncios y su reiterada alusión al "progreso" y un "Estado presente", entre líneas fue y volvió haciendo alusión al sector del agronegocio y defendió sus intereses como la eliminación de las retenciones. En conclusión, será un año más donde el Gobierno Provincial profundizará el modelo agroganadero exportador con políticas que lo favorezcan

Las prioridades del gobierno: no a los humedales, sí a los hidrocarburos

Una vez más el proyecto de la Ley de Humedales deberá ingresar a los pasillos del Congreso, pasar por comisiones y ser aceptado en ambas cámaras, tras no haber ingresado en las sesiones extraordinarias de este año. Una vez más se siente peso del 'triple lobby' que continúa imponiéndose a fuego sobre estos ecosistemas tan importantes como delicados. Mientras, el que si ingresó es el proyecto de Ley de Hidrocarburos, que busca estimular la producción y las exportaciones de gas y de petróleo a 20 años

Tras dos días desaparecido hallaron el cuerpo de Lautaro Rosé

Esta mañana fue hallado en el Río Paraná el cuerpo de Lautaro Alexander Rosé, el joven de 18 años que se encontraba desaparecido desde la madrugada del domingo luego de que policías de la Provincia de Corrientes lo persiguieran y golpearan. En la zona se han encontrado vainas servidas aunque se desconoce si el cuerpo presenta heridas de bala. De Santiago Maldonado a Luciano Arruga, una continúa la trágica historia de desapariciones en democracia a manos de las fuerzas de seguridad

Gran movilización para exigir una Ley de Humedales

La Multisectorial Humedales se movilizó al Congreso para exigir el inmediato tratamiento de una ley que proteja los Humedales de las quemas intencionadas vinculadas a intereses ganaderos y agroexportadores. La movilización fue encabezada por las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir y por un grupo de 60 remeros de Kayak que recorrieron 350 km de la Cuenca del Paraná al Río de la Plata

Consecuencias de un sistema que nos hace agonizar

La organización Autoconvocadxs por los Humedales compartió en su Instagram imágenes que alertan sobre la situación del Río Paraná Viejo. Descrita como "la segunda bajada más importante de la historia", el "caudal" del río llega tan solo a 15 centímetros. Revisamos algunos impactos y consecuencias a futuro de este fenómeno.

Las venas abiertas de la Hidrovía: posponen 90 días la nueva licitación

El ministro interino de Transporte Gabriel Katopodis resolvió posponer la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay por 3 meses a pesar de que un sector del oficialismo reclama su nacionalización. Tras 25 años de una "cabalística" privatización menemista, se abre las puertas a una discusión que entraña soberanía territorial, modelo económico, geopolítica y desarrollo sostenible. ¿Qué hacer con la Hidrovía?

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]