Crónica de la Marcha por la Soberanía contra el tour del saqueo

La ciudad de Rosario es epicentro de una lucha en la que se mezclan especulación financiera, matriz agroexportadora sojera y soberanía nacional. Una lucha por frenar la fuga de más de 30 mil millones de dólares anuales que el Estado no recauda, donde también se esconden el tráfico de armas, personas y drogas ilícitas. Hablamos de la disputa territorial, política, económica, cultural y ambiental sobre las vías navegables en esta crónica de la Marcha por la Soberanía

El Río Paraná, uno de los más imponentes de América Latina, atraviesa siete provincias de Argentina. Es una de las vías troncales navegables más importante del país y, junto al Río Paraguay conforma lo que se conoce como Hidrovía. En Santa Fe, la ciudad de Rosario es el punto neurálgico del comercio nacional. Por el puerto de esa ciudad se exporta el 85% de la producción nacional.

En Rosario además está la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ente bancario que, junto a otros actores de la especulación financiera, acuerda los precios en el mercado internacional garantizando las ganancias del principal sector exportador de Argentina, el agro, cuyos montos superan los 30.000 millones USD$ por año, con la comercialización de commodities, principalmente de maíz y soja.

De esta manera, la capital de la provincia de Santa Fe se conforma como nodo financiero dentro de la estructura comercial del complejo agroalimentario mundial
(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

Un problema que agrava el escaso control fiscal sobre importaciones y exportaciones es que Argentina no cuenta con flota de bandera propia. Los buques balizadores y la Draga 256-C fabricados en los Astillero Mestrina y Astillero Alianza -hoy desaparecidos por las políticas del menemismo-, están concesionados a empresas extranjeras. Los barcos que ingresan y salen del país están en manos de entre 25 y 30 empresas privadas belgas, alemanas, francesas, estadounidenses y chinas, que pueden navegar sin ningún control estatal. En el Puerto de Montevideo en Uruguay, pasa algo similar. Fue concesionado en 2021 por el actual presidente Lacalle Pou a la multinacional belga Katoen Natie hasta el año 2081.

Al no contar con flota mercante propia, Argentina no comercia sobre sus propias aguas, es decir, carece de soberanía fluvial (y también marítima).

Este escenario de entreguismo de las principales vías fluviales se consolidó a mediados de los 90's, cuando el expresidente Carlos Menem privatizó la administración y el mantenimiento de la Hidrovía, y también haciendo desaparecer los astilleros.

(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

En la actualidad, más precisamente en abril de 2020, cuando vencía el plazo de la concesión a las empresas para el control y administración de Hidrovía, el recién elegido ministro de Transporte, Alexis Guerrera, hombre del riñón político de Sergio Massa, quedó como responsable de esta tarea. En ese momento se vió la posibilidad de dar marcha atrás con 25 años de extranjerización, pero el ministro no avanzó en una agenda que amplíe la soberanía argumentando que Argentina no estaba lista y buscó bajar los humores aduciendo que había "una dramatización del tema".

(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

El pasado viernes 24/06, en una jornada fría de invierno, una movilización de más de 10.ooo personas recorrió las calles de Rosario cargada de simbolismos. La jornada fue impulsada por la Mesa Coordinadora por la Soberanía Nacional (MCSN), iniciando en el Monumento a la Bandera -donde están los restos del general Manuel Belgrano- hasta la BCR.

Reuniendo a las principales centrales sindicales del país (CGT, CTA y CTA Autónoma) -con contundente presencia del sector de Camioneros de Moyano-, entre otras organizaciones territoriales como el Foro por la Recuperación del Paraná y el Frente por la Soberanía Nacional, las principales consignas que se escucharon a grito de canto fueron la recuperación de la vía troncal navegable a través de la derogación del Decreto 949/20 y la inmediata ejecución del Canal Magdalena.

En la línea de quienes vienen sosteniendo el reclamo por la Soberanía de manera integral se encuentra Óscar Rubén Verón, capitán fluvial y dirigente de ATE Vías Navegables y la CTA-A, e integrante del Frente por la Soberanía Nacional que conforma la MCSN. Ya frente a la BCR o "nido de serpientes" según lo definió, Verón dialogó con Enfant Terrible sobre del proceso iniciado hasta llegar a la jornada histórica.

(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

Uno de los debates que impulsa el movimiento que integra Verón, empieza por disputar el nombre asignado a la vía troncal navegable, destacando que Hidrovía es un eufemismo colonial y que no corresponde con los procesos históricos desarrollados sobre las aguas que atraviesan a Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia. En este sentido, Verón destacó que "la mayor cantidad de personas debe entender qué significa la Soberanía, porque al Río Paraná le pusieron Hidrovía para que nos olvidemos que el río es vida, de un montón de poblaciones y por donde salen nuestras mayores exportaciones".

Así también, la disputa por la Soberanía empieza por la enunciación para referirnos a los (nuestros) territorios.

Dada la centralidad de la problemática, destacó que "si no nos unimos por esta causa desaparecemos absolutamente como Nación", por eso, al momento de comenzar a conformar lo que hoy es la Mesa "salimos a transmitir esto a todas las provincias, porque por acá salen los minerales y también los cereales que han devastado los campos. Han creado un reinado de la soja, desde el gran pantanal en Mato Grosso (Brasil), pasando por el Gran Pantanal en el Gran Chaco y las provincias centrales y del norte, sin importarles las consecuencias de fumigar con más de 80 agrotóxicos, de los cuales 47 son declarados cancerígenos y 49 están prohibidos por la Unión Europea".

“Si no nos unimos por esta causa desaparecemos absolutamente como Nación”

“Siempre decimos que nos están utilizando como campo de experimentación para tener alimentos ellos”

Por otro lado, una de las propuestas más contundentes del movimiento popular por la soberanía nacional es la ejecución del Canal Magdalena, el cual sostiene como eje no sólo la recuperación de la industria naval y el control del dragado -hoy a cargo de la empresa Hidrovía S.A. conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA-, sino también la consolidación de una vía navegable diseñada según intereses que sirvan a un proyecto de país. Según explicó Verón:

“Es un canal que va en sentido natural de la costa y requiere mucho menos dragado, con comunicación directa hacia el Mar Argentino, hacia la Patagonia, con mayor dominio para seguir reclamando las Islas Malvinas y no olvidarnos tampoco de Tierra del Fuego y la Antártida. También va a permitir que Montevideo no siga manejando nuestra entrada y salida de comercio”.

Por último, Verón proyectó la continuidad del reclamo con una Marcha Federal que posiblemente tenga foco en Buenos Aires, abriendo mayor participación en la Mesa Coordinadora y la presentación del proyecto del Canal Magdalena: "Con esto demostramos que este es el año donde empezó la lucha para recuperar la Soberanía nacional, no solamente la fluvial. El gran objetivo que perseguimos es democratizar la felicidad del pueblo argentino y que los bienes comunes sean realmente comunes".

(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

El fusil de la Soberanía contra el tour del saqueo

Además de la importancia de recuperar la característica de nación marítima y navegable para reafirmar la soberanía fluvial, la disputa por la Soberanía como pueblo argentino también tiene que ver con evidenciar el impacto cotidiano que las rutas del coloniaje tienen sobre nuestra trama colectiva, tanto social, política, económica, cultural y ambiental. Otro impulsor de estos debates y acciones que se tradujeron en la movilización hacia la BCR es el diputado provincial por el Frente Social y Popular en Santa Fe, Carlos Del Frade, quien dialogó con Enfant Terrible sobre estos puntos.

Diputado provincial Carlos del Frade en la Marcha Federal por la Soberanía (Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

-¿Se puede afirmar que Rosario es un nodo para el capital financiero del complejo agroindustrial mundial?

-Sin Dudas. En el Gran Rosario en definitiva pasan el 75% de las exportaciones herederas, con lo cual el movimiento financiero es enorme. Casi todo ese movimiento es 'en negro' y alimenta distintos negocios, algunos mafiosos, así que es fundamental controlar y planificar el comercio exterior y después que el Estado deje de ser cómplice, para que sea inteligente y transparente y construya una realidad diferente.

En su hacer, Del Frade se encarga de vincular tanto el negocio detrás de las bandas narcos, también relacionadas a la trata de personas, con el control del comercio exterior y el impacto que este negocio ilegal tiene sobre los barrios populares de Santa Fe, con mayor crudeza. De hecho, en septiembre de 2021 en Rosario fue asesinado Carlos Argüelles, un mecánico de 46 años que era testigo protegido en una causa contra Esteban Alvarado, un jefe narco detenido. Previo al asesinato Argüelles había entregado a Del Frade un lista de posibles víctimas de la banda de Alvarado, donde figuraban los nombres de ambos.

“El capitalismo se alimenta del narcotráfico, de las armas y del sistema financiero, así que para nosotros es vital la construcción del Estado inteligente y transparente. La presencia de un Estado inteligente hará posible que deje de haber sociedad entre los nichos de corrupción del estado con los sectores mafiosos”.
(Imagen: Lautaro Palacios para Enfant Terrible)

A su vez, la ausencia de control sobre el comercio exterior no sólo posibilita el tráfico ilícito de armas, drogas y personas -los tres negocios ilícitos más rentables a nivel global-, sino también de los mismos productos que exporta la clase terrateniente. Por ejemplo, el 4 de diciembre de 2021 en Santa Fe, la AFIP desbarató una maniobra que involucraba el tráfico ilegal de 9150 toneladas de maíz y soja, lo que se le llama "el grano fantasma". A esto cabe agregar que el alza de los precios de los granos a nivel mundial se encuentran en récord histórico, suba que se registra con la crisis generada por la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania.

“Hay un vínculo directamente proporcional entre la acumulación de riquezas de estos sectores con la caída del poder adquisitivo de la clase trabajadora. No es un castigo divino, como una vez dijo Menem, se trata de una consecuencia de la concentración y extranjerización de riquezas en pocas manos, donde además, el 10% de los asalariados puede estar encima de los 100mil pesos -lo que hoy sale la Canasta Básica. Queda claro que hay una gran concentración de riquezas y por primera vez la triste originalidad de Argentina es que hoy tener laburo no gambetea la pobreza”.
Casi psicólogo de la Universidad Nacional de Córdoba. Escribo y reniego. A veces hago fotos pero, no soy fotógrafo.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.