Política

El Frente de Todxs de Córdoba rumbo a las PASO

El calendario electoral rumbo a las PASO marca el ritmo de la agenda política con la pandemia como telón de fondo. Hablamos con Facundo Armella, precandidato a diputado nacional por el Frente de Todxs de Córdoba para saber cuales son las principales propuestas del oficialismo en el baluarte electoral del macrismo. La disputa por el voto desencantado y la post pandemia en el centro de la discusión.

Coti San Pedro: "Nuestra tarea como militantes va a seguir siendo el compromiso de empezar por lxs últimxs"

Luego de cerrar las listas, el Frente de Todos se prepara para las elecciones PASO del próximo 12 de septiembre. Sin embargo, en Córdoba hay descontento dentro de la coalición oficialista que privilegió a "dinosaurios de la política, candidatxs que hace unos años eran macristas". Hablamos con Constanza San Pedro, referenta de Patria Grande sobre el escenario electoral: "Quienes van a representar al FdT no contienen a la multiplicidad de sectores que estamos en ese espacio (...) está bloqueada la posibilidad de que en esa lista instalemos nuestras agendas y se expresen nuevas figuras y formas de hacer política".

Laura Vilches: "La izquierda busca emerger como fuerza frente al descontento"

Se acercan las elecciones legislativas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) programadas para el 12 de septiembre en Argentina. Serán las primeras elecciones nacionales en la historia con pandemia y crisis en diversas escalas de la vida. En este marco, desde Enfant Terrible hablamos con Laura Vilches, representante como pre candidata a senadora nacional desde Córdoba por la lista "Fortalecer la Izquierda", junto a Liliana Olivero que va como pre candidata a diputada. "La izquierda en primer lugar tiene un enorme desafío a nivel nacional, que es tratar de emerger como una tercera fuerza política frente a un escenario que, a pesar de ser unas elecciones legislativas, está polarizado por Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT)" compartió Vilches a Enfant.

Estados Unidos aplica nuevas sanciones a Cuba

Así lo decidió la Administración Biden a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que depende del Tesoro de los Estados Unidos. La sanción aplica al ministro de Defensa, Álvaro López Miera y la Brigada Especial Nacional (BEN) que actuaron en las protestas del 11 y 12 de julio. De este modo Biden continúa sin diferenciarse de su antecesor Donald Trump, e incumple su promesa de levantar las sanciones. Más de 400 personalidades y organismos internacionales adhirieron al documento Let Cuba Live (Deja Vivir a Cuba) pidiendo a Biden que reformule su posición al tratar a Cuba "como un enemigo existencial en lugar de un vecino".

"En costa, sierra y selva, Castillo presidente"

Este fue uno de los gritos que más resonó en el local del Jurado Nacional Electoral (JNE), mientras Castillo confirmaba la victoria a sus simpatizantes luego de más de un mes de espera. El resultado electoral de 50,12% contra 49,87% es símbolo de un Perú polarizado donde puede pasar de todo. Si bien Keiko Fujimori admitió la derrota, deberá asumir cargos por presuntos delitos contra el derecho al sufragio y falsa declaración. Por otro lado, las fuerzas de choque que responden a la derecha no han aflojado los episodios de violencia en los últimos días.

Protestas en Cuba: el fantasma de la gusanera

La localidad de San Antonio de los Baños es el epicentro de una serie de reclamos opositores que van desde el mal manejo de la pandemia a la exigencia de "libertad". El gobierno de Díaz Canel llamó a "defender la revolución en las calles" y denunció que se trata de una "acción inédita de desestabilización". La primera crisis de calado que enfrenta el proyecto cubano sin un Castro al frente del Estado, no puede analizarse disociada del proceso de cambios políticos que vive toda Latinoamérica

Mauricio Macri y las 40.000 balas para el golpe en Bolivia

Tras las acusaciones del canciller boliviano Rogelio Mayta por el envío de insumos de guerra desde Argentina para apoyar el golpe contra Evo Morales, los principales dirigentes de JxC niegan sus responsabilidades y Mauricio Macri guarda un elocuente silencio. El actual ministro de Defensa destacó que se trata de una "violación de todos los tratados internacionales" y confirmó que un avión Hércules C-130 partió el 12 de noviembre de 2019 desde El Palomar hacia La Paz con personal de Gendarmería y un nutrido cargamento bélico

Políticas necesarias para vidas más dignas: Renta Básica Universal y jornada laboral reducida

La llegada de la pandemia generó un impacto en el comercio internacional. La crisis generó desempleo y aumentó la precarización, sumado a las nuevas tecnologías y nuevas modalidades de trabajo. Esto reactivó con más impulso la necesidad de pensar una política redistributiva que contemple a todas las personas por igual, así como pensar modalidades de trabajo que permitan llevar una vida más saludable. En este sentido, la Renta Básica Universal y la reducción de la jornada laboral se plantean como horizontes posibles, en un mundo donde un pequeño porcentaje acumula la mayor cantidad de ganancias.

Haití: asesinan al presidente y la primera dama

Jovenel Moise, y la primera dama Martine Moise, fueron asesinados por hombres que ingresaron a la residencia presidencial de Puerto Príncipe. Los hechos se dan en período electoral, mientras el país está azotado por la pandemia y el incremento de bandas paramilitares y delictivas. Esto sumado a la crisis socioeconómica y la injerencia directa de potencias occidentales. En febrero durante una entrevista, Moise habló sobre los preparativos de un golpe de Estado.

Argentina por una Ley de Envases con Inclusión Social

Hoy se presenta en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social, impulsada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCRyR). En 16 provincias se llevan a cabo jornadas para acompañar la presentación. En Córdoba capital, la concentración tuvo lugar en la Plaza Agustín Tosco, donde hablamos con Carlos Andrada, carrero, conductor de la Cooperativa La Esperanza y Secretario General de la FACCyR en la provincia. "Hoy tenemos que mostrar que estamos a favor del medio ambiente y del cuidado (...) Somos trabajadores que queremos protagonismo" compartió a Enfant Terrible.

Centenario del Partido Comunista Chino: una potencia en un mundo de potencias

El Partido Comunista Chino cumple hoy 100 años de existencia. Una organización política fundada por una decena de intelectuales en la clandestinidad y que hoy cuenta 91 millones de afiliados y es el sostén ideológico y político de una de las primeras potencias económicas y militares del mundo. El historiador y sinólogo Francisco Taiana habla sobre este aniversario y de las relaciones Chino-Argentinas.

Presentarán la Ley de Envases con inclusión social

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) junto a organizaciones ambientales, sociales y políticas se preparan para acompañar el próximo 6 de julio este proyecto de ley en el Congreso de la Nación. Su objetivo es otorgarle un marco ambiental y laboral acorde a un sistema de gestión de residuos que contemple la labor cartonera y recolectora, así como la producción de envases que realizan las empresas y su posterior tratamiento.

Elecciones en Jujuy: con denuncias de fraude Morales gana por 30 puntos

La lista Frente Cambia Jujuy (FCJ) del gobernador Gerardo Morales, consiguió la victoria en las elecciones legislativas con el 41,69% de los votos, por encima del Frente de Todos (FdT) que obtuvo el 13,45%. Si bien el Frente de Izquierda (FIT) se posicionó como tercera fuerza, debido al criticado piso básico del 5% para obtener bancas no acumuló suficiente para mantenerse en la Legislatura. Lo mismo aplica para otras 8 listas. Dirigentes del FIT denunciaron irregularidades el conteo de votos.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]