#Especiales

#Especiales
Sobre Rafael Nahuel y el escenario abierto para reprimir al Pueblo Mapuche

Un 25 de noviembre de 2017 era asesinado Rafael 'Rafita' Nahuel Yem a sus 22 años. Luego de su muerte, el escenario de represión no cesó, ni las campañas mediáticas para alimentar el odio, ni la judicialización a les integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu. Mientras tanto, distintas organizaciones donde participan activamente la gobernadora Arabella Carreras, responsable política del asesinato de Elías Garay, o Patricia Bullrich, se encuentran conspirando en la Patagonia para hacer negocios sin mapuches de por medio.

#Especiales
61 años de la muerte de Las Mariposas

Hoy se cumplen 61 años del asesinato de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal a manos de la dictadura dominicana de Rafael Leónidas Trujillo. En su honor se celebra el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Lejos de la retórica que las definió como cándidas "mariposas", las hermanas Mirabal fueron militantes comprometidas con la liberación nacional, que conspiraron contra la dictadura arriesgando la vida.

#Especiales
Diez años de trayectorias colectivas en defensa de la Salud Mental

Pasaron diez años desde que el Observatorio de Salud mental y Derechos Humanos se tejió como expresión colectiva ante la grave situación que se vivía -y vive- en los hospitales psiquiátricos de Córdoba y Argentina. Distintas propuestas y acciones, desde leyes, informes, encuentros y movilizaciones acompañan este recorrido en defensa de la salud mental y los DDHH. Dialogamos con Jashele Burijovich, integrante del Observatorio sobre esta década de lucha y de cara a la 8ª Marcha por el Derecho a la Salud Mental.

#Especiales
Yoga en Prisión: una herramienta para la justicia restaurativa

"Juan José experimentó la sensación de ser libre y dejar atrás sus frustraciones y dolencias. Jamás lo había practicado y lo conoció estando encarcelado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México." En esta crónica para Animal Político la periodista Eréndira Aquino narra algunas historias del proyecto Yoga en Prisiones, una herramienta para pensar la justicia restaurativa y construir la reinserción a través del ejercicio.

#Especiales
La masacre que no fue: a 21 años de los escapes de cloro y amoníaco en Bahía Blanca

Ayer se cumplieron 21 años de un suceso ambiental que pudo convertirse en una masacre: la fuga de gas de cloro del Polo Petroquímico Bahía Blanca. Mientras una nube amarilla de gas mortal se expande por la ciudad, el soplido del viento de la costa atlántica salva a los pobladores de Ingeniero White de la catástrofe mientras se juega un partido de básquet en el Club Atlético Puerto Comercial. Una crónica personal de Joaquín Montico para Enfant Terrible.

#Especiales
El regreso talibán, la sombra de la sharía sobre las mujeres afganas

Luego de varias décadas de conflicto bélico, Afganistán se encuentra nuevamente bajo el control del Talibán, a pesar de 20 años de intervención por parte de Occidente para eliminar al movimiento. Mientras se re configura el tablero geopolítico, el mundo entero está expectante del nuevo régimen basado en la sharía, que mantiene en alerta en particular a las mujeres del país ante el retroceso de sus derechos alcanzados.

#Especiales
Juegos Olímpicos y gestos políticos

Durante la edición Tokio 2020 de la competencia deportiva más importante a nivel mundial, hemos visto incontables actos políticos por parte de lxs deportistas. El Comité Olímpico Internacional considera descalificar a Raven Saunders por hacer la X con sus brazos. El deporte no está por fuera de los conflictos políticos, sociales y culturales.

#Especiales
Maxi y Darío arden en la memoria, mientras falte pan y trabajo

Un día como hoy, la policía de la provincia de Buenos Aires fusilaba a Maxi Kosteki y Darío Santillán. Los recuerdos dolorosos nos llevan a mirar hacia atrás, cuando surgió un movimiento inédito en el país durante el neoliberalismo. La figura piquetera fue la respuesta organizada ante el vacío representativo y la indiferencia del gobierno al sufrimiento del pueblo. Hoy continúan presentes, como Kosteki y Santillán, levantando barricadas mientras haya una injusticia, mientras falte pan y trabajo.

#Especiales
A 1 año de la muerte de Horacio González

Sociólogo, docente, ensayista, apasionado literato e incansable militante y pensador popular, murió a los 77 años Horacio González. Se exilió en Brasil durante la última dictadura, dió clases en la UBA y la UNLP y fundó el espacio Carta Abierta. Amigos, dirigentes y ex alumnos celebran su período como director de la Biblioteca Nacional, sus más de 35 libros y su inagotable energía.

#Especiales
A 35 años de "La mano de Dios" y "el gol del siglo"

Pasaron más de tres décadas del mítico partido en el que Diego Armando Maradona se convirtió en D10S. En el mundial de México del 86, Maradona marcó los dos goles que llevaron a la victoria contra el equipo inglés. Aún con la herida de Malvinas abiertas, el 10 hizo justicia a su modo: un gol con la mano y otro gambeteando a quien se le cruzara por el camino. Momento, sin dudas, atesorado en la memoria popular y en la memoria del fútbol.

#Especiales
Ramona Bustamante vive en la resistencia campesina

A sus 95 falleció Ramona Orellano de Bustamente. Su lucha se ha convertido en cultura de resistencia para las organizaciones campesinas que sobreviven a pesar del agronegocio. Empresarios y jueces han unido fuerzas para quitarle su tierra, pero sus raíces se volvieron fuertes y hasta su último suspiro no cedió. No pudieron con Ramona.

#Especiales
Las bombas que masacran nuestra historia

Han pasado 66 años desde los bombardeos que regaron de sangre y escombros las inmediaciones de Casa Rosada. Con intenciones de aniquilar a Perón, el único golpe que lograron ese día los sectores antiperonistas, fue contra el pueblo. Este fue el machete que abrió la senda a los futuros golpes, diseñados por agentes estadounidenses e ingleses para instalar sus planes económicos entreguistas. Recordamos esta fecha con dolor, pero también con la esperanza sobre un pueblo que resiste cuando lo que se pone en juego es la democracia.

#Especiales
Onganía: un militar medieval en la Argentina de los 60

Si el Cordobazo fuera una obra de teatro, el antagonista sería -podría ser, entre otros- Juan Carlos Onganía. Un militar ultracatólico que quiso prohibir la cultura y pretendió prolongar su dictadura desde 1966 hasta 2013, según sus propias palabras. Del enfrentamiento entre facciones en el Ejército que casi nos arroja a la guerra civil al derrumbe humillante de su gobierno, proponemos un recorrido por la vida del personaje que abrió subrepticiamente las puertas al Terrorismo de Estado.

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram