36° Encuentro de feminismos insurgentes: ollas y ceremonias
El Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries ya es Plurinacional, villero, transfeminista y popular.
El Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries ya es Plurinacional, villero, transfeminista y popular.
La provincia norteña fue la propuesta más ovacionada en el Velódromo Municipal de Bariloche.
Israel ha convertido la Franja de Gaza en un infierno. Tras días de bombardeos, Tel Aviv ha movilizado 300.000 reservistas a la frontera norte y prepara una invasión terrestre.
Los días 14, 15 y 16 de octubre tendrá lugar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en Bariloche, territorio mapuche de Furilofche. Habrá 112 talleres, actividades culturales, movilizaciones y festivales, información que se puede consultar en esta nota. Desde la organización expresan: “Nos desborda la emoción y la alegría porque pronto volveremos a vivir los tres días más importantes de la agenda de los feminismos para habitar nuestro territorio”.
El pasado 11 de octubre, el Ejército israelí atacó la zona portuaria occidental de Gaza con varias bombas de fósforo blanco, provocando asfixia y graves lesiones respiratorias en la población palestina, afectando particularmente a ancianos y niñeces. El fósforo blanco está prohibido internacionalmente por la Convención de Ginebra de 1980, que desestima su uso como armas incendiarias.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgo del Gobierno de Córdoba, en la zona sur de Punilla, en San Clemente y Potrero de Garay, los focos están contenidos; en el paraje La Tomita, departamento de Tulumba, el foco aún permanece activo. En Córdoba capital se estableció como punto de acopio el Centro Cultural Graciela Carena (General Alvear 157) de 11:00 a 21:00 horas, para ayudar a las nueve brigadas forestales que están combatiendo junto a Bomberos y las ETAC.
¿Qué pasó con el movimiento feminista desde la aprobación de la I.L.E. (Interrupción Legal del Embarazo), hasta la actualidad? Enfant Terrible dialogó con Gabriela Bard Wigdor -militante, investigadora del Conicet y una de las fundadoras de la organización feminista “El Telar: Comunidad Feminista de Nuestra América”- sobre la importancia de los feminismos en los últimos años, las dificultades del contexto actual y de qué manera se está gestando un movimiento “antineoliberal que represente a las mayorías”.
Tras los ataques del grupo armado islamista Hamás en distintos puntos del territorio palestino ocupado por el Estado de Israel, se ha puesto el foco en las acciones militares alimentando la mediatización del conflicto bélico. Pero en distintas zonas de la Palestina ocupada, la empresa israelí Mekorot opera con el Ejército para apoderarse de los cursos de agua. La disputa por este bien común es central para conocer el martirio que vienen imponiendo las políticas israelíes sobre los barrios palestinos.
Con la llegada de los primeros calores y mientras rige la riesgo de incendio extremo en casi toda la provincia, al menos seis localidades registraron focos activos en el día de ayer. En Tanti, Tala Huasi, Cuesta Blanca y Carlos Paz, el incendio está activo y trabajan brigadistas, Bomberos Voluntarios y ETAC. Además de las altas temperaturas, se espera una gran dificultad para combatir debido al viento norte intenso y una humedad ambiente prácticamente inexistente. ¿Qué hacer ante el riesgo extremo de incendio?
El ministro de Defensa de Israel Yoav Gallant anunció el corte de suministros de luz, agua, combustible y alimentos a la Franja de Gaza tras el insólito y virulento ataque de Hamás. Hay más de 1200 muertos israelíes y palestinos desde el inicio de las hostilidades. Grupos insurgentes vinculados a Hezbolá perpetran ataques en la frontera norte de Israel y crece la tensión con Irán.
La estadounidense y doctora en economía Claudia Goldin, fue galardonada con el 93° Premio Nobel de Economía de la Real Academia Sueca de Ciencias, por sus aportes al reconocimiento de la brecha salarial entre géneros. De esta manera, Goldin, quien destaca por su trayectoria investigativa en estudios de género, se convirtió en la tercer mujer en recibir este reconocimiento.
“El revelar de las ollas: cocineras comunitarias” se presentará este sábado 7 a las 16:00 horas en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55, Córdoba), donde habrá un panel de cocineras comunitarias referentas y artistas en vivo. Enfant entrevistó a Susana Zaccaro, vecina de barrio Yapeyú e integrante de La Poderosa, quien habló sobre el objetivo de la muestra, la histórica lucha de las cocineras comunitarias que decantó en un proyecto por reconocimiento salarial y cómo repercute este tema en la agenda feminista.
El Coro Feminista Luna Verde organiza una fiesta “Pre-encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias”, este sábado 7/10 en La Burbuja Circo (Bv. Los Andes 469). Estarán presentes grupos como Viva La Pepa, Lucre Ortiz y la DJ Lucy R3alg. Tanto Viva la Pepa como el Coro Luna Verde son espacios artísticos que estarán en la grilla del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, así que la fiesta de mañana tiene como objetivo de recaudar fondos para llegar a Bariloche.
Hoy 5 de octubre a las 18 horas, se presentará el Informe “Derechos culturales, COVID y después en Argentina: ¿para quiénes, cuándo, dónde y cómo?”, realizado por la Red de Investigadores e investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (RAICCED) con apoyo de Conicet. El informe analiza las desigualdades en el ejercicio de los derechos culturales, las políticas tendientes a garantizarlos y los obstáculos existentes en Argentina desde 2019. Enfant Terrible dialogó con Valeria Prato, psicóloga, integrante de la RAICCED y realizadora del trabajo investigativo.
Las declaraciones de Milei no solamente son un atentado contra los consensos democráticos sino una búsqueda calculada de atraer el voto de la familia militar que todavía -y cada vez menos- prefiere inclinarse por Patricia Bullrich. Las promesas subrepticias de indultos y amnistía para los militares genocidas sobrevuela como un fantasma que amenaza anidar en la Casa Rosada dentro de tres semanas.