Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Abordajes comunitarios frente al prohibicionismo del consumo

A raíz de las intoxicaciones con cocaína adulterada, las discusiones sobre el prohibicionismo del consumo de sustancias reflotaron con fuerza. Ante el fracaso de la "guerra contra el narco" como paradigma que solo sirve para estigmatizar y reprimir, miramos hacia los dispositivos de atención comunitarios del consumo. Ceferino Flores, psicólogo e integrante de la Red Puentes, trabajador de la "Casita" en barrio San Ignacio de Córdoba dialogó con Enfant Terrible sobre la importancia repensar las políticas públicas desde una perspectiva de acompañamiento y de reducción de riesgos y daños

Córdoba: el precio del bondi se fue a la mierda

Desde esta semana la Ciudad de Córdoba tiene el boleto a 59,35 pesos, uno de los más caros del país. El aumento golpea el bolsillo y también la dignidad de la gente, con un servicio deficiente. La municipalidad anunció nuevos coches, pero no hay garantías de un mejor servicio. Empresas, Provincia y Nación se pasan la pelota mientras todo aumenta menos los salarios

Marcha mundial en defensa de los océanos

Más de 15 países del mundo adhieren a la convocatoria contra las prospecciones petrolíferas en los océanos. Un #Oceanazo mundial para denunciar los múltiples atentados de las petroleras transnacionales contra los mares y litorales en todo el mundo. Más de 20 ciudades argentinas se suman a esta convocatoria. En Córdoba la marcha será a partir de las 18hs en el Patio Olmos.

El Greenwashing que no lava el petróleo y la sangre

Perú, Ecuador, Alaska, Puertollano... Repsol acumula decenas de "desastres" en las últimas décadas, cientos de "accidentes" alrededor del mundo que no son la excepción sino la norma. La nueva estrategia de la petrolera española para lavar su imagen es llevar el greenwashing a las aulas y apropiarse del discurso ambiental. Frente al sistemático ecocidio de las grandes transacionales ¿existe la justicia ambiental?

Cocaína adulterada, otro fracaso del prohibicionismo

Al menos 20 personas han muerto por consumir cocaína adulterada y más de 70 personas permanecen internadas. La fiscalía de San Martin no descarta que se trate de un ajuste de cuentas entre bandas y apunta contra un distribuidor conocido como "Puerta 8" que, a pesar de haber sido allanado un mes atrás, sigue vendiendo en la zona. Mientras tanto, una ola de discursos estigmatizantes recae sobre les consumidores y se abre nuevamente el debate: ¿Sirve de algo el prohibicionismo? ¿Podría el Estado regular la venta de drogas y así combatir el narcotráfico?

En el día de los Humedales hablemos del mercado inmobiliario

Hoy se conmemora el Día internacional para la protección y conservación de los Humedales. Hacia dentro de las fronteras de nuestro país, el 21% del territorio lo conforman estos delicados ecosistemas. A pesar de su importancia, la ocupación de humedales por parte del mercado inmobiliario exclusivo para sectores adinerados sigue en alza. Recuperamos algunos aportes de la geógrafa Patricia Pintos, durante una reunión en la comisión Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano

Condena judicial a la misoginia de "El Presto"

El youtuber de extrema derecha Eduardo Prestofelippo, mejor conocido como "El Presto", fue condenado ayer a prisión efectiva por ejercer violencia misógina sobre Fabiola Yañez. No es la primera vez que este autodenominado liberal es detenido por la violencia con que hace su oficio. Y para no perder la costumbre, ayer antes de entrar al juicio hostigó a una periodista del Canal C5N cuando la movilera argumentó "como mujer"

Schiaretti: ese ferviente defensor del modelo agroexportador

Hoy el gobernador Schiaretti inauguró el período 144° de las sesiones legislativas. Tras varios anuncios y su reiterada alusión al "progreso" y un "Estado presente", entre líneas fue y volvió haciendo alusión al sector del agronegocio y defendió sus intereses como la eliminación de las retenciones. En conclusión, será un año más donde el Gobierno Provincial profundizará el modelo agroganadero exportador con políticas que lo favorezcan

Nueva Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida en Cosquín

Hoy sábado 29 desde las 18:30 horas se realizará la 14° Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida en la localidad de Cosquín. En esta nueva edición el reclamo regional del Valle de Punilla apunta contra la "gigantesca autovía funcional al entramado de rutas del saqueo en Latinoamérica (PLAN IIRSA)", una problemática que viene llevándose toda la atención desde 2018, ya que los 100 millones desembolsados para esta obra, son negados para demandas calves de la región. Mientras tanto, el movimiento socio-ambiental de Córdoba crece a la vez que camina

El sueño unitario de la Patria Grande

Xiomara Castro asumió la presidencia de Honduras tras "doce años de lucha y doce años de resistencia" contra la dictadura que derrocó a su esposo Manuel Zelaya en 2009 y en medio de una fuerte crisis parlamentaria. Una victoria que fue arropada por lo más granado de la dirigencia progresista latinoamericana, que mira con ojos esperanzados las elecciones presidenciales de mayo en Colombia y de Brasil en octubre. La postpandemia, el endeudamiento, la crisis ambiental y el empobrecimiento son los desafíos de esta época para quienes sueñan con la unidad de la Patria Grande.

La inseguridad eléctrica mata a un adolescente en Alto Alberdi

En una plaza de Alto Alberdi, un adolescente de 14 años estaba jugando a la pelota con su hermano cuando tocó un poste en malas condiciones. Este nuevo caso de inseguridad eléctrica, despierta críticas sobre la falta de implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica en Córdoba. En este sentido, desde la Fundación Relevando Peligros afirmaron que: “En el último año murieron 17 personas electrocutadas y hubo 32 incendios de origen eléctrico en la provincia de Córdoba. No fueron accidentes. Eran evitables”.

El Congreso tratará en extraordinarias la nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales, TBC e ITS

El proyecto para una nueva Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias decretadas por el Gobierno Nacional que iniciarán a partir del 1 de febrero. Se trata de una demanda histórica que se encontraba próxima a perder estado parlamentario por tercera vez consecutiva. El nuevo proyecto de ley parte de una mirada inclusiva, con perspectiva de género y DDHH alejada del enfoque estigmatizante que tiene la vieja "ley del SIDA".

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]