El Greenwashing que no lava el petróleo y la sangre
Perú, Ecuador, Alaska, Puertollano... Repsol acumula decenas de "desastres" en las últimas décadas, cientos de "accidentes" alrededor del mundo que no son la excepción sino la norma. La nueva estrategia de la petrolera española para lavar su imagen es llevar el greenwashing a las aulas y apropiarse del discurso ambiental. Frente al sistemático ecocidio de las grandes transacionales ¿existe la justicia ambiental?
Tras conocerse la catástrofe provocada por la refinería petrolera concesionada a Repsol en la costa peruana, la empresa decidió borrar de su página web la sección "Responsabilidad Corporativa", donde detallaban cuántos y de qué magnitud fueron los derrames y "accidentes" provocados por la petrolera en las últimas décadas.
El que ya ha sido catalogado por el gobierno de Castillo como "el peor ecocidio sucedido en el litoral peruano" no es, sin embargo, un accidente trágico, una excepción a la norma. A la suspensión de actividades de la refinería de La Pampilla, se abrió el debate de cómo podría Repsol subsanar un daño caracterizado como irreparable. La justicia peruana y los medios locales cifran en 34 millones de dólares, cifra que apenas cubre los gastos de reparación de las 24 playas afectadas y de las fuentes de trabajo y de vida de los habitantes del litoral.
No es necesario remontarse demasiado lejos en el tiempo para ubicar otro accidente similar. Apenas nueve años atrás, en la misma refinería de La Pampilla donde hoy se lamentan miles de hectáreas de litoral contaminadas, hubo otro vertido de petróleo. El directorio de Repsol reconoció que 7 barriles de crudo habían caído al mar, aunque finalmente se descubrió que eran más de 195. No hubo represalias judiciales.
En marzo de 2009 el ministerio de Medio Ambiente de Ecuador denunció que el Oleoducto de Crudos Pesados de la Amazonía explotado por Repsol vertió el equivalente a 14.000 barriles de petróleo tras el quiebre de un tubo transportador de crudo. La catástrofe ecológica afectó gravemente la Reserva Ecológica Cayambe-Coca y en las poblaciones de San Carlos y San Luis, cercanas al río Quijos, en la selva ecuatoriana.
En abril de 2013 la explosión de un tanque contenedor de petróleo, situado en el Delta del río Colville, en la provincia de North Slope, Alaska provocó el derrame de 6000 galones de combustible. Casi 25.000 litros de crudo fueron vertidos a la ribera del río. Los daños son todavía hoy visibles.
El 13 de agosto de 2006, en la refinería de gas de Puertollano, en España, se registró una explosión de un tanque conectado al gasoducto que acabó con la vida de 14 operarios de Repsol. A principios de 2020 la misma refinería se incendió, esta vez sin víctimas fatales. La responsabilidad de la petrolera nunca fue purgada ante un tribunal.
Greenwashing contra la mala fama
El proyecto "Zinkers" es una iniciativa impulsada por el directorio de Repsol, cuyo objetivo es ofrecer a los centros educativos públicos y privados, materiales y contenidos curriculares para discutir en las aulas "sobre energía, cambio climático, calidad del aire y movilidad sostenible".
El pasado 22 de enero, el profesor de secundaria Sergio de Castro Sánchez denunció en El Salto Diario haber sido contactado vía mail por un responsable corporativo del proyecto Zinkers que le extendió cordialmente una invitación para participar en unos “Talleres Digitales” organizados por la Fundación Repsol. A propósito de la invitación, Castro Sánchez sostuvo:
"Las grandes trasnacionales petroleras y tecnológicas en perfecta cópula con las administraciones educativas; docentes y pedagogos “estrella” cuya actitud sumisa no se sabe si es producto de la ignorancia, de la mediocridad o, sencillamente, de intereses crematísticos. Ese es el contexto en el que se mueve la escuela actualmente"
Aquel cordobés que el público coronó como rey, hoy celebra sus 74 años. A lo largo de su carrera, Carlos "La Mona" Jiménez ha alegrado miles y miles de corazones dejando una huella imborrable en la música popular argentina. Entre esos recuerdos, resalta su disco Raza Negra, que cumplió 30 años y que elegimos para rendir homenaje al cumpleaños de el "Mandamás".
El lunes, residentes de la localidad de Villa Allende cortaron la avenida Goycochea en protesta por el proyecto presentado por la gestión del intendente Pablo Cornet para cercar 50 puntos de la ciudad y restringir la circulación de 22 a 06h.
¿Cuántas vidas se pueden vivir en una sola? Las que dicte el cuerpo. Ninguna fue suficiente para David que ayer cumplió 78 años. Sí, cumplió, en presente porque los artistas corren con la maldición de la inmortalidad.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.