
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
El búnker "Puerta 8" de Hurlingam es señalado por la fiscalía de San Martín como el epicentro de distribución de la cocaína adulterada que ha provocado la muerte de al menos 20 personas y la internación de más de 70 en estado grave. A pesar de haber sido allanado por efectivos de la policía bonaerense el pasado 18 de diciembre, el búnker narco siguió funcionando con normalidad.
Todavía no se conoce la sustancia con que se adulteró el clorhidrato de cocaína, pero según alertaron desde la ANMAT se trataría de un químico "altamente toxico". La investigación a cargo del fiscal Marcelo Lapargo baraja la hipótesis de un "ajuste de cuentas entre bandas" de la zona norte del conurbano, aunque tampoco descartan que se trate de un corte mal hecho. En cualquier caso apuntó a que se trata de un hecho intencional.
Según relatan vecinos de la zona, algunos usuarios "se desplomaron en la calle" tras consumir. “Hay algunos que se sintieron mal, se quedaron en su casa y están muriendo en los domicilios” sostuvieron enfermeros y funcionarios provinciales.
A raíz del estrago causado por la cocaína adulterada, los discursos estigmatizantes contra usuaries de drogas y personas consumidoras está a la orden del día. Referentes de la oposición como la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien señaló que su gestión implicó un "cambio de paradigma" en materia de drogas. Sin embargo, según quedó registrado en una entrevista para América en 2019, durante la gestión de la presidenta del PRO al frente de la cartera de seguridad, el consumo de cocaína y su producción aumentó significativamente.
Más allá del oportunismo político de algunos dirigentes opositores, organizaciones sociales que trabajan con el consumo problemático de sustancias y con usuaries, plantearon la necesidad de rediscutir el paradigma prohibicionista contra las drogas. Desde la Red Puentes, emitieron un comunicado señalando que:
Y continúan: las personas no mueren por “haber elegido la droga” como se encuentran diciendo los principales medios de comunicación. Los pibxs se mueren porque existe una estructura basada en el nexo entre el narcotráfico y su principal aliada que es la policía de muchos de nuestros barrios
Este espacio dependiente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) planteó una serie de reivindicaciones:
1º Formular una ley que reemplace a la ley 23.737 o que la modifique en su conjunto.
2º Profundizar las políticas públicas de cuidado y acompañamiento de la problemática de consumo de drogas y darles mayor presupuesto para que las personas puedan acceder a espacios de contención y atención a lo largo y ancho de todo nuestro país.
3º Ampliar el cupo laboral y fortalecer cooperativas de trabajo que están siendo llevadas adelante por las personas que pudieron realizar un proceso de recuperación en relación a sus consumos problemáticos de drogas.
4º Realizar una articulación interministerial verdadera y llevada a la práctica en hechos concretos para encontrar una salida real a esta problemática.
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio