Kicillof irá a la Corte Suprema por los recortes de Nación
Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa, tras los recortes del Fondo de Fortalecimiento Fiscal y el Fondo de Integración Socio Urbana
Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa, tras los recortes del Fondo de Fortalecimiento Fiscal y el Fondo de Integración Socio Urbana
Así lo informó la organización socioambiental “Fuera Porta” a través de sus redes sociales, exponiendo el fallo donde los jueces se basan en el Artículo 280 del Código Civil y Comercial de la Nación
A cuatro días de las elecciones provinciales la Corte Suprema se declaró competente en materia electoral y descabezó las listas del peronismo en San Juan y Tucumán. El Frente de Todos denuncia que se trata de una interferencia antidemocrática y antifederal. JxC festeja que "les frenamos" las elecciones y blanquean sin querer queriendo la existencia del lawfare. El fallo llegó el mismo día que se retomaron las declaraciones en la comisión de juicio político a los supremos.
El INAI emitió tres resoluciones dando lugar al reconocimiento de la propiedad ancestral y comunitaria de 26 mil hectáreas al pueblo mapuche en el territorio de Mendoza. La Cámara de Diputados de dicha provincia aprobó un proyecto que considera que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos" y dio marcha atrás con estas resoluciones. En paralelo, la Corte Suprema ordenó suspender el reconocimiento de tierras a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue en Río Negro, hoy ocupadas por el Ejército. Hablamos con Oscar Soto, miembro del Movimiento Campesino Indígena Somos Tierra para entender de dónde viene esta ofensiva anti mapuche
Alberto Fernández junto a once gobernadores iniciaron un pedido de juicio político contra la Corte Suprema que se trataría en sesión extraordinaria. Los chats entre el ministro de Seguridad Marcelo D'Alessandro (hoy de licencia) y el operador judicial Silvio Robles expusieron la trama de negociados y favores entre los supremos y el gobierno porteño. Hay rumores de una cena de fin de año entre el senador Torello (JxC), el operador prófugo Pepín Rodríguez Simón y el supremo Carlos Rosenkrantz en Uruguay.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Milagro Sala en la causa conocida como “Pibes Villeros”, convalidando una pena de prisión de 13 años impuesta por el Tribunal Oral Criminal 3 de Jujuy dictada en 2019 contra la dirigente social.
Una comitiva de 56 personas estuvo en Buenos Aires los pasados 23 y 24 de octubre con una objetivo puntual: alcanzar un petitorio al secretario de jueces de la Corte Suprema de Justicia Néstor Cafferatta, para que la causa judicial contra la empresa Porta Hnos., denunciada por ilegalidad y contaminación, avance de una vez. Enfant Terrible estuvo presente allí presenciando una jornada histórica para la lucha ambiental de Córdoba y por qué no, del país. En esta nota una breve crónica sobre algunos momentos de esos días
Los días 23 y 24 de octubre, Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (V.U.D.A.S.) junto a más de sesenta personas que acompañan la lucha contra la empresa Porta Hnos., viajarán hasta Ciudad de Buenos Aires para exigir el ingreso inmediato del Amparo Ambiental Colectivo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En este sentido, habrá distintas actividades, desde radios abiertas, hasta el festival "Primavera Sin Porta". El proceso administrativo que lleva ya 8 años en una lucha de 10, ya agotó todas las instancias judiciales y administrativas a nivel municipal, provincial y federal.