Política

Murió en combate el presidente del Chad

El presidente del Chad, Idriss Déby Itno de 68 años y que llevaba 30 en el poder falleció a consecuencia de las heridas recibidas durante un combate contra grupos rebeldes del Frente Para el Cambio y la Concordia del Chad. El país entra así en un nuevo período de convulsión con toque de queda, estado de sitio y dirigido por una Junta Militar durante los próximos 18 meses

Larreta manda al muere a les docentes con el guiño de la Justicia porteña

La Justicia porteña en complicidad con el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, dio curso a la cautelar que limita el Decreto de Necesidad y Urgencia dispuesto por el presidente Alberto Fernández para que no haya clases presenciales a fin de evitar más contagios. La falta de imparcialidad del fallo se vio cuestionada por el vínculo de los camaristas con el PRO. Los gremios docentes de CABA opusieron resistencia ante la situación iniciando un paro que tuvo gran repercusión.

Los ultra ricos y la corpo contra la ley de aporte solidario

Los dueños de los dos medios más grandes del país, Clarín y La Nación, presentaron demandas ante la justicia para no pagar el "aporte solidario a las grandes fortunas". Si bien la ley fue sancionada en diciembre del año pasado, aún no termina de concretarse debido a la permanente esquiva de los grandes magnates de la economía argentina. En el peor momento de la pandemia quienes tienen un patrimonio -declarado- superior a los $200 millones de pesos, se niegan a aportar por única vez, un ínfimo porcentaje de su riqueza

Cacerolazo en Olivos: Pato Bullrich y la clase media negacionista

Tras conocerse las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández, la oposición convocó a un cacerolazo en la Quinta de Olivos. Mientras la ola de contagios registra un promedio de 25.000 infectados por día y el colapso en los hospitales de CABA alcanza picos dramáticos, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el frente ultraliberal VAMOS convocaron a concentrarse frente a la residencia presidencial

Paro de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa

Así lo resolvió el jueves pasado una Asamblea Nacional convocada por la FATPREN. El plan de lucha con un paro de dos horas se realizará hoy miércoles y se sostendrá con asambleas en medios gráficos, de televisión y radios de todo el país. La razón principal es el salario de los trabajadores de prensa. Por otra parte, el pago del plus por zona desfavorable a trabajadores de la Patagonia norte, los reclamos frente a la pandemia como es el pedido de vacunas, cumplimiento de protocolos, el derecho de los trabajadores a rechazar notas que los expongan al contagio y el cumplimiento de la ley 27.555 de teletrabajo, son algunas de las exigencias que convocan al cese de tareas.

Neuquén: continúan los cortes de ruta por trabajadores autoconvocados de la Salud

Desde el miércoles de la semana pasada trabajadores autoconvocados de Salud realizaron cortes totales de ruta en reclamo a los acuerdos salariales del 15 % firmados por las dos organizaciones reconocidas por el gobierno: ATE y UPCN. Los cortes son en Villa La Angostura, Zapala, Picún Leufú, Plottier, Plaza Huincul, Chos Malal, San Patricio del Chañar y Añelo. Luego de que el viernes se emitiera una orden de desalojo por el fiscal Pablo Vignaroli, una de las principales tensiones gira en torno a la concentración sobre las rutas petroleras que conectan con Vaca Muerta.

El periodismo contra Facebook y Google o hacerle frente a los gigantes tecnológicos

En el mes de febrero se hizo viral la noticia que en Australia se aprobó una ley para que Facebook y Google retribuyan a los medios de comunicación por difundir sus contenidos de noticias. Esto genera un precedente histórico en un contexto de precariedad en el periodismo, que afronta una prolongada caída en los ingresos, y en donde la dominación de las redes sociales por los gigantes estadounidenses está en auge. Urge la necesidad de legislar para favorecer a les trabajadores de prensa sobre los intereses de los monopolios.

#AlertaSofia por Maia Yael Beloso

Se emitió la "Alerta Sofia" por la desaparición de Maia Beloso, la nena de 7 años que fue vista por última vez ayer en el barrio porteño de Villa Lugano junto a Carlos Savanz, varón de 35 años que cuenta con antecedentes por trata de personas. El programa de búsqueda lleva el nombre de Sofía Herrera desaparecida en 2008, y articula la búsqueda de niños y niñas desaparecidos entre redes sociales, medios de comunicación y dependencias del Ministerio de Seguridad

Chubut: pedradas, policías infiltrados y patotas

El sábado Alberto Fernández visitó Chubut y fue atacado a pedradas junto a su comitiva en Lago Puelo. Desde un principio, los medios afines a Mariano Arcioni culparon al sector que le dice 'No' al proyecto de zonificación. Esta mañana el ministro de Seguridad de la provincia comenzó una "caza de brujas" a personas identificadas por policías infiltrados en la movilización. Minutos antes de las agresiones al presidente, una patota de la UOCRA violentó a las familias que esperaban la llegada del mandatario.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]