#Política

#Política
Argentina modo full rosca electoral 2023

Suenan redoblantes para el lanzamiento del espacio político que busca aglutinar a toda la constelación de tribus K por fuera de La Cámpora aunque todavía no haya candidato. Burlando coquetea con Milei en provincia mientras arrecian denuncias por favores sexuales a cambio de lugares en las listas dentro de la Libertad Avanza. Tras la derrota en La Pampa, el PRO se debilita ante una UCR que pide PASO en Córdoba para dirimir candidaturas. Argentina modo full rosca electoral.

#Política
Netflix deberá adaptarse a la legislación argentina

La plataforma estadounidense deberá adaptar sus términos y condiciones a la normativa de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires. Compartimos la nota realizada por colegas de El Grito del Sur donde dialogan con Ariel Aguilar, funcionario de Defensa de los Consumidores, quien enfatizó: "Las empresas que operan en Argentina se tienen que regir por las leyes argentinas".

#Política
Más sindicato que nunca: El SiPreBA conquistó la personería gremial

El ministerio de Trabajo otorgó la personería gremial al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y lo reconocerá como el espacio "que agrupa a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional". El reconocimiento llega después de años de defender los derechos de quienes trabajan en el ámbito de la prensa y la comunicación, dentro y fuera de las redacciones grandes y chicas de todo el país.

#Política
Dina Sánchez: "Nos han metido en la cabeza que quienes nacimos pobres tenemos que morir pobres"

El año anterior cerró con el 94,8 % de inflación, golpeando con dureza a la economía popular y los barrios empobrecidos. Sobre el año electoral que encaramos y la ofensiva anti popular de un sector del gobierno, hablamos con Dina Sánchez referenta barrial, migrante y secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

#Política
La masacre de Puno: 18 nuevos muertos en Perú

La policía nacional del Perú perpetró una brutal masacre ayer en el departamento de Puno, al sur del país y dejó un saldo de 18 muertos entre ellos un recién nacido. El gobierno de Dina Boluarte continúa respondiendo con represión a los reclamos del pueblo peruano que exige la disolución del congreso y la restitución del presidente Castillo. Más de 45 autopistas del país permanecen cortadas. El ex presidente boliviano Evo Morales intentó solidarizarse con los movimientos indígenas peruanos y fue expulsado del país.

#Política
Brasil, el laboratorio golpista de la derecha global

El copamiento de los poderes públicos de Brasil por parte de militantes bolsonaristas al más puro estilo Trump muestra la radicalización con que las derechas pretenden construir política. La apuesta por reventar los pactos de convivencia y diálogo, cuenta con la anuencia de algunos sectores de las fuerzas de seguridad y prometen una nueva etapa global en la que el sistema democrático no puede darse por hecho.

#Política
Juicio político a los supremos y rumores de servilleta

Alberto Fernández junto a once gobernadores iniciaron un pedido de juicio político contra la Corte Suprema que se trataría en sesión extraordinaria. Los chats entre el ministro de Seguridad Marcelo D'Alessandro (hoy de licencia) y el operador judicial Silvio Robles expusieron la trama de negociados y favores entre los supremos y el gobierno porteño. Hay rumores de una cena de fin de año entre el senador Torello (JxC), el operador prófugo Pepín Rodríguez Simón y el supremo Carlos Rosenkrantz en Uruguay.

#Política
Lula asumió como presidente de Brasil

Lula da Silva prestó juramento ayer en el Congreso de los Diputados y se convirtió en presidente de Brasil por tercera vez. Ante una multitud de más de 300.000 personas el nuevo presidente juró el cargo mientras el ex mandatario Jair Bolsonaro rechazó participar de la ceremonia de traspaso y huyó a Estados Unidos. Lula se reunirá hoy con su par argentino Alberto Fernández.

#Política
Ministros, supremos y lawfare global: un mapa de la mafia judicial

La última filtración de chats entre Marcelo D'Alessandro y un vocero de la Corte Suprema señala inequívoco al elefante en la habitación: la coordinación entre jueces, medios y servicios no solo se organiza para perseguir dirigentes populares, sino para defender intereses corporativos y políticos. El lawfare está al palo. Tras conocerse la condena contra Cristina, la vicepresidenta recibió al ex vicepresident español Pablo Iglesias en su despacho donde hablaron de "Medios y Cloacas". ¿La mafia judicial es global?

#Política
Bolsinarismo radical: intento de atentado a una semana de la asunción de Lula

Un militante bolsonarista fue detenido el pasado 25 de diciembre tras intentar detonar un coche bomba en el Aeropuerto Internacional de Brasilia. Le fueron incautadas armas cortas y largas, cartuchos, y un vehículo cargado con explosivos y combustible. A una semana de la asunción de Lula Da Silva la extrema derecha bolsonarista no abandona su estrategia antidemocrática

#Política
Entrevista a Anahí Durand: “En la práctica tenemos una dictadura parlamentaria y judicial”

Perú vive horas de incertidumbre y violencia tras el decreto de estado de Sitio impulsado por la presidenta interina Boluarte. Ayer se registraron fuertes represiones en Ayacucho donde la Policía y las Fuerzas Armadas asesinaron al menos a 4 personas. Hay 400 heridos desde la detención del presidente Castillo y el número de muertos asciende a 18 desde el pasado miércoles. Para aproximarnos a la crisis peruana Enfant Terrible habló en exclusiva con la ex ministra de la Mujer de Perú, Anahí Durand Guevara.

#Política
Estado de excepción, paro indefinido y seis muertos en Perú

Tras el anuncio de la presidenta interina Dina Boluarte de adelantar las elecciones para el año que viene, mientras movimientos sociales, agrarios, indígenas y sindicales piden la disolución del Congreso llamaron a un paro indefinido. Hay seis muertos registrados hasta el momento aunque la cifra podría crecer en las próximas horas. Los presidentes de México, Colombia, Argentina y Bolivia firmaron un documento en común expresando su preocupación por la maniobra antidemocrática que mantiene preso a Pedro Castillo

#Política
Castillo permanecerá detenido y pidió asilo en México

Pedro Castillo fue depuesto como presidente del Perú el pasado miércoles y permanecerá detenido la próxima semana, mientras se resuelve su pedido de asilo en México. El ex mandatario está acusado de rebelión y conspiración tras intentar clausurar temporalmente el Congreso y declarar un estado de Excepción. En las últimas horas se registran protestas en la ciudad de Lima.

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram