Opinión

Murió MEN*M

El símbolo de la privatización, la traición política y la impunidad murió ayer en la clínica Los Arcos de Ciudad de Buenos Aires. Su muerte retrotrae la mirada al cierre de fábricas, el indulto para los milicos, el catastrófico 1 a 1 entre otros desastres característicos del "menemato" y sin embargo, arroja los ecos de una época que forjó nuestro presente político. El dos -y casi tres- veces presidente fue enterrado ayer en una ceremonia fría y desangelada

Carabineros reprimió el funeral del joven malabarista

El pasado domingo fue enterrado en el cementerio de Puente Alto, Francisco Martínez Romero, el joven malabarista asesinado a tiros por un agente de Carabineros. Durante el funeral fueron brutalmente reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos sus amigos y familiares. Un nuevo video complica la versión del único acusado, el sargento segundo Juan Guillermo González Iturriaga.

Elecciones en Ecuador: hacia un balotaje progresista

El candidato del correísmo Andrés Arauz se impuso en las elecciones ecuatorianas con el 32,2% de los votos, seguido por el indígena ambientalista Yaku Pérez que sumó el19,7% de los votos. Ambos disputarán un balotaje el próximo 11 de abril. Atrás quedó el candidato de la derecha y los bancos, Guillermo Lasso con el 19,6% de los votos y en último lugar Ximena Peña ahijada política de Lenín Moreno con un escaso 1,6%. Ahora, ¿Qué expresan estos resultados?

Álvaro García Linera: “Siempre hablo de un marxismo situacional”

Álvaro García Linera es, sin lugar a duda, uno de los intelectuales marxistas más importantes a nivel latinoamericano y mundial. Sus elaboraciones teóricas y su militancia política constituyen una unidad productiva que no sólo despierta el interés de numerosos investigadores de distintas latitudes, sino que también sirve de inspiración y esperanza para la lucha de los pueblos de América Latina.

“No es por ahí, Abuelas”: Maradona y la revolución de las hijas del feminismo radical

“No es por ahí, Abuelas”, marcaron algunas jóvenes feministas en las redes sociales de las Abuelas de Plaza de Mayo cuando compartieron un homenaje a Diego Maradona. Angustiarse o no por la muerte de Maradona y expresarlo siendo a la vez feminista se convirtió en un debate caliente de varios días. En este ensayo Guille Huarte piensa qué líneas históricas arrastra esta tensión desde una pregunta por la vitalidad y preeminencia de una insólita ala conservadora del feminismo radical entre las jóvenes feministas. Las hijas del Radfem.

El deporte y la grieta: rugby, clase, raza, géneros

Los tuits del ahora ex capitán de Los Pumas Pablo Matera y dos de sus compañeros no son un hecho aislado, aunque sus expresiones de odio esta vez no han quedado impunes. El elitismo, el clasismo y la xenofobia que los rugbiers vertieron en redes dan cuenta de la mentalidad que reina en este deporte, cuyos orígenes se remonta a la llegada de los terratenientes ingleses de finales del siglo XIX. La grieta, la clase y la tradición en el deporte blanco para machos argentinos.

Arcioni quiere sacrificar Chubut

La provincia del Chubut vive horas claves. La pugna histórica entre el lobby minero canadiense y la organización popular que desde hace 20 años pelea por frenar el avance extractivista tendrá el próximo jueves una votación decisiva. El proyecto de zonificación gobernador Arcioni que cuenta con el aval del secretario de Mineria de la Nación ingresó hoy a la legislatura en medio del accionar represivo y violento de las fuerzas de seguridad.

Impuesto a las grandes fortunas: una gota de agua en el desierto

El aporte único y extraordinario que pretende gravar a 9000 personas físicas que superen los 200 millones de pesos de patrimonio se discute hoy en la cámara baja donde el Frente de Todos tiene mayoría. El proyecto a tratarse el día de hoy corre el riesgo de naufragar o peor aún, de ser que un nuevo esquema de subsidios en el marco de la crisis social que vivimos. Más allá de impuesto si o no, quizás sea el momento de poner en discusión el conjunto de las relaciones sociales que generaron esta situación "extraordinaria"

La disputa por la tierra: de Guernica a los Etchevere

La política fracasó en Guernica y el poder judicial apoyado en Sergio Berni se hizo presente en el territorio a golpe de bastones, balas de goma y fallos judiciales para avalar la represión. Paralelamente la jueza María Carolina Castagno de Entre Ríos revocó el fallo que reconocía los derechos hereditarios de Dolores Etchevehere sobre la estancia Casa Nueva y ordenó que debía devolver el terreno a sus hermanos varones. Las banderas que exigen tierra para vivir, para habitar, para producir se toparon con los verdaderos usurpadores; la vieja oligarquía terrateniente Argentina.

LOS MEDIOS COMO ACTORES DECISIVOS: INFLUENCIA POLÍTICA Y PODER

Cada vez que los gobierno democrático latinoamericano intenta hacer transformaciones relevantes para sus países son boicoteados por poderes que exceden ampliamente la democracia representativa. Lo vivimos en el pasado con todos los golpes de estado cívico-militares en América Latina, pero también lo vivimos en el presente el famoso "lawfer". El aparato judicial, el mercado y […]

Cambiar todo para que no cambie nada

Tras la remoción de la cúpula policial de Córdoba por el asesinato del joven Correas asumió como como máxima responsable de la policía Liliana Rita Zárate Belletti. Desde su nuevo cargo declaró que casos como el de Blas "no volverán a suceder" mientras en el actual cuadro de aislamiento social la policía de Córdoba suma […]

Deuda: sostenible o usuraria

El acuerdo cerrado por el ministro Guzman y los bonistastenedores de deuda ya es celebrado como la gran victoria en materia económica del gobierno de Fernández. El default económico en que se sumió la argentina post Macri con el añadido de la pandemia mundial de coronavirus que desbarrancó los PBI mundiales, abrió un camino hacia […]

La costumbre de vigilar en nombre del feminismo

De un tiempo a esta parte somos testigos de "advertencias" a la hora de consumir obras de arte que puedan ir en contra de algunos ideales de un feminismo políticamente correcto. Hace algunas semanas desde una cuenta de conocidas influencers sacaron algo así como una guía para ver una no ver la película "365" , […]

Clarín, el patriarcado y Julieta Del Pino

El femicidio de Julieta del Pino de 19 años conmocionó al pueblito de Berabevú en la provincia de Santa Fe. El diario Clarín decidió titular que Julieta "pregonaba el #NiUnaMenos y terminó siendo víctima de femicidio". La violencia física la mató y la violencia simbólica la condenó. El femicida Cristian Romero de 28 años y […]

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]