Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Balas, impunidad y violencia en la agenda política de la derecha

Hoy se cumple un año de aquella noche en que Cristina Fernández de Kirchner fue apuntada y gatillada dos veces con una pistola Bersa calibre 32 frente a los ojos de una multitud que la acompañaba, abajo de su casa, en el barrio porteño de Recoleta. La bala que no salió, pero igual terminó por romper uno de los consensos democráticos fundamentales que se venía sosteniendo desde la caída del régimen militar en los 80's. En este marco es que en Córdoba, la Casa Patria realizará un encuentro cultural abierto, hoy a las 17:00 horas en Caseros y Bolívar.

“Quiénes quisieron matar a CFK” y el abono para el extremismo derechista en Argentina

Esa es la olvidada pregunta que el Equipo de Investigación Política de la Revista Crisis intenta responder, tras realizar lo que el poder judicial sigue omitiendo: investigar los lazos políticos de Revolución Federal, la organización responsable del hecho de violencia política más grave desde la recuperación democrática. Enfant dialogó con Nicolás Pohl, parte del equipo de investigación Edipo, que lanzará mañana una plataforma web donde se intentan esclarecer los hechos alrededor del intento de asesinato de Cristina Kirchner.

La visibilidad como herramienta que perdura, diálogos con Santiago Merlo

El alza electoral de los dos partidos que más midieron en las PASO (uno de derecha y otro de ultraderecha), implicó un sacudón para el oficialismo, pero sobre todo para los movimientos feministas y disidentes, ya que ambas fuerzas políticas se declararon abiertamente antifeministas y “anti ideología de género”. Ante este escenario, apuntamos a repensar estrategias, a escuchar y debatir con referentes que se organizan y sostienen a las comunidades. En esta oportunidad, Enfant Terrible conversó con Santiago Merlo, comunicador, docente y activista trans sobre la “rebelión del género como destino” y lucha colectiva ante una agenda que pareciera ser invisible.

Algunos datos claves post marcha “Contra el Gatillo Fácil”

Ayer se realizó la 9° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en Córdoba, con replicas en Mendoza, Rosario, Buenos Aires y Santiago del Estero y hubo movilizaciones en los últimos 5 días en Mar del Plata, Paraná y La Plata. Mientras tanto, en Córdoba, provincia con un fuerte estado policial, se están llevando a cabo la mayor cantidad de juicios por fatillo fácil del que se tenga registro, por eso, aquí, algunos datos claves para ver cómo avanza esta agenda en este sentido.

Massa intenta surfear la crisis con nuevas medidas

El Ministro de Economía y candidato a presidente de Unión x la Patria intenta paliar el malestar generalizado por la crisis inflacionaria con beneficios para salarios, flexibilización de acceso a créditos, incentivo a la industria, entre otras medidas anunciadas en el “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso”. En esta nota, todas las medidas punto por punto.

Argentina bienvenida al BRICS

Así lo confirmaron los presidentes Lula da Silva y Alberto Fernández, en medio de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno iniciada ayer en Johannesburgo, Sudáfrica. El bloque BRICS representa un cambio en el orden mundial que vienen impulsando mandatarios de los países que la integran, ya que implica una modificación geopolítica tendiente al “multipolarismo”.

“El internacionalismo cubano y la salud”: un encuentro con Aleida Guevara March

Mañana a las 18 horas se llevará a cabo la actividad “El internacionalismo cubano y la salud” en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, junto a la médica cubana Aleida Guevara March, hija del médico y guerrillero Ernesto “Che” Guevara. La actividad es organizada por el Centro Oftalmológico Ernesto “Che” Guevara de barrio San Martín y se da a 60 años del inicio de la cooperación médica cubana y a 20 años de las primeras misiones cubanas en Argentina.

Villarruel avanza, festejan los represores en Campo de Mayo

Más allá del discurso anti-estado de Milei, se desliza como pez en el agua un viejo enemigo de la democracia Argentina: el Partido Militar. Tras la victoria en las PASO de La Libertad Avanza, tronaron los festejos en Campo de Mayo y en otras unidades penitenciarias donde se alojan algunos de los represores de la última dictadura. El "liberalismo" de Milei y Villarruel no es sólo un programa económico, sino un plan para quebrar los consensos democráticos que supimos construir.

Desafío peronista: ¿Cómo volver atractivo a Massa?

Ante un escenario complejo y derrotista, el peronismo consiguió un resultado que lo mantiene con vida para competir en octubre, pero que no le aseguran entrar en un balotaje, donde Milei tiene pie y medio adentro. En unidad, los principales candidatos del movimiento se mostraron preocupados ante el batacazo libertario pero con esperanzas de poder dar vuelta un resultado que exhibió el enojo de la sociedad. La militancia tendrán el desafío de decorar a un Sergio Massa que (urgente) debe llevar adelante medidas para paliar la crisis.

“A La Vera, Lucía” presenta su tercer disco: “Hola todo abrido”

El grupo musical cordobés realizará la presentación de su nuevo disco “Hola todo abrido” el día domingo 20 en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48), desde las 20 horas. Contrario a las tendencias del mercado musical moderno, la presentación será en vivo, previo a poder escucharlo en plataformas digitales con “el show más osado y pretencioso” de su vida, según indica la banda. Desde Enfant dialogamos con Fedria, la voz y guitarra de “A La Vera, Lucía”.

La agenda de géneros de cara a las PASO: ¿Qué proponen las fuerzas políticas que se presentan?

En Argentina la desigualdad de género se conjuga con la difícil situación económica y los altos niveles de inflación que afecta a la mayor parte de la población e impacta principalmente en las mujeres y disidencias. En medio de este contexto, el próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones PASO en cada rincón del país. Las propuestas presentadas por las principales fuerzas, van desde el fortalecimiento de las políticas públicas de género; mientras otras propuestas van en sentido contrario.

Tambores de guerra, golpes de estado y banderas rusas en el corazón de El Sahel

El golpe de estado en Níger culmina una serie de levantamientos militares de espíritu y retórica anticolonial y antiimperialista dirigidos por sectores nacionalistas de las Fuerzas Armadas de varios países de El Sahel. Banderas francesas quemadas y banderas rusas al viento dibujan un contraste en el que las potencias del mundo se juegan más de lo que están dispuestas a reconocer. Suenan los tambores de guerra en uno de los países más empobrecidos y a la vez ricos del mundo.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]