Así lo confirmaron los presidentes Lula da Silva y Alberto Fernández, en medio de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno iniciada ayer en Johannesburgo, Sudáfrica. El bloque BRICS representa un cambio en el orden mundial que vienen impulsando mandatarios de los países que la integran, ya que implica una modificación geopolítica tendiente al “multipolarismo”.
Con el presidente de Brasil, Lula da Silva, a la cabeza de las negociaciones, nuestro país ahora forma parte oficial del bloque BRICS que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo cual confirmó el presidente Alberto Fernández en cadena nacional.
La decisión de permitir ingresar a la Argentina junto a otros países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, fue tomada durante la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno iniciada ayer en Johannesburgo, Sudáfrica.
El bloque BRICS representa un cambio en el orden mundial que vienen impulsando mandatarios de los países que la integran, ya que implica una modificación geopolítica tendiente al “multipolarismo”, sinónimo de la pérdida de hegemonía de Estados Unidos -y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI)- en el mundo globalizado, con la creación de nuevos organismos financieros como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS que encabeza Dilma Rousseff.
Sinónimo del crecimiento de esta tendencia, es la intención de al menos 40 países de todo el mundo comunicando sus deseos de ingresar. Frente al crecimiento del bloque, el presidente brasilero expresó vía Twitter que: “los BRICS seguirán siendo el motor de un orden mundial más justo y un actor indispensable en la promoción de la paz, el multilateralismo y la defensa del derecho internacional”.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.