Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

“Un monstruo en mi barrio”: cómic a 10 años del conflicto con Porta Hnos.

Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) estrena un cómic que sintetiza más de diez años de lucha contra Porta Hnos., la planta de producción de bioetanol que pone en peligro la zona sur de la ciudad de Córdoba. La presentación se enmarca en las acciones de difusión y financiamiento para viajar junto a la Asamblea Fuera Porta y otras luchas socioambientales a Buenos Aires a exigir que la causa contra la empresa ingrese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Jornadas para la reflexión sobre la cultura y las infancias

Desde el Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) invitan a una nueva Jornada Anual titulado Cuerpopalabra, que se realizará los días 14 y 15 de octubre en la Facultad de Cs. Económicas (Ciudad Universitaria, UNC). Estas instancias de formación y encuentro están guiados por las lecturas en claves democráticas que CEDILIJ desde su conformación en el 83', sostiene en cuanto l acceso a la cultura como un derecho y las infancias y juventudes, con el retorno del sistema democrático post-dictadura.

El país en llamas y sin Ley de Humedales

Las provincias de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires registran incendios activos y el humo inunda las principales ciudades del país. En la localidad de Yacanto, en las sierras cordobesas, falleció un joven de 17 años que fue alcanzado por las llamas. La Ley de Humedales que permitiría reducir los incendios, proteger los pastizales y humedales, reforestar zonas quemadas y perseguir a quienes usan el fuego como arma de lucro económico, continúa en cuarto intermedio

Caso B, o la urgencia de la reforma judicial feminista

La joven conocida como "B" y su familia denunciaron ante el Estado a un grupo de 9 personas por delitos que van desde violencia física y sexual hasta daño a la propiedad y amenazas, acumulando un total de 28 denuncias en cuatro años. Fue después de un episodio escalofriante de violación grupal contra B que los medios se hicieron eco del caso. La Asamblea Ni Una Menos acompaña desde el 2018, cuando se radicó la primera denuncia contra esta trama de violencias que al parecer refleja la ineficiencia (o la complicidad) de un Poder Judicial con una banda organizada que utiliza a las mujeres como “monedas de cambio”.

Los apoyos de Lula marcan rumbo a la victoria

Los respaldos recibidos en las últimas semanas marcan una tendencia que permitiría a Lula ser presidente en segunda vuelta. Aunque todavía queda campaña y los ojos están puestos en el debate presidencial, mientras las encuestas pierden toda credibilidad, los escenarios posibles tras el balotaje continúan en el camino de la polarización y la grieta.

Cuando el fuego crezca: 25 años del festival de las Madres

Ayer se cumplieron 25 años de un festival de rock clave para la historia reciente. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo cumplían dos décadas luchando por Memoria, Verdad y Justicia y lo celebraron sobre el escenario con un poema de Bono de U2, y la música de León Gieco, Los Piojos, Divididos y La Renga entre otras bandas. Rescatamos aquel vínculo entre el rock y la lucha de las Madres desde la experiencia de dos asistentes. Lo cuentan Mariano y Natalia Schejter

Sin acuerdo salarial UTA para por 48 horas

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió llevar adelante una huelga por 48 horas tras no llegar a un acuerdo entre los empresarios y el Ministerio de Transporte Nacional. La medida afecta al interior del país incluyendo Córdoba, ya que el acuerdo sí se logró en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Al momento de ratificar la medida, desde el gremio criticaron la falta de acuerdos entre Nación y las Provincias que reclaman la revisión de la distribución presupuestaria

“FestiPeña” por salarios dignos para la Prensa y la Comunicación en Córdoba

El próximo viernes 14 de Octubre desde las 21hs se realizará una “FestiPeña por salario digno” en el Cispren (Obispo Trejo 365), una actividad festiva en clave de reclamo por mejores condiciones salariales para el sector de la prensa y la comunicación. En la actividad estarán Mery Murua, Claudia "Rioja" Guerrero, recital poético musical con Chacho Marzetti, Juanpaio Toch y Lola Dolores, Arrimando Dúo y Negro Sosa, entre otros artistas. Una instancia también para visibilizar el trabajo de los medios autogestivos

Arriba el transfeminismo que va a vencer

E l 8, 9 y 10 de octubre se llevó adelante en San Luis, territorio huarpe, kamechingón y ranquel, el 35° Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries. Después de los años de pandemia, de una fuerte campaña mediática estigmatizadora y de la división de aguas con las organizaciones de mujeres transexcluyentes en La Plata, a pesar de todo, les hicimos el encuentro.

IX Congreso de Culturas Originarias

El Instituto de Culturas Aborígenes convoca a participar del IX Congreso de Culturas Originarias que se llevará a cabo desde hoy y hasta el 15 de octubre en las Baterías D de Ciudad Universitaria. Un espacio para reflexionar sobre la interculturalidad y la educación en Córdoba y para conmemorar los 30 años de resistencia indígena, negra y popular del Instituto.

El cerro de la tristeza: un testimonio del genocidio colonizador

Un acto de resistencia del pueblo comechingón fue arrojarse en masa desde la cima del Cerro Colchiquí. "La montaña de la tristeza" que todavía narra la tragedia de la conquista y la fundación de Córdoba. El último día de libertad de los pueblos originarios cada año vuelve como un letargo que nos recuerda que no hubo "encuentro de mundos", sino genocidio y barbarie colonial desde 1492 hasta hoy.

Se viene el XXXV Encuentro Plurinacional de Mujeres

Desde mañana la provincia de San Luis será epicentro del 35 encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries. En el corazón del territorio Huarpe, Ranquel y Kamichingón y con la presencialidad completamente restaurada se desarrollarán durante tres días mas de 100 talleres y comisiones de debate, una fiestitorta, una peña pluridisidente. Se cerrará esta edición con una gran marcha contra los femicidios y los trans-travesticidios

Desalojo en Mascardi: Violencia obstétrica y traslados al Penal de Ezeiza

Siete mujeres con hijos en edad lactante fueron detenidas tras el desalojo al Lof Lafken Winkul Mapu que inició la recuperación territorial hace 5 años en Villa Mascardi, Bariloche. Una de las detenidas debió parir sin acompañamiento de la Machi (autoridad espiritual y médica mapuche) que también se encuentra detenida. Cuatro mujeres del Lof fueron trasladadas al Penal de Ezeiza en Buenos Aires. Hoy en Córdoba -territorio Kami- habrá una movilización para repudiar la violencia y exigir la inmediata liberación de las detenidas y sus hijes

Vuelve Depto 6: La bacanal de artes

La muestra "Desdoblado" del colectivo de artistas Departamento 6 abre sus puertas mañana desde el mediodía hasta la medianoche. Una invitación a vivir una serie de experiencias sonoras, escénicas, literarias visuales e intelectuales que abordan la complejidad de la supervivencia contemporánea.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]