Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Hacia una nueva Ley de Manejo del Fuego

Las comisiones del Senado que discutían el proyecto de Ley de Manejo del Fuego emitieron un dictamen que habilita su votación la próxima semana. Adelantaron su voto en contra senadores como Alfredo de Angeli (terrateniente que encabezó el paro "del campo" en 2008) entre otros del bloque JxC. Expertos advierten sobre las consecuencias inmediatas de los incendios que han arrasado un millón de hectáreas en todo el país: sequía, desertificación, pérdida de biodiversidad. La organización Jóvenes por el Clima exige que, de ser aprobada, la Ley se aplique.

Guatemala: suspenden el presupuesto de ajuste, piden la renuncia de Giammatei

Tras las masivas protestas vividas durante los últimos días en Guatemala, el congreso del país centroamericano suspendió el presupuesto 2021. Diputados opositores denuncian que se trata de una maniobra del gobierno ya que "ni la Junta Directiva (del Congreso) ni sus bloques tienen la potestad de archivar una ley aprobada por el pleno". Asimismo las protestas continúan exigiendo la renuncia del presidente Giammatei y denuncian la brutal represión desplegada por las Fuerzas de Seguridad.

¿Vínculos pedagógicos en contextos de virtualidad y desigualdad? De la contención a la acreditación.

El próximo jueves 26 de noviembre a las 19:00hs por la plataforma de meet, la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación de la FFyH de la UNC, desarrollará un conversatorio junto con diversxs compañerxs y colectivos docentes de Córdoba, entre quienes participarán el Colectivo de Educación Inicial y el Colectivo de Educadorxs desde el Sur, con el fin de conversar y compartir sentires y experiencias respecto al quehacer educativo durante este año tan particular y singular. Por Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación para Enfant Terrible.

Un nuevo capítulo repudiable de la policía de Córdoba: represión y desalojo en Barrio Estación Ferreyra

En la mañana de hoy la policía de Córdoba desalojó sin orden judicial y violando todo tipo de procedimiento legal para el caso una toma de tierras en Barrio Estación Ferreyra. Hasta el momento, hay siete personas detenidas entre ellas la legisladora Soledad Díaz y el abogado Jorge Navarro. A tan sólo un día de que los legisladores de Unión por Córdoba se opongan a la modificación de la ley de Manejo de Fuego en la cámara de Diputados, las familias de Córdoba reciben palos y balas de gomas como respuesta a la falta de vivienda digna.

Amenazas a Comunidad Diaguita

A través de un documento público, la Comunidad Originaria Diaguita de Anconquija, en la Provincia de Catamarca, denuncia violación y usurpación de sus propiedades comunitarias. También expresan preocupación por la vida de su delegado de base y del pueblo en general. La denuncia apunta a Luis Roberto Miranda, alias "Coque", tucumano conocido por enriquecerse a partir del robo de animales de los pobladores de Cumbres de Narváez, límite entre Catamarca y Tucumán. Paralelamente, denuncian ante el COE: "existe el agravante de que, por la pandemia, se limitan las posibilidades de movimiento de otras autoridades y comuneros hacia el lugar."

37° Congreso de la prensa y la comunicación de Córdoba

Durante el fin de semana se llevó a cabo el 37° Congreso de la Prensa y la Comunicación Autogestionada de Córdoba. En el marco de un paro provincial de Prensa debido a la negativa de las corporaciones y empresarios mediáticos a aumentar los salarios y en el contexto de la pandemia de coronavirus, el encuentro fue virtual y con una gran participación de delegadxs de base y trabajadorxs de la comunicación de toda la provincia.

Impuesto a las grandes fortunas: una gota de agua en el desierto

El aporte único y extraordinario que pretende gravar a 9000 personas físicas que superen los 200 millones de pesos de patrimonio se discute hoy en la cámara baja donde el Frente de Todos tiene mayoría. El proyecto a tratarse el día de hoy corre el riesgo de naufragar o peor aún, de ser que un nuevo esquema de subsidios en el marco de la crisis social que vivimos. Más allá de impuesto si o no, quizás sea el momento de poner en discusión el conjunto de las relaciones sociales que generaron esta situación "extraordinaria"

"Nombrar Quisquisacate a una revista educativa es celebrar las memorias"

Nace Quisuisacate, la revista educativa del IPEM 388 de la Comuna San Roque. Un proyecto editorial que surge de la necesidad de sentipensar otras pedagogías en y desde el territorio. Una propuesta educativa que resignifica la memoria e identidades de nuestros territorios, una tarea urgente. Esta experiencia pedagógica brota en la Córdoba de las 300 mil hectáreas quemadas en lo que va del año y disputa sentidos en una provincia que ha negado por años la presencia indígena

Perú: la grieta entre la calle y el palacio

Esta tarde volverá a reunirse el congreso peruano para buscar una salida pactada a la crisis política que ha eyectado del sillón presidencial a los últimos tres mandatarios del país hermano en los últimos tres años. La grieta entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo se agrava mientras crecen las protestas en la calle y crece la sombra del Que se vayan todos. Dos jóvenes manifestantes murieron durante el fin de semana y 47 personas continúan desaparecidas según denuncia la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Que la pongan los ricos

El proximo martes se debatirá el proyecto de Aporte Extraordinario en una sesión especial en la Cámara de Diputados. La idea principal es recaudar unos 307.000 millones de pesos y destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. Los destinatarios son acotados, se estima un total de 12 mil personas, las más ricas del país. “Ni los pobres, ni la clase media. Que la pongan las grandes fortunas” plantea la consigna de la campaña de afiches que lanzó el Frente Patria Grande.

Paraguay a sangre y fuego

Hoy se cumplen 150 años del inicio de la Guerra del Paraguay, mas conocida como la "Guerra de la Triple Infamia". Un conflicto que se extendió entre 1864 y 1870 en el que Uruguay, Brasil y Argentina invadieron Paraguay anexionando el 40% de su territorio y eliminando casi el 70% de su población. El conflicto […]

Habemus legalidad de cannabis para uso medicinal

Este jueves se dio a conocer la noticia. El Gobierno publicó por decreto en el Boletín Oficial la nueva reglamentación de la ley 27.350 de "Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados". El decreto reglamenta también la venta de aceite de cannabis en farmacias. Paralelamente se lanzó la primera encuesta sobre uso de cannabis en Argentina con el objetivo claro de elaborar políticas públicas que respeten y garanticen derechos de las personas que utilizan el cannabis.

La conjura de los dinosaurios

Un grupo de ex altos mandos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad lanzaron una mesa política encabezada por generales vinculados a la SIDE, la Gendarmería y la Policía Bonaerense. "Es una maniobra para conspirar contra el Gobierno nacional que apunta a convertirse en una conducción alterna de las Fuerzas Armadas" declaró el ministro de Defensa Agustín Rossi. ¿Quienes son los conspiradores que disputan la representación de las FFAA con plata de las obras sociales?

Esenciales pero pobres: el periodismo de paro

El periodismo provincial está en huelga. El Ministerio de Trabajo de la Nación cedió a la presión del Grupo Clarín y las corporaciones de medios y dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el Circulo Sindical de Prensa. Un paro con altísimo acatamiento para denunciar que los y las trabajadores de prensa somos esenciales, pero pobres.

Contra los incendios intencionales y el acuerdo (co) Chino por un nuevo modelo de vida

Organizaciones ambientales y territoriales se movilizaron ayer al centro cordobés para mostrar su repudio al memorándum de entendimiento con China que prevé la instalación de factorías porcinas en nuestro país. Asimismo denunciaron que la oleada de incendios que azotó Córdoba el mes pasado fue totalmente intencional y responde a los intereses de sojeros y especuladores inmobiliarios. En el documento de cierre exigieron "un cambio en el modelo de producción de alimentos hacia uno justo, sano, soberano, agroecológico y sostenible"

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.