Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Tras la absolución de los femicidas de Lucía Pérez las asambleas de #NiUnaMenos de todo el país han convocado a un nuevo Paro Nacional de Mujeres, contra la impunidad que la justicia patriarcal garantiza a los femicidas y transfemicidas, y por las más de 260 compañeras que hoy nos faltan.
El nombre de Lucía Pérez ha sido nuevamente el detonante para la convocatoria al 3º Paro Nacional de Mujeres. Tras la absolución de los femicidas Alejandro Maciel, Matías Farías y Pablo Offidani las asambleas #NiUnaMenos de todo el país han impulsado asambleas y movilizaciones para repudiar la complicidad de la justicia patriarcal, y exigir la renuncia de lxs jueces Pablo Viñas, Facundo Gómez Urso y Aldo Carnevale y de todxs lxs magistradxs que garantizan la impunidad a lxs femicidas.
La sede de la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular (CTEP) acogió la Asamblea #NiUnaMenos de Ciudad de Buenos Aires que propuso la medida y que se ha extendido a Córdoba, Río Negro, Mar del Plata entre otras provincias. Adhieren a la huelga las mujeres de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma entre otrxs gremios.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.