Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Los medios hegemónicos como agentes de la manicomialización

Los canales hegemónicos de comunicación masiva protagonizaron un nuevo ataque en contra de los postulados de la Ley Nacional de Salud Mental. La noticia del caso de una persona usuaria de salud mental que asesinó a un policía en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como pié para avanzar sobre generalizaciones cargadas de estigmas y prejuicios sobre la locura, ligándola a la peligrosidad y reforzando la perspectiva biologicista médico-hegemónica. Mientras tanto, en Córdoba estamos en vísperas de una nueva Marcha por el Derecho a la Salud Mental, con un colectivo organizado que se posicionó ante estos discursos.

No sólo un techo

La justicia pospuso el desalojo de la toma de tierras en Guernica, pero lo que está en juego es mucho más que el territorio: es la posibilidad de 2500 familias pobres tengan acceso a vidas mejores. La toma se teje entre redes feministas, ollas populares y asambleas que trataron casos de violencia machista. El acompañamiento y cuidado entre vecinas es parte de la estrategia que le hace frente a la intemperie. Una crónica sobre el territorio de Camila Baron para Página/12

Trabajadorxs de medios comunitarios: la informalidad que visibilizó la pandemia

Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, se declaró “actividad esencial” a los servicios de comunicación audiovisual. En ese contexto, el Registro Provincial de Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa y la Comunicación (RETRAPREN) en Córdoba y el Registro de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) a nivel nacional son iniciativas importantes para quienes sostienen medios comunitarios, alternativos y populares. Un colectivo donde sólo el 28% percibe un ingreso de entre 3.000 y 8.500 pesos mensuales y apenas un 7% está sindicalizado, según una investigación realizada en la provincia. Por Bianca De Toni y Carla Bilbao para Que Portal.

Continúan los incendios

Los focos activos en la provincia no dan tregua. Las condiciones meteorológicas son totalmente adversas y en el día de hoy se contabilizan tres incendios en Punilla, Santa María y al noroeste de Río Cuarto. Ante esta coyuntura, desde la agrupación Ambiente en Lucha, se convoca a marchar este viernes 2 de octubre a las 11 en Vélez Sársfield y Boulevar San Juan, para exigir al gobierno provincial soluciones ante los siniestros forestales.

Del escándalo a la reflexión: ¿lo del docente de Odontología es un caso aislado en la UNC?

En estos días, la Universidad Nacional de Córdoba fue noticia nuevamente. Pero esta vez, no fue por algo positivo sino todo lo contrario. Luis Olmedo, titular de la cátedra Microbiología e Inmunología está imputado -y detenido- por “extorsión reiterada” a estudiantes de la facultad. La Decana de la facultad, Mirta Sapadiliero de Lutri, fue imputada por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por omitir la denuncia, pese a que esta nefasta realidad coexiste en la facultad desde hace más de 20 años. Por Emiliano Pereira para Enfant Terrible.

Catamarca: Agua Rica insiste pero Andalgalá resiste

Mientras que en el día de ayer se aprobó en Diputados la ahdesión de Argentina al Acuerdo de Escazú, hoy a la mañana en Andalgalá, provincia de Catamarca, vecinxs se movilizaron ante la presencia del gobernador Raúl Jalil (PJ) quien tiene un único objetivo: reactivar el proyecto megaminero Agua Rica. Ante los reclamos y el repudio del pueblo andalgalense, la respuesta del Gobierno fue, una vez más, con presencia de las fuerzas especiales de élite KUNTUR y agentes de la policía provincial. Rosa Farias, integrante de la asamblea y radio comunitaria El Algarrobo, contó a Enfant Terrible cómo se organizan ante este intento de avance del proyecto extractivo.

"El sistema de salud está funcionando porque lo sostenemos quienes trabajamos ahí"

Carolina Cáceres es Licenciada en Enfermería y ejerce en el Hospital General de Agudos Enrique Tornú. En su voz resuena el grito de miles de trabajadorxs de la salud que se están muriendo. No hay una batalla ni un enemigo invisible, porque en el lenguaje bélico expresado desde diversos sectores se silencia lo que realmente está sucediendo: personal de salud trabajando al límite pero sin los recursos adecuados. Por Andrés Masotto y Leda Martyniuk para Enfant Terrible.

El cordobesismo y su pedagogía ecocida

En los últimos 20 años más 700.000 mil hectáreas fueron incendiadas por la pedagogía ecocida del cordobesismo. Una pedagogía necrófila. Una pedagogía que desde hace décadas viene imponiendo un modo de vinculación con la madre sierra, con el monte nativo. Un modo ecocida de vinculación con las sierras. Por Sandra Lario y Gabriel Correa* para Enfant Terrible.

"Una red de trata las mató"

En el día de ayer se conmemoró el día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Lisette Fernández marchó por Tigre en denuncia de los asesinatos de su madre y su hermana en 2013 y 2014. La joven Qom pide que se investiguen sus muertes y se haga justicia. "Mi hermana no se suicidó; mi mamá no sufrió una muerte natural, fueron dos femicidios”.

Feminismos de tierras tomar

Buscando información del minuto a minuto me encuentro con el siguiente comentario en Twitter “El feminismo ahora justifica tomar tierras? Qué carajo les pasa?”. No es ni de cerca lo más grave que se ha dicho sobre la toma de Guernica: a quiénes ocupan se los acusa de narcotraficantes, de vender terrenos en redes sociales, de secuestradores. Pero lo que me llama la atención de este comentario no es su agresividad, sino que apunte la pregunta al feminsimo, acaso a su dignidad, a lo que las feministas debiéramos hacer o dejar de hacer. El tono es sin duda aleccionador, pero quizás haya también mucha gente que genuinamente se lo pregunte: ¿qué tiene que ver el feminismo con la toma de tierras? El propósito de esta crónica es explicar qué nos pasa, cuáles son las razones feministas para apoyar esta toma y todo lo que con ella, pase lo que pase, creemos debe ser cambiado. Por Melina Varnavoglou para Enfant Terrible.

"Lo que la naturaleza no te da, el infierno te lo presta"

Reseña sobre "Las malas" de Camila Sosa Villada. Una obra literaria que hace furor en múltiples mercados a lo largo del mundo y ya ha sido traducida a diversos idiomas. No tendremos teatro, no podremos asistir al “Cabaret” de Camila en Doumenta/escénica ni ver a su Frida en La Cochera, pero si nos es posible disfrutar de su pluma en una creación aclamada por la crítica y con un boom de ventas a sus espaldas ¿Qué nos ofrece efectivamente Las Malas? *Por Ignacio Bisignano.

¿Colapsa?

Mientras pareciera que la pandemia se retira de los medios de comunicación, la Argentina tensa al máximo su sistema de salud y transita su peor momento en la batalla contra el coronavirus. Entre médicos agotados y contagiados, centros de salud saturados y gobiernos que se quedaron sin estrategias, ¿se llegará a un colapso total del sistema sanitario? Hablamos con la jefa de terapia intensiva de un hospital del distrito más mortal del país, con un médico de planta en la capital que se contagió de coronavirus mientras lo combatía y un bioinformático de Córdoba, que pintan un panorama desolador. Pero que estamos a tiempo de cambiar. Por Facundo Iglesia para Revista La Luciérnaga.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.