La bajante del Paraná contada a través de las fotografías y vivencias de un rosarino residente en Ámsterdam. El regreso al río como una experiencia de reconstrucción de vivencias. El nexo con el agua, la flora y la fauna de la ribera como un pedido urgente de acción climática. Una crónica de Guillermo España para Enfant Terrible
Hoy el gobernador Schiaretti inauguró el período 144° de las sesiones legislativas. Tras varios anuncios y su reiterada alusión al "progreso" y un "Estado presente", entre líneas fue y volvió haciendo alusión al sector del agronegocio y defendió sus intereses como la eliminación de las retenciones. En conclusión, será un año más donde el Gobierno Provincial profundizará el modelo agroganadero exportador con políticas que lo favorezcan
Si bien cada problemática ambiental contiene su especificidad, es posible realizar paralelismos a los fines de observar cómo la irresponsabilidad humana a lo largo de la historia genera desastres ambientales irreversibles en distintos puntos del mundo. En este caso, se trata del uso intensivo del agua y químicos para la industria sin límites. De la desertificación del Mar de Aral a la catastrófica "bajante" del Paraná.
Lo hizo a través del Decreto 482/2021. En el mismo se insta a una decena de organismos estatales a atender la crisis que afecta principalmente a siete provincias: Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. La bajante del Río Paraná ha llegado a niveles históricos en nuestro país, casi en los últimos 80 años. La pesca indiscriminada, el vertedero de desechos industriales, el dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay, el agronegocio, entre otras causas, han afectado de manera irreversible al segundo río más importante de Latinoamérica.
La bajante histórica del Río Paraná-Paraguay enciende las alarmas, e incluso el Gobierno nacional se alista para declarar la emergencia hídrica. Desde Enfant Terrible consultamos sobre las causas y consecuencias de este desastre ambiental a la directora de Fundación Cauce y especialista en Derecho Ambiental, Valeria Inés Enderle. También el especialista en hidrogeología ambiental, Eduardo Pujato, realizó sus aportes en relación a la preocupación sobre el consumo de agua en Brasil, donde reside la Cuenca del Plata.
El trienio 2020-2022 fue el período más seco del país, según la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, que registró niveles críticos en 175 millones de hectáreas en Argentina el diciembre pasado. Desde 2021 hasta hoy, distintas zonas de Argentina se han mantenido en emergencia hídrica (declarada), preocupación desatada por la histórica bajante del Río Paraná. Va de nuevo la pregunta ¿sequía o saqueo?
Esta tarde la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) convoca a movilizarse en todo el país contra la instalación de megafactorías de cerdos para exportar a China. En Córdoba la concentración será a las 17hs en Patio Olmos.
"Territorialidades: Encuentro Político de Problemáticas Territoriales" es un espacio de discusión y puesta en común de las problemáticas socioambientales y de experiencias de organización para la vida comunitaria en distintos territorios de Córdoba. El día de ayer tuvo su tercera edición en el SUM Comunal de Villa La Bolsa, reuniendo a casi 100 personas. Desde Enfant Terrible estuvimos participando y en esta nota acercamos algunos apuntes sobre el eje “Agua y Rutas del saqueo” en el marco de la crisis hídrica
Desde agosto el Lago San Roque atraviesa una bajante histórica. Otro problema ambiental en el contaminado lago del que depende el 70% de la población de la Ciudad de Córdoba, que también refleja la cuenca arriba, así como lo que seguirá hacia el Parque Nacional Ansenuza. ¿Qué solución le otorgará el Acueducto Bi-Provincial Paraná-Paraguay a esta crisis hídrica que el Lago nos advierte?¿Cómo nos va con el agua en manos de una empresa privada? Sobre estos temas hablamos con el médico sanitarista Emilio Iosa
En medio de la emergencia hídrica por la histórica bajante del Río Paraná y la actual pandemia mundial de origen zoonótico, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, hizo pública la creación de 3 nuevas mega factorías porcinas y la exportación de las primeras toneladas de carne a Beijing entre agosto y septiembre.
La organización Autoconvocadxs por los Humedales compartió en su Instagram imágenes que alertan sobre la situación del Río Paraná Viejo. Descrita como "la segunda bajada más importante de la historia", el "caudal" del río llega tan solo a 15 centímetros. Revisamos algunos impactos y consecuencias a futuro de este fenómeno.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?