Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

Chubut sigue diciendo NO a la megaminería

El pasado viernes se realizaron masivas marchas en varias ciudades de la provincia de Chubut en contra de la megaminería. En la ciudad de Esquel, vecinxs autoconvocadxs por el No a la mina realizaron un documento con un potente mensaje: "Chubut, tierra colmada de riquezas y de bellezas, ha sido arrasada por la inoperancia, la corrupción y la ausencia sucesiva de proyectos (a mediano y largo plazo) de desarrollo verdaderamente sustentable. La codicia de los gobernantes y la complicidad cobarde de los que no hicieron nada para impedirlo nos llevaron a esta crisis económica, política, institucional y social, que está siendo financiada con los salarios de los trabajadores y el dolor del pueblo."

La minería es foco de contagios en Catamarca

La comunidad indígena Atacameños del Altiplano denuncia a las empresas mineras Galaxy Resources Limited y Tincalayu por negligencia en las medidas sanitarias. En el Salar del Hombre Muerto, localidad de Antofagasta de la Sierra, se han registrado casos positivos de coronavirus en sus trabajadores, incluyendo la muerte de uno de ellos. Ante la situación, el […]

LOS MEDIOS COMO ACTORES DECISIVOS: INFLUENCIA POLÍTICA Y PODER

Cada vez que los gobierno democrático latinoamericano intenta hacer transformaciones relevantes para sus países son boicoteados por poderes que exceden ampliamente la democracia representativa. Lo vivimos en el pasado con todos los golpes de estado cívico-militares en América Latina, pero también lo vivimos en el presente el famoso "lawfer". El aparato judicial, el mercado y […]

Cada día más conservadorxs

Hace algunas semanas en las redes sociales se debate sobre "Mignones", la primera película de Maïmouna Doucouré. Tras haber sido lanzada por la plataforma Netflix, causó masivos repudios por ser considerada como apología a la pedofilia y la hipersexualización. No es sorpresa que el "boicot" haya sido motorizado por Radfems (feministas radicales) aliadas a sectores […]

Y en eso llegó Fidel

Hoy Fidel Castro cumpliría 96 años. La figura de un gigante de la historia latinoamericana aún proyecta una imponente sombra sobre las luchas políticas y sociales de nuestro continente. En el contexto de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, el modelo de salud comunitaria, pública, gratuita y universal impulsado por la revolución cubana evidencia la […]

Bolivia al borde del abismo

El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo declaró que "lo correcto sería meter bala" para frenar movilizaciones masivas y cortes de ruta que actualmente se llevan a cabo en el país vecino. La huelga general indefinida impulsada por centrales sindicales y pueblos originarios exigen elecciones libres inmediatas tras la segunda postergación de los comicios. […]

Horacio Machado: Catamarca es una provincia minada (Parte II)

Hoy y desde 2009 se conmemora el Día Mundial Contra la Minería a Cielo abierto, a partir de las luchas comunitarias alrededor del cerro de San Pedro en el estado de San Luis Potosí, México, contra la empresa canadiense New Gold Inc. En este marco recuperamos los aportes del sociólogo y luchador Horacio Machado Aráoz quien compartió a Enfant Terrible sus saberes -colectivos- para caracterizar a la "Catamarca minada" que al día de hoy resiste en Andalgalá contra el emprendimiento MARA (Minera Alumbrera - Agua Rica) que se instaló ilegalmente en el Nevado de Aconquija.

La costumbre de vigilar en nombre del feminismo

De un tiempo a esta parte somos testigos de "advertencias" a la hora de consumir obras de arte que puedan ir en contra de algunos ideales de un feminismo políticamente correcto. Hace algunas semanas desde una cuenta de conocidas influencers sacaron algo así como una guía para ver una no ver la película "365" , […]

Discriminación ancestral: de Napalpí hasta nuestros días

Este mes de julio se cumplieron 96 años de la masacre de Napalpí. Aquel asesinato indiscriminado que terminó con la vida de 700 hombres, mujeres y niños Qom y Mocovíes fue perpetrado por un comando militar-policial y civil. Lejos de la reparación histórica, la inclusión y el respeto por nuestros pueblos originarios, la cacería y la discriminación siguen siendo una práctica cotidiana, como evidenció el ataque policial a la familia Qom del barrio de Fontana algunas semanas atrás. De Napalpí a nuestros días las reminiscencias coloniales y racistas de la Argentina criolla y europeizada continúan instaladas en el seno de nuestra sociedad

Campaña anti-minera desde Catamarca

Desde la asamblea de Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación  (PUCARÁ) integrada por asambleas ambientales de diversas localidades de la provincia de Catamarca, lanzaron una campaña apuntando al Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales para que deroguen los decretos que declaran a la minería como Actividad Esencial. La Campaña por el Agua, la Salud y […]

Chile arde rojo contra las AFP

Cacerolazos y protestas se han registrado en los últimos días en todo el territorio chileno por la aprobación de una ley que prevé que jubilados y pensionados puedan retirar el 10% de sus ahorros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En medio de una férrea oposición del oficialismo y los partidos de la […]

Feminismos y ambientalismo: cruces posibles

El pasado mes de octubre, cuando se acercaban las elecciones presidenciales que terminarían por hacer triunfar a Alberto Fernández en primera vuelta, lxs activistas y militantes discutíamos e imaginábamos el país que vendría. Las esperables contradicciones nos atravesaban al sentir la inmensa alegría de que Macri perdía y la idea de que un gobierno progresista […]
El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]