Hoy Fidel Castro cumpliría 96 años. La figura de un gigante de la historia latinoamericana aún proyecta una imponente sombra sobre las luchas políticas y sociales de nuestro continente. En el contexto de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, el modelo de salud comunitaria, pública, gratuita y universal impulsado por la revolución cubana evidencia la vocación profundamente humana del socialismo reallatinoamericano
Desde el inicio de la pandemia mundial de Coronavirus, un viejo registro audiovisual se popularizó en redes sociales. El gigante Fidel Castro se dirigía a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, advirtiendo al mundo sobre los peligros de la voracidad capitalista occidental. "Una importante especie biológica corre riesgo de desaparecer, por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre".
Hoy Fidel Castro cumpliría 96 años. Se hace inevitable pensar en su advertencia de hace casi tres décadas atrás, en el actual contexto de pandemia mundial de Coronavirus. Una plaga de muerte a escala planetaria, fruto directo de la acción del hombre y su modelo de depredación, saqueo y despojo. El síntoma de que el capitalismo como sistema de organización política y social en el mundo no es viable, se expande por todos los rincones del planeta contagiando y matando.
En los primeros años de la Revolución Cubana el gobierno encabezado por Fidel debió afrontar, además del hostigamiento militar de Estados Unidos y sus aliados, la penosa situación económica, política y sanitaria de la Cuba post-Batista. Así fue se fue creando el actual modelo de Medicina Familiar. Según la directora del Departamento de Acción Médica de La Habana, Sandra Galano "el Sistema Nacional de Salud Cubano nació en 1968 para ejecutar un conjunto de medidas para el enfrentamiento de enfermedades infectocontagiosas, desnutrición, parasitismo, anemia y otras".
Cuba ha logrado reducir al mínimo el número de contagios y muertos por Coronavirus desde el inicio de la pandemia, sumando en total 88 muertos, 3093 contagiados, de los cuales 2472 se recuperaron de la enfermedad. Esta baja cifra responde directamente a la infraestructura sólida que el socialismo real implantó en materia sanitaria durante los años de la Revolución, y demuestra que el virus, antes que el Covid-19, es el capitalismo. Quizás la cura no sea seguir insistiendo en el mismo modelo.
Aquel cordobés que el público coronó como rey, hoy celebra sus 74 años. A lo largo de su carrera, Carlos "La Mona" Jiménez ha alegrado miles y miles de corazones dejando una huella imborrable en la música popular argentina. Entre esos recuerdos, resalta su disco Raza Negra, que cumplió 30 años y que elegimos para rendir homenaje al cumpleaños de el "Mandamás".
El lunes, residentes de la localidad de Villa Allende cortaron la avenida Goycochea en protesta por el proyecto presentado por la gestión del intendente Pablo Cornet para cercar 50 puntos de la ciudad y restringir la circulación de 22 a 06h.
¿Cuántas vidas se pueden vivir en una sola? Las que dicte el cuerpo. Ninguna fue suficiente para David que ayer cumplió 78 años. Sí, cumplió, en presente porque los artistas corren con la maldición de la inmortalidad.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.