Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Orlando y el legado de Ramona en un rincón cubierto de tierra

El legado de Ramona Bustamante queda en la sangre y en la tierra de su hijo Orlando. En aquel rincón cordobés cubierto de tierra, el paraje Las Maravillas en Sebastián Elcano aún no vió morir la resistencia campesina que tiene como arma y como escudo la verdad, mientras que los Scaramuzza sólo tienen escrituras. “Yo tengo más años que las escrituras que tienen ellos, cuando él compró el campo yo ya estaba acá viviendo”, dice Orlando a Enfant Terrible, quien mantiene intactos los argumentos de su madre. El legado también es la lucha.

La izquierda al poder en Colombia

Con el 50,51% de votos a favor, la fórmula Gustavo Petro-Francia Márquez consiguió la victoria en una elección histórica para el país desarrollada este domingo en Colombia. El Pacto Histórico arriba al poder y rompe con la hegemonía de la derecha. ¿Se abre un nuevo ciclo de gobiernos progresistas en Latinoamérica?

Pauta Oficial: Ingresos duplicados para medios autogestivos gracias a la lucha organizada

La Red de Medios Digitales (RMD) celebra el 100% de aumento de los ingresos de la Pauta Pública Oficial para los medios autogestivos que la integran. Se trata de un antecedente histórico de nuestro sector, avance dado por la organización colectiva. A su vez implica un freno a que las políticas públicas se limiten a beneficiar a un mercado fuertemente oligopolizado y extranjerizado.

ATE denuncia "actitud antisindical" de la SeNAF en Córdoba

El sindicato denuncia que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia no sólo precariza y empobrece a las trabajadoras del instituto provincial Complejo Esperanza, sino que también las aprieta con amenazas de despido. El secretario general Federico Giuliani en diálogo con Enfant Terrible explicó que "es sistemática la persecución" hacia quienes se organizan en ATE. En un contexto de vulneración de derechos en la plataforma laboral provincial, ATE impulsa un paro provincial junto a más organizaciones sociales, sindicales, piqueteras y ambientales.

Francia Márquez, la nadie que quiere ser vicepresidenta

Márquez proviene de una "vereda" como se le dice a los distritos periféricos de Colombia, de la localidad del Cauco. Una zona signada por el extractivismo y la violencia, la falta de agua potable y educación precaria, forjó una figura clave, que tiene un lugar fundamental en una elección histórica. La candidata a vicepresidenta por la coalición Pacto Histórico que disputará su lugar en el ballotage del próximo domingo contra "el Trump colombiano" y le habla a "las y los nadies", como la nadie que alguna vez fue

Ecuador: Paro nacional indefinido y el fantasma de Moreno

El tercer día de paro nacional indefinido en Ecuador continúa con bloqueos en las vías y carreteras de varias provincias. Tras la detención y posterior liberación de Leónidas Iza, referente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), las protestas se reforzaron. Las organizaciones convocantes al paro exigen el fin del alza en el combustible y de la política fondomonetarista del presidente Guillermo Lasso, quien acusa una peor imagen pública que su antecesor Lenín Moreno.

Liberaron al único imputado por el femicidio de Cecilia Basaldúa

El Tribunal de Cruz del Eje otorgó este fin de semana la libertad a Lucas Bustos, quien se encontraba en prisión preventiva acusado de ser el femicida de Cecilia Basaldúa. Tanto la defensa del acusado como familiares de Cecilia consideran que no hay pruebas que demuestren que Bustos es el responsable del hecho, sino que se trata de ubicarlo como "perejil" para encubrir a los verdaderos femicidas.

La Tinta presenta "Tierra sobre la Mesa" en La Piojera

La Tinta presenta el corto documental "Tierra sobre la Mesa, de pandemias globales y cultivos locales" en el Centro Cultural La Piojera, el próximo miércoles a las 18 horas. Una producción audiovisual acompañada de un cuadernillo que aborda las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación, enmarcadas en las posibilidades educativas que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral.

Causa Taym: tres años archivada y sobreseimiento para todos

En 2017 la planta de residuos peligrosos Taym se desbordó contaminando campos, aguas subterráneas y el canal Los Molinos, que abastece de agua potable a buena parte de los vecinos de Córdoba Capital. Los directivos de la empresa, subsidiaria del grupo Roggio fueron imputados por contaminación ambiental. Tres años después de dormir en un cajón, la causa se archivó y todos fueron sobreseídos.

Chalecos de fuerza o Desmanicomialización: la salud mental después del caso Chano Charpentier

La Ley de Salud Mental se aprobó hace 12 años y en muchos casos no se aplica. Tras el caso Chano Charpentier quedó claro que muchas veces las fuerzas de seguridad solo saben responder con violencia frente a casos de crisis de Salud Mental. Los paradigmas que supimos construir siguen girando entre la necesaria perspectiva de desmanicomialización y el grito punitivo que exige chaleco de fuerza y encierro para todos.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]