La Legislatura de Córdoba adhirió al RIGI
El proyecto de ley del RIGI fue aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría.
El proyecto de ley del RIGI fue aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría.
Se espera que sea tratado hoy miércoles en la Legislatura Unicameral, donde ya han sido presentados otros dos proyectos de adhesión. Organizaciones socioambientales se convocarán para expresar su repudio a las 15:00 y harán una conferencia de prensa a las 18:30
El ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba adelantó que el Gobierno “enviará en los próximos días a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)”
Todo indica que al momento de votar la adhesión al RIGI en la Legislatura de Córdoba no habrá inconvenientes, y que los sectores concentrados del agro, inmobiliario y de la obra pública tendrán vía libre en la provincia mediterránea para continuar favoreciéndose.
El gobernador de Córdoba hizo pública la decisión de adherir al régimen de saqueo y ya hay un proyecto presentado por la oposición en la Legislatura Unicameral. La legisladora Luciana Echevarría nos dio su visión al respecto de los impactos locales de esta propuesta.
Dialogamos con Guillermo Folguera, filósofo, biólogo, docente, investigador de CONICET, escritor y militante.
La medida es resultado de la aprobación de la Ley Bases y se puede leer como una articulación con la política de incentivo económica para las empresas que se beneficiarían con el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversores). Minerales e hidrocarburos, ¡afuera! Pero del país.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se presenta como la columna vertebral de la Ley Bases, ofreciendo la promesa de atraer considerables inversiones en un lapso breve.