![](https://enfantterrible.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0000561013.jpg)
Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
El envío del proyecto, que había sido adelantado la semana pasada por el ministro de Economía de la Provincia, Guillermo Acosta, para que Córdoba adhiera al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) contemplado en el artículo 168 de la Ley Bases (27.742), fue confirmado ayer por la tarde por el gobernador Martín Llaryora. Se espera que sea tratado hoy miércoles en la Legislatura Unicameral, donde ya han sido presentados otros dos proyectos de adhesión.
La presentación y posible tratamiento sucede mientras gran parte de la atención está puesta en la conmoción a nivel nacional debido por la situación de las universidades y el devenido "estudiantazo". El horario del tratamiento se superpondría con la realización de la asamblea Interfacultades, prevista para hoy a las 18:00 horas en el Patio Olmos, que se promete masiva por la alta participación estudiantil vigente tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
El proyecto presentado por la administración provincial contempla sólo seis artículos, donde el primero plantea la adhesión para beneficiar a los sectores contemplados en el artículo 167 de la mencionada Ley Bases: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. Mientras que el segundo refiere a los plazos de vigencia de los beneficios fiscales, contemplados en el artículo 168, para los VPU (Vehículos de Proyecto Único) que adhieran al régimen.
El proyecto es presentado por la administración provincial como “superador” ya que, en el artículo 3, dispone que el Gobierno de la Provincia de Córdoba “podrá incrementar los beneficios previstos” en el RIGI, así como “desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo”, entre de otras acciones promocionales.
Hacia el final, el artículo 4 de la ley invita “a las Municipalidades y comunas a dictar las normas legales pertinentes a los fines de otorgar beneficios de estabilidad fiscal a los Vehículos de Proyecto Único (VPU)”.
Así definieron las asambleas socioambientales al RIGI, el cual cuestionaron porque “busca avanzar en sectores como la agroindustria transgénica, la minería y los megaproyectos inmobiliarios”. “Es un esquema que profundiza el modelo extractivista con enormes beneficios impositivos y aduaneros para las empresas internacionales, a costa de la destrucción de nuestro ambiente y la represión”, denuncian.
Para expresar su rechazo a la adhesión al RIGI, las organizaciones convocan a movilizarse hacia la Legislatura, hoy a las 15:00 hs. Allí harán la lectura del documento en rechazo al RIGI y lo presentarán en la central legislativa. Luego se escucharán testimonios de personas que estuvieron en los incendios en el Valle de Punilla; expondrán referentes sociales; y finalizará con música y actividades de concientización.
A las 18:30 horas también habrá una conferencia de prensa: “será un espacio clave para abordar más en profundidad el impacto del RIGI en los territorios y las acciones de lucha en curso”.
Foto de portada: Julio Pereyra
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.