elecciones

Elecciones UNC: por el futuro de la universidad postpandemia

Dos fuerzas políticas se enfrentarán en las próximas elecciones presenciales que se realizarán entre el 31 de mayo y el 2 de junio. Por un lado, la lista "SOMOS" de Jhon Boretto y Mariela Marchisio, en la línea del oficialismo universitario. Por otro lado, "VAMOS", con Alberto León y María Inés Peralta, que busca representar el ala más progresista de la universidad. La disputa por la sucesión de la Casa de Trejo representa grandes desafíos para ambos espacios políticos en la universidad postpandemia

Operación Macron 2027: un balotaje al borde del abismo

Emanuel Macron ganó la segunda vuelta electoral por una amplia victoria y será presidente hasta 2027. Sin embargo, Marine Le Pen cosechó la mejor elección de la ultraderecha en décadas con especial respaldo de las clases populares. El elevado abstencionismo del balotaje, las protestas en las calles de París contra ambos candidatos y el reagrupamiento de la izquierda, fueron también protagonistas de la nueva etapa que encaran Francia y Europa a partir de hoy.

Gabriel Boric presidente electo de Chile

Con una diferencia de casi 12 puntos sobre el ultraderechista José Antonio Kast, Gabriel Boric se convirtió ayer en el presidente electo más joven y más votado de en la historia de Chile. El 55,87% de los chilenos respaldó al candidato de la coalición Apruebo Dignidad frente al 44,13% que cosechó la lista del Partido Republicano

Elecciones en Chile: un final abierto

Próximas las elecciones presidenciales de Chile que enfrentarán a Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Antonio Kast (Frente Social Cristiano) el 19/11, el especialista de política internacional Juan Elman que hoy reside en Chile, hablará con Santiago Torrado, editor de Enfant Terrible, sobre el momento que atraviesa el país hermano de cara a los comicios. La transmisión será por nuestro Instagram el viernes 17 a las 20 horas

Elecciones reñidas con posible ballotage en Chile

Este domingo 21/11 serán las primeras elecciones presidenciales y legislativas en Chile después del estallido social en 2019. Las principales figuras de la contienda son el pinochetista José Antonio Kast, el candidato de izquierda Gabriel Boric y el liberal Sebastián Sichel disputando el tercer lugar con Yasna Provoste, de centro izquierda. Estos comicios son claves para definir el rumbo político y económico del país hermano.

Después de las elecciones, atender los reclamos populares

Pasadas las elecciones legislativas, los movimientos populares retoman sus jornadas en las calles ante la crisis que no tiene descanso. Esta mañana distintas organizaciones (FAR, MTR, MAR) fueron recibidas frente al 'Panal' por un fuerte operativo policial, ante el reclamo por alimentación y trabajo dignos, aún sin soluciones. Mañana toca movilizar a otros sectores de la economía popular (EO, UTEP) desde las 9 horas en Plaza de las Américas hasta el Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba

Córdoba entre el agronegocio, el desempleo y las elecciones

El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) publicó un informe donde describe los impactos del modelo productivo agroexportador en la provincia de Córdoba, en relación al salario, la ocupación, la pobreza entre otros. Si bien hace años el oficialismo provincial sostiene un vínculo económico y político con la patria sojera, la alternativa electoral más votada ayer durante las elecciones legislativas no ofrece un cambio, ni cerca, al escenario crítico que evidencia el informe.

¿Y ahora?

La derrota del panperonismo unido en casi todas las provincias y especialmente en la de Buenos Aires, la manzana podrida de la antipolítica a un PASO de entrar en el Congreso y una elección que colocó al Frente de Izquierda como una lejana pero firme tercera fuerza nacional. ¿Y ahora? Con la resaca de la fiesta de la democracia encaramos el tramo hacia una nueva composición del Poder Legislativo en una región políticamente convulsionada y desperezándose del tramo mas duro de la pandemia.

Luciana Echevarría: "Hay que dejar de ser un frente para transformarnos en un movimiento político"

De cara a las elecciones primarios, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) hablamos con Luciana Echevarría, docente secundaria como universitaria y pre candidata a diputada nacional por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) dentro del Frente de Izquierda Unidad (FITU). Junto a Raúl Gómez, pre candidato a senador, se preparan desde Córdoba para las internas en el Frente. Si bien la Unidad es el camino, aún quedan por revisar lógicas que aíslan a la izquierda de nuevas y diversas expresiones políticas, y terminan por ahogarla en el sectarismo dogmático.

Coti San Pedro: "Nuestra tarea como militantes va a seguir siendo el compromiso de empezar por lxs últimxs"

Luego de cerrar las listas, el Frente de Todos se prepara para las elecciones PASO del próximo 12 de septiembre. Sin embargo, en Córdoba hay descontento dentro de la coalición oficialista que privilegió a "dinosaurios de la política, candidatxs que hace unos años eran macristas". Hablamos con Constanza San Pedro, referenta de Patria Grande sobre el escenario electoral: "Quienes van a representar al FdT no contienen a la multiplicidad de sectores que estamos en ese espacio (...) está bloqueada la posibilidad de que en esa lista instalemos nuestras agendas y se expresen nuevas figuras y formas de hacer política".

Laura Vilches: "La izquierda busca emerger como fuerza frente al descontento"

Se acercan las elecciones legislativas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) programadas para el 12 de septiembre en Argentina. Serán las primeras elecciones nacionales en la historia con pandemia y crisis en diversas escalas de la vida. En este marco, desde Enfant Terrible hablamos con Laura Vilches, representante como pre candidata a senadora nacional desde Córdoba por la lista "Fortalecer la Izquierda", junto a Liliana Olivero que va como pre candidata a diputada. "La izquierda en primer lugar tiene un enorme desafío a nivel nacional, que es tratar de emerger como una tercera fuerza política frente a un escenario que, a pesar de ser unas elecciones legislativas, está polarizado por Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT)" compartió Vilches a Enfant.

"En costa, sierra y selva, Castillo presidente"

Este fue uno de los gritos que más resonó en el local del Jurado Nacional Electoral (JNE), mientras Castillo confirmaba la victoria a sus simpatizantes luego de más de un mes de espera. El resultado electoral de 50,12% contra 49,87% es símbolo de un Perú polarizado donde puede pasar de todo. Si bien Keiko Fujimori admitió la derrota, deberá asumir cargos por presuntos delitos contra el derecho al sufragio y falsa declaración. Por otro lado, las fuerzas de choque que responden a la derecha no han aflojado los episodios de violencia en los últimos días.

Elecciones en Jujuy: con denuncias de fraude Morales gana por 30 puntos

La lista Frente Cambia Jujuy (FCJ) del gobernador Gerardo Morales, consiguió la victoria en las elecciones legislativas con el 41,69% de los votos, por encima del Frente de Todos (FdT) que obtuvo el 13,45%. Si bien el Frente de Izquierda (FIT) se posicionó como tercera fuerza, debido al criticado piso básico del 5% para obtener bancas no acumuló suficiente para mantenerse en la Legislatura. Lo mismo aplica para otras 8 listas. Dirigentes del FIT denunciaron irregularidades el conteo de votos.

Balotaje en Perú: aviso de incendio

A pocos días de las elecciones peruanas todas las encuestas pronostican un empate técnico. Una campaña electoral atravesada por el discurso de moda de la derecha latinoamericana: "comunismo o libertad". Asegurar que quien gane acabará su mandato es casi un deporte de alto riesgo, puesto que Perú pendula hace tiempo en un caótico ajedrez institucional. Un análisis minucioso de Lucas Malaspina y Marcos Doudtchitzky para La Diaria

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]