Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
En 19 de las 24 provincias de la Argentina tronó el escarmiento del voto castigo contra el Frente de Todos. Al estupor y el pasmo siguió la autocrítica, y por estas horas las distintas versiones del oficialismo en cada provincia calculan probabilidades y tendencias para tratar de revertir la distancia que la oposición logró sacarle a pesar de ir divididos, con el líder oculto por las dudas y con la sombra de su mala gestión pisándole las boletas.
Por lo demás, hay tres datos centrales podríamos señalar, para diagnosticar las implicancias y alcances del resultado electoral de estas PASO:
Con un magro 22% de los votos frente al 33% de la lista de Juntos, el panperonismo unido del Frente de Todos fue derrotado en provincia de Buenos Aires. Exceptuando listas residuales como el peronismo originario de Moreno, o la lista de Florencio Randazzo que se ubicó en quinto puesto -por detrás de Espert- con un 3,71%, las distintas vertientes del justicialismo fueron unidas y perdieron en su propio territorio. Si bien no se puede asegurar que el respaldo a la lista de la oposición sea fruto de la confianza que generan sus candidatos, sino más bien de la falta de agenda social y firmeza en las decisiones económicas del oficialismo, esta derrota constituye un precedente inédito.
En segundo lugar la elección de CABA demostró una vez más la ineficacia de las consultoras y especuladores electorales varios. Si bien nadie ponía en duda le hegemonía del PRO en su versión Larreta en la capital, el dato de la elección estaba puesto en el ultraliberal Javier Milei para quien auguraban entre 4 y 5 puntos, disputándose el tercer lugar con el Frente de Izquierda que logró un 6,2% con la lista Bregman-Solano.
Contra todo pronóstico el Frente la Libertad Avanza cosechó el 13,7% de los votos de la ciudad, y Milei canaliza por derecha el descontento con el PRO y suma a sus filas a los sectores más radicalizados de la derecha, mientras promete entrar en la próxima legislatura con nueve diputados propios para "sacar a patadas en el culo" a la "casta política". Toda una declaración de intenciones.
Puño en alto y entonando La Internacional, el búnker del Frente de Izquierda- Unidad celebró una de sus mejores performances electorales desde que su fundación allá por 2013. A nivel nacional el FIT-U logró posicionarse indiscutiblemente como la tercera fuerza con más de un millón de votos y superó el techo del 5% en CABA con la fórmula encabezada por la rusa Bregman y Solano del PO oficial.
Fuera de la coalición trotskista pero dentro del ámbito de la izquierda, el frente Autodeterminación y Libertad del histórico Luis Zamora logró pasar el piso de las primarias con un 2,7%. Otras formaciones que no lograron el mínimo necesario para competir en las legislativas de noviembre fueron la lista de Política Obrera y del Nuevo MAS que cosecharon un 0,4% y 0,2% respectivamente.
La expresión de voto castigo y de las PASO como plebiscito de gestión dieron resultados catastróficos. El gobierno deberá renovar caras en gabinetes y ministerios para recalcular su política social, fomentar el empleo formal y hacer frente al problema de la inflación, efecto que merma cualquier política de asistencia en el corto plazo y cristaliza en la diáspora de votos clave para el oficialismo. Mientras continúan las negociaciones con el FMI que se opone a todo lo que sea asistencialismo y mejoras de políticas sociales, el fantasma de las divisiones internas acecha.
La derecha avanza y el abrazo de Bullrich con Milei coquetea con unos halcones unidos por un discurso violento, conservador y pro mercado que hace saltar de alegría a los buitres locales y extranjeros. Queda para los próximos meses ver qué alineación toman las palomas Larreta y Santilli que a pesar de su buena cosecha electoral, no quieren ni pueden quedar afuera de las filas de la derecha que pide posturas cada vez reaccionarias.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.