¿Qué periodismo necesitamos ante una democracia rota?
Si un repetido dicho expresa “sin medios públicos no hay democracia”, entonces, ¿qué estamos atravesando hoy con éstos medios censurados?
Si un repetido dicho expresa “sin medios públicos no hay democracia”, entonces, ¿qué estamos atravesando hoy con éstos medios censurados?
Mañana sábado 2 de diciembre se llevará a cabo un Festival Popular en el Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral Paz 395 esquina calle La Rioja) de 10:30 a 12:00 con entrada libre y gratuita.
El pasado viernes en la Legislatura de la Provincia de Córdoba se lanzó la Regional Córdoba de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, que reúne a 45 medios la provincia, y a más de 700 trabajadores y trabajadoras.
Hoy se presenta en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social, impulsada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCRyR). En 16 provincias se llevan a cabo jornadas para acompañar la presentación. En Córdoba capital, la concentración tuvo lugar en la Plaza Agustín Tosco, donde hablamos con Carlos Andrada, carrero, conductor de la Cooperativa La Esperanza y Secretario General de la FACCyR en la provincia. "Hoy tenemos que mostrar que estamos a favor del medio ambiente y del cuidado (...) Somos trabajadores que queremos protagonismo" compartió a Enfant Terrible.
En la calle San Luis al 343 del histórico barrio de Güemes se encuentra Ramona, un mercadito con una gran variedad de productos de diversos lugares de Córdoba y el país. Un punto de encuentro, parte de la una vasta red autogestiva y comunitaria. Charlamos con Vale, quien nos contó sobre la historia de Ramona, que lleva su nombre "por el espíritu de las mujeres luchadoras".
El intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira ordenó militarizar los accesos a la planta potabilizadora de Cuesta Blanca donde los operarios de la Cooperativa Integral desarrollan sus tareas. Efectivos de la Guardia de Infantería impiden que los cooperativistas continúen con la desobstrucción de la toma de agua afectada por la última creciente y pretenden tomar posesión de facto de las instalaciones para avanzar en su privatización
La Cámara Contencioso Administrativa 2° hizo lugar a una medida cautelar que impide la privatización del servicio de agua que presta la Cooperativa Integral de Carlos Paz (Coopi). Esto detiene la "municipalización" del servicio hasta no tenga lugar efectivamente una audiencia entre las partes
Esta mañana el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias y trabajadores de la Coopi se encadenaron a la Legislatura de Córdoba para exigir que el gobierno intervenga en el conflicto con el Municipio de Carlos Paz que busca privatizar los servicios esenciales. "La intención es solicitarle a los legisladores que sean intermediarios en un pedido al Gobernador para que intervenga directamente (...) los servicios esenciales no pueden estar en manos de la tasa de ganancia empresarial, que los empresarios hagan negocios en otro lado, pero en lo que tiene que ver con el ambiente y los recursos naturales, ahí el desarrollo sólo es sustentable si lo pensamos desde la economía social" compartió Gustavo Valdés, Secretario General de Sipos a Enfant Terrible.
La Red de Medios Digitales cumple hoy un año de vida. Más de 40 medios digitales de todo el país impulsamos un encuentro para debatir junto a referentes de la política, el sindicalismo, y la economía popular, los desafíos y perspectivas del periodismo digital y cooperativo. Una experiencia colectiva para defender la pluralidad de voces y el acceso a la comunicación como derecho para todes.