Ramona: un mercadito autogestivo y agroecológico en plena ciudad de Córdoba

En la calle San Luis al 343 del histórico barrio de Güemes se encuentra Ramona, un mercadito con una gran variedad de productos de diversos lugares de Córdoba y el país. Un punto de encuentro, parte de la una vasta red autogestiva y comunitaria. Charlamos con Vale, quien nos contó sobre la historia de Ramona, que lleva su nombre "por el espíritu de las mujeres luchadoras".

El emprendimiento surgió como una "alternativa de trabajo ligada a la agroecología y la autogestión" nos cuenta Vale que también es docente. "Estuvimos desde agosto buscando local, queríamos que se pudiera ver árboles y cielo y estuviera cerca del río" hasta que encontró su local en septiembre del año pasado en San Luis 343, en barrio Güemes casi esquina Cañada.

"La Ramona" empezó de a poquito cuenta Vale: "Nos fuimos a la Feria Agroecológica y recorrimos cada emprendimiento, empezamos el vínculo con quienes producen todos estos alimentos y la cosmética natural. Abrimos una cuenta de Instagram para compartir todo lo que teníamos".

Para ella "todas las cosas tienen su historia". Desde los muebles reciclados que compró para armar el local, hasta los productos que vende, que dejan de ser simples envases a la venta y son el resultado de una red inmensa en todo el país que sostienen la autogestión. "La Ramona" no es sólo un negocio en el sentido capitalista, es un "encuentro de personas en una zona céntrica de la ciudad, de seres animados e inanimados, entre productores y con el monte nativo. Acá las personas que hacen sus productos autogestivos, muchas viven en el monte, comparten sus vínculos en las sierras, cuidando los árboles, los ríos, participando en las brigadas contra los incendios, en procesos de reforestación o en asambleas ambientales".

Todo agroecológico, libre de fumigaciones y autogestivo

Entrar a La Ramona es llamativo debido a la variedad de producciones, con diversidad de orígenes de los alimentos, productos de cosmética, bebidas como jugos, vinos, fernet o yerbas de todo tipo.

"De Traslasierra tenemos el Fernet Beney y los licores cuyos fitoextractos son tinturas madres que hace Beney en Las Maravillas, Mina Clavero. De Agua de Oro. "Tenemos a los compañeros y compañeras de Hijos de la Tierra que hacen también mermeladas, vinagres biodinámicos, achetos, licores, yuyos o yerbas medicinales, sal integral recolectada y procesada a mano en las salinas, entonces no pierde la carga iónica". De Lihuén "tenemos especias y aceitunas ahumadas, aceite de oliva. Hay lentejas, escabeches de berenjenas ahumadas, pasta de ajo".

También hay variedad de yuyos de Los Gigantes o de Aicuña, La Rioja. "Tenemos las pastas de trigo integral saborizado con verduras de la Fer, de la zona de Villa Allende. De Luyaba hay aceite de oliva Olivate que es extra virgen y de distintas variedades. Tenemos Tucangua que es una yerba orgánica, mate cocido, té rojo, negro, verde y otra yerba que es la Jactancia, un poco más fuerte que la Tucangua".

Greco, es un "empredimiento de Chaco que sostiene una jóvena con su madre y hacen aceites esenciales orgánicos". Hay leche y queso de cabra, tortillas de maíz agroecológicas, totopos y kombucha.

Nuestras Manos son una cooperativa de Mendoza que producen pulpa de tomate orgánica, duraznos al natural orgánicos, mermeladas, "todo certificado" cuenta Vale. De Santa Fe hay aceite de girasol de Naturaleza Vida Pura, dulce de leche, jugos de pomelo, rosela y de limón. También hay miel producida en La Tulumba, en el monte nativo de Santiago del Estero.

Hay vinos orgánicos biodinámicos sin sulfitos de Mendoza. También de La Rioja, del pueblito de Aicuña que está en la montaña entre Villa Unión y Chilecito antes de la Cuesta de Miranda, elaborado por jóvenes y jóvenas que hicieron una asociación, presentaron y ganaron un proyecto y con eso construyeron una bodega. Producen sus vinos como una forma de autogestión del trabajo y no migrar a las ciudades. Al vino Kalchak lo hace la comunidad diaguita-calchaquí en Cachi, Salta.

También hay cosmética natural de Salina, que elaboran sus productos con agua termal del Quicho, Serrezuela. "Shampoo sólido, líquido, pasta dental, repelente de insectos, jabones, cremas", además de los productos de la cooperativa Corteza de Chañar como ungüentos, talcos, almohadillas, relajantes, bálsamos labiales o desodorantes". También de Las Guapas de Traslasierra y la línea Kurmi, "toda cosmética natural de excelente calidad".

"Tenemos toallitas de tela de la Cañadita, una compañera de acá a la vuelta (...) ahora hace poquito sumamos pañales ecológicos de tela hechos a mano (...) tenemos esponjas de tela vegetales".

Vale cuenta que en enero conocieron a la Asamblea de Mujeres en Defensa del Famatina: "entre todas compraron un molino que es de uso comunitario para, una vez que recolectan las vainas del algarroba pueden ir y molerla, entonces trajimos un montón de kilos de harina de algarroba".

"Pasamos luego a las ollas de cerámica negra de Traslasierra, hecha con arcilla recolectada y moldeadas a mano en el arrollo en Cañada Larga. Cuando la pieza está al rojo vivo, se le pone algo que de humo ,puede ser guano, hojas o palos que se estén quemando y eso le da el color negro. Luego con una piedra se las va puliendo, algo que se llama bruñido y le da el brillo. Es una técnica ancestral comechingona".

De a poquito también fuimos trayendo libros, todos con esta mirada y sentir agroecológico, feminista y en respeto a la diversidad sexual y de género, en defensa de la Madre Tierra".

¿Por qué Ramona?

Vale menciona a "dos mujeres defensoras de la Madre Tierra". Una es la ya fallecida en 2006, Comandata Ramona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, "una de las que estuvo en los momentos en que se organizó y creó el EZLN de Chiapas, México, que desde el 17 de noviembre de 1983 estuvieron organizándose para salir de la explotación, la miseria y el hambre a la que los malos gobiernos sometieron a las comunidades campesino-indígenas. El primero de enero de 1994 se alzaron en armas, tomaron cinco cabeceras municipales y recuperaron tierras de los hacendados donde sus abuelos, familias habían trabajado como esclavos y esclavas. En esas tierras organizaron sus municipios autónomos por fuera del Estado y los partidos políticos, donde el pueblo manda y el gobierno obedece".

Un año antes del levantamiento, la Ramona del EZLN "fue una de las impulsoras de la Ley Revolucionaria de las Mujeres Zapatistas donde se exige hacia adentro y afuera del EZ como personas con derechos a trabajar, estudiar, participar en organizaciones en los mismos puestos que los varones, ser comandatas insurgentas representantes".

También por Ramona Bustamente del norte cordobés de 95 años y hace más de 30 viene resiste junto a su hijo Orlando el desalojo y la desposesión de sus 150 hectáreas de monte nativo, donde nació y hasta el día de hoy vive con sus animales en armonía con la naturaleza.

Ramonas, por el espíritu de las mujeres luchadoras.

El mercado autogestivo natural Ramona, atendido por Valeria, abre todos los días de 10:00 a 13:30 horas y de 16 a 20 horas (los sábados hasta las 21), aunque los domingos sólo atiende por la tarde de 16 a 21:00 horas.

Fotos: Cortesía

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Urquiza 1740 7A, Córdoba.