Llegó el día del paro
Llegó el día del Paro Nacional en una semana clave, tal como se había previsto, ya que en la madrugada La Libertad Avanza logró dictamen favorable para empezar a tratar la Ley Ómnibus en el Congreso
Llegó el día del Paro Nacional en una semana clave, tal como se había previsto, ya que en la madrugada La Libertad Avanza logró dictamen favorable para empezar a tratar la Ley Ómnibus en el Congreso
Mientras continúa la pulseada por los recursos con los gobernadores, el Gobierno nacional presenta un proyecto para reducir el monto mínimo del impuesto, lo cual afectaría a 800.000 trabajadores
En la semana del paro, en medio de una discusión trabada con la llamada "oposición dialoguista", el presidente Javier Milei prorrogó las sesiones extraordinarias para tratar la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación.
El próximo 24 de enero, mismo día del Paro Nacional, la Intersindical de Francia realizará una movilización en solidaridad con el pueblo argentino, y en rechazo a las propuestas de ajuste y vaciamiento del Gobierno que encabeza Javier Milei.
Se trata de trabajadores de planta permanente, quienes en su mayoría eran jefes de oficinas.
Será la primera vez que se reúna con Kristalina Gueorguieva, la directora del FMI, luego de que el presidente exponga al Foro "las ideas de la libertad" el miércoles.
Por las movilizaciones del pasado 22 y 27 de diciembre en Capital Federal. Al menos 20 organizaciones recibieron la carta del Gobierno. Rechazo de las tres centrales sindicales y denuncias a la OIT.
En un contexto de fuerte devaluación de la moneda nacional, se estima que los billetes estarán en circulación a partir de junio de este año.
Incrementa la tensión en Oriente Medio en medio del genocidio palestino que lleva adelante Israel
"Esto es un tema continental, lo que pasa en Ecuador influye en la Argentina", señaló la ministra de Seguridad en el piso de TN.
Ecuador vive una fuerte crisis de seguridad interna debido al narcotráfico, construida sobre terreno fértil para las organizaciones criminales, debido al avance de las políticas de desregulación financiera
Sólo tres comisiones se crearon para discutir la ley de 800 artículos, a la que sectores opositores califican como una "reforma constitucional" encubierta. La importancia de "el bloque del cuórum".
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó en suspenso los artículos que tienen relación con la legislación laboral y estaban incluidos dentro del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia (DNU) promovido por el presidente Javier Milei.
Federico Sturzenegger fue funcionario de De la Rúa, Menem, Macri. Ahora, tiene un rol clave junto a Javier Milei, a quien le entregó en su despacho la “ley ómnibus” y tuvo mucha participación en el mega decreto. Pero ¿qué hizo antes para llegar hasta aquí?
La “Ley ómnibus”, presentada al Congreso el día de ayer, representa la profundización ideológica del gobierno de Javier Milei ya no sólo sobre la idea de “reforma del Estado”, sino sobre órdenes democráticos básicos.