
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
El próximo 24 de enero, mismo día del Paro Nacional convocado en Argentina, la Intersindical de Francia compuesta por la CGT, la CFDT, Solidaires, entre otras fuerzas, realizará una movilización a la embajada argentina en París, en solidaridad con el pueblo argentino, y en rechazo a las propuestas de ajuste y vaciamiento del Gobierno que encabeza Javier Milei.
Así lo confirmo la central sindical francesa, en un comunicado titulado "En Argentina, ¡la democracia y los derechos fundamentales están amenazados! ¡Solidaridad con los trabajadores, las trabajadoras y los sindicatos del país!" firmado por la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), CGT, FO, FSU, UNSA y Solidaires.
De esta manera, la solidaridad por parte de centrales sindicales poderosas como la CGT francesa, evidencia que en otros países están pendientes por lo que suceda en Argentina y las propuestas libremercadistas de Milei, ya que marcaría un antecedente no sólo para nuestro país, sino para todo el mundo.
En Argentina, ¡la democracia y los derechos fundamentales están amenazados! ¡Solidaridad con los trabajadores, las trabajadoras y los sindicatos del país!
Javier Milei, presidente de la República Argentina desde el 10 de diciembre de 2023, ya está desplegando sus políticas populistas y de extrema derecha, que suponen graves amenazas para la democracia y los derechos fundamentales de los ciudadanos en Argentina, empezando por los de los trabajadores y las trabajadoras.
A finales de diciembre, el presidente argentino presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus, que atacan más de 300 disposiciones que afectan a la base de los derechos individuales y colectivos. Estas medidas cuestionan los fundamentos democráticos del país, rompen con la separación de poderes y violan la Constitución argentina. El decreto también pretende desmantelar los servicios públicos y la protección social, con el despido ya de miles de funcionarios argentinos, e implantar una austeridad que devastará el modelo social argentino y los derechos e intereses de los trabajadores y las trabajadoras de Argentina.
Al mismo tiempo, el gobierno publicó rápidamente un protocolo destinado a criminalizar la protesta social, en particular permitiendo el uso indiscriminado de la represión estatal contra todas las formas de lucha, especialmente las de los trabajadores y las trabajadoras.
De hecho, los trabajadores y las trabajadoras están en primera línea cuando se trata de estas reformas, que incluyen la voluntad de eliminar la justicia laboral, el menoscabo de la libertad sindical y del derecho a afiliarse o no a un sindicato, el refuerzo de las prerrogativas de los empresarios para reprimir diariamente la actividad sindical, la introducción de un periodo de prueba de 10 meses, la eliminación en práctica del derecho de huelga y la supresión del derecho a indemnización por despido sin causa real y grave.
Estas medidas también incluyen el desmantelamiento de las normas medioambientales y la entrega de la soberanía sobre los recursos naturales y la tierra del país a los desiderata del capital internacional.
La política de Milei atestigua la naturaleza profunda de la extrema derecha, un peligro mortal para el mundo del trabajo, para los servicios públicos y para el medio ambiente, y un desprecio por los principios democráticos más elementales.
Nuestras organizaciones sindicales CFDT, CGT, FO, FSU, UNSA y Solidaires expresan su más profunda preocupación por esta ofensiva contra las conquistas de varias décadas de luchas sociales y sindicales en Argentina.
Expresamos nuestra plena solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Argentina, y en particular con las confederaciones sindicales CGT-RA, CTA-T y CTA-A. Los apoyamos incondicionalmente en el proceso de lucha que han emprendido para enfrentar las políticas mortíferas de Milei y su gobierno.
En particular, apoyamos la convocatoria de huelga nacional para el 24 de enero por parte de las tres centrales sindicales del país. Exigen el respeto del funcionamiento democrático del país y de su Constitución, así como la retirada de las leyes que vulneran innumerables derechos fundamentales, empezando por los convenios de la OIT que el país ha ratificado.
Nuestras organizaciones sindicales CFDT, CGT, FO, FSU, UNSA y Solidaires convocan una concentración el miércoles 24 de enero a las 18h frente a la embajada argentina para manifestar nuestra solidaridad con los trabajadores, las trabajadoras y los sindicatos que luchan por defender sus derechos y la democracia.
Concentración de solidaridad ante la embajada argentina el 24 de enero a las 18.00h en la esquina de la rue Cimarosa y la avenue Kleber, 75016, París Metro 6: Boissière
Foto de portada: Euronews
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio