Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Acampe y vigilia por la liberación de Milagro Sala

El Frente Milagro Sala convoca a un "acampe y vigilia" para exigir la "inmediata liberación" de Milagro Sala, referenta de la organización Tupac Amaru, quien se encuentra con prisión preventiva sin una condena firme. Desde el Frente denuncian que la dilatación en los tiempos judiciales por parte de la Corte, "con el silencio en que se envuelve desde hace seis años", consolida la persecución en contra de Sala. La convocatoria comenzará hoy miércoles desde las 16 horas en el Obelisco y continuará frente a la Corte hasta mañana.

Elecciones en Chile: un final abierto

Próximas las elecciones presidenciales de Chile que enfrentarán a Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Antonio Kast (Frente Social Cristiano) el 19/11, el especialista de política internacional Juan Elman que hoy reside en Chile, hablará con Santiago Torrado, editor de Enfant Terrible, sobre el momento que atraviesa el país hermano de cara a los comicios. La transmisión será por nuestro Instagram el viernes 17 a las 20 horas

Ataque homo odiante en Salta: le rompieron una pierna a un bailarín

El bailarín de bachata Roberto "Tito" Costilla sufrió un brutal ataque homo odiante a manos de dos vecinos del barrio salteño Docente Sur que le fracturaron la tibia y el peroné. El padre de la víctima cuestionó la inacción de la justicia ya que Costilla interpuso varias denuncias previas por hostigamiento y amenazas. "Hace varios años que se ensañan con él por su orientación sexual" afirmó

Israel perfecciona su maquinaria para asfixiar Gaza

Desde que se detectó la red de túneles creada por el Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás) en la Franja de Gaza, el Ejército de ocupación israelí se ha empeñado en perfeccionar el sistema de defensa alrededor de la zona palestina costera. A los muros de seis metros que rodean por completo a Gaza en 65 kilómetros de extensión, sumaron una "cerca inteligente" y sensores subterráneos para detectar los túneles. Mientras tanto, dos millones de personas sufren la crisis humanitaria producto de la hostilidad israelí

Catástrofe petrolera en Río Negro

Un derrame de petróleo inunda la localidad neuquina de Los Medanitos. La empresa responsable de la contaminación, Oleoductos del Valle, reconoció que se trata del derrame más grande de los últimos diez años. La Confederación Mapuche de Neuquén y el Observatorio Petrolero del Sur denunciaron reiteradas veces que el nivel de "incidentes ambientales" derivados de la actividad petrolera en esa provincia es "alarmante"

Morales infiltra, espía y persigue a los medios comunitarios

El Colectivo Radio Pueblo de Jujuy denunció espionaje ilegal por parte del gobernador de Jujuy Gerardo Morales. El agente policial, identificado como Ezequiel Rodrigo Rosales, participó activamente del medio y las organizaciones populares articuladas al mismo durante tres años, filtrando información para el armado de causas penales hacia sus integrantes. Ante la gravedad de la situación, invitan a participar de una conferencia de prensa mañana martes desde las 10 a.m. frente a la Casa de Gobierno de Jujuy.

Presupuesto Provincia de Córdoba 2022: consideraciones del OTES

En base a las proyecciones presupuestarias fijadas en el Presupuesto 2022 de la Provincia de Córdoba, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) realizó algunas "consideraciones" en relación a los ingresos, los cambios en el gasto, servicios sociales y servicios económicos. Se profundizan los beneficios hacia sectores del agro, mientras por ejemplo, Salud y Educación perciben aumentos mínimos. Además, parte del presupuesto está destinado a atender la Deuda Pública provincial.

Vigilia por Punilla para frenar la Autovía

Organizaciones socioambientales de Córdoba invitan a participar desde las18:00hs del próximo jueves, en la vigilia que tendrá lugar frente al Tribunal Superior de Justicia. Con muestras artísticas y proyecciones exigirán que se admita la medida cautelar precautoria presentada en septiembre. En esta presentación se expuso la ilegalidad de la obra por las irregularidades en cuanto al impacto ambiental, así como los mecanismos de consulta y participación ciudadana

Fortalecer nuestros medios: Primer Encuentro Nacional de la Red de Medios Digitales

Este 11 y 12 de diciembre en la Casona del Periodista en Carlos Paz, Córdoba, será el 1er Encuentro Nacional de la Red de Medios Digitales (RMD). Esta instancia reunirá a más de 100 trabajadorxs de la prensa y la comunicación digitales de Argentina, con el objetivo de fortalecer la organización de la red. La RMD integra a 50 medios digitales del país y surge como propuesta colectiva en defensa de la comunicación entendida como un derecho, y no como un negocio.

Niñez y adolescencia: el derecho a tener derechos

A raíz del asesinato de un niño de 5 años en manos de su progenitora y la pareja de esta, quedó expresa una catarata de comentarios vinculados a que “la violencia no tiene género” y que “el PBI se va en políticas con perspectiva de género que “son una mentira”. “Derogación de la ley de matrimonio igualitario basta de sodoma y gomorra” y “Sigan promocionando lo bueno que es ser tro... y tortas…” son solo algunos de los comentarios que gratuitamente podrán leer en algunos portales digitales de comunicación. Las confusiones en torno a los motivos que llevaron a la muerte del niño, son muchas. Sin embargo, la mayoría de los comentarios apuntaron a la ineficiencia del sistema judicial que, valga decir, también es patriarcal. Tal como lo expresó Claudia Cesaroni en sus redes sociales, creer que una niñez debe estar con la figura materna irremediablemente, es sinónimo de asumir que su rol es natural y no una decisión política de crianza.

#3D: Lanzan la campaña 'No Pedimos Más Permiso'

En el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Mesa Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba lanzó la campaña #NoPedimosMásPermiso. "Las personas con discapacidad nos pasamos «pidiendo permiso» para demasiadas cosas: para comunicarnos, para acceder a lugares inaccesibles, para movilizarnos, para manifestarnos ¡YA BASTA!". En la consigna, desde el colectivo invitan a las personas con discapacidad a grabar un video y compartirlo, expresando en qué y porqué no pedirá más permiso.

Negocios y autovía del saqueo en el Valle de Paravachasca

A pesar del contundente rechazo del 90% a la “Variante Ruta Provincial N° 5” del Valle de Paravachasca, el Gobierno de la Provincia de Córdoba llamó a licitación. El proyecto está emplazado sobre zonas protegidas de bosque nativo, cursos de agua y una reserva natural, pero también sobre un territorio saqueado por emprendimientos mineros, inmobiliarios y agroganaderos. Mientras tanto, desde la Asamblea del Valle de Paravachasca se mantienen firmes con el rechazo y exigen que se atiendan la verdaderas prioridades de la población

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]