La Legislatura de Córdoba adhirió al RIGI
El proyecto de ley del RIGI fue aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría.
El proyecto de ley del RIGI fue aprobado en general por 39 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones. También quedó aprobado en particular (artículo por artículo) por mayoría.
Se espera que sea tratado hoy miércoles en la Legislatura Unicameral, donde ya han sido presentados otros dos proyectos de adhesión. Organizaciones socioambientales se convocarán para expresar su repudio a las 15:00 y harán una conferencia de prensa a las 18:30
A una semana de la ratificación del veto de Javier Milei por parte de los diputados a fines, los estudiantes respondieron con la ocupación de más de sesenta casas de altos de estudios en 16 provincias. ¿El veto levantó al gigante dormido?
La organización Fundeps lleva adelante una campaña con el objetivo de lograr que el Gobierno de la Provincia concretice el saneamiento del Lago San Roque, espejo hídrico de donde proviene el 70% del agua que utiliza la población de la ciudad Capital.
Entre lunes y martes se desarollarán distintas asambleas estudiantiles e interclaustros en 10 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, al igual que en el resto del país, donde la semana pasada tuvieron lugar medio centenar de medidas de fuerza ejercidas principalmente por las y los estudiantes, en contra de la ratificación del veto de Milei.
Asambleas de estudiantes definieron tomar las Facultades de Comunicación, Ciencias Sociales, Filosofia y Humanidades, Artes y Psicología de la UNC, como respuesta al veto universitario de los 84 diputados y el favor de los gobernadores aliados de Javier Milei.
Hoy 12 de octubre, "Día de la Resistencia Indígena", integrantes de Pueblos Originarios marcharán frente al Congreso de la Nacion con el objetivo de visibilizar sus demandas frenta a un gobierno nacional al que acusan de tener un plan sistemático de persecusión a las comunidades. Enfant dialogó con Mariana Maru, de la comisión organizadora del "contrafestejo".
Las asambleas de las facultades de Artes y Filosofìas y Humanidades de la UNC dedicieron tomar temporalmente los pabellones Bolivia y Venezuela respectivamente, en rechazo al veto de Milei y en exigencia de una triplicación del presupuesto en educación.
"Si el Congreso rechaza el veto, el Gobierno Nacional no puede hacer otra cosa más que promulgarla y publicarla. Si después mañana quieren hacer un planteo judicial, lo pueden hacer, pero la ley tiene que regir"
La edición 2024 del Espacio Baron Biza contará con 35 proyectos editoriales de carácter independiente o autogestivo en la segunda Feria del Libro más grande del país. ¿Qué es el Baron Biza? ¿Qué actividades ofrecerá? Enterate de todo en esta nota
Se trata del Hospital Nacional de Salud Mental en Red "Laura Bonaparte". El cierre fue anunciado por el gobierno nacional y se haría efectivo hoy a través de un decreto. Quedarían en la calle 600 trabajadores que sostienen más de 20 áreas en este centro de referencia a nivel nacional e internacional.
El ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba adelantó que el Gobierno “enviará en los próximos días a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)”
Si bien el argumento principal es ir contra el crimen organizado, sectores de la oposición cuestionan que se contradice de lleno con las garantías constitucionales relacionadas a la libertad de organización y el derecho a la protesta.
A medida que la pobreza, el desempleo y los despidos se profundizan, cada vez más sectores salen a la calle.
El juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martin Nº2 falló a favor del amparo colectivo solicitado por la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y suspendió la medida tomada por el Ministerio de Capital Humano de intervenir la institución y no reconocerla como tal.