Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Alberto en la Cumbre sobre el Clima: entre reestructuración, crisis y deudas

En el Día Mundial de la Madre Tierra comenzó la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Clima organizada por el presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien invitó al presidente Alberto Fernández. En su discurso habló sobre el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y planteo el "canje de deuda por acción climática" en medio de la crisis financiera que se encuentra negociando con el FMI. Una vez más se reactiva la discusión: la deuda con el Pueblo, es la deuda con la Madre Tierra.

Se profundizan las medidas de fuerza en los gremios de prensa contra la precariedad y por salario

Se prevé para mañana jueves una nueva jornada de cese de actividades de tres horas por turno y asambleas. Así lo resolvió el plenario de Secretarios/as Generales y Gremiales de sindicatos de prensa adheridos a la FATPREN. El principal reclamo es la recomposición salarial tras una nueva propuesta insuficiente de parte de la Cámara empresaria ADIRA. Desde el CISPREN se declaró en estado de asamblea permanente luego de que formalmente quede conformada una mesa negociadora.

EEUU: Otro asesinato racista en manos de la policía

Horas antes del veredicto final sobre la muerte de George Floyd a manos de la policía de Atlanta, se produjo otro asesinato racista en el estado de Ohio. La adolescente afroamericana de 16 años Ma'Khia Bryant recibió cuatro impactos de bala. El hecho avivó protestas y movilizaciones contra el racismo y en repudio a la violencia institucional y sistemática. Anoche, luego del asesinato Bryant, algunas personas se congregaron en el lugar para marchar hacia la sede del Capitolio Estatal y al Departamento de Policía de la ciudad.

¿Por qué es importante hablar sobre la Ley de Biocombustibles?

Próximo a vencer el plazo de la prórroga de los beneficios que otorga la Ley de Biocombustibles, se reactualizan diferencias entre el Gobierno nacional y las provincias que hacen lobby junto a grupos del agronegocio como la Sociedad Rural. Mientras tanto a nivel internacional se discute la transición energética para escapar del colapso íntegro del sistema global, ¿por qué es importante hablar sobre los biocombustibles en este contexto?

Murió en combate el presidente del Chad

El presidente del Chad, Idriss Déby Itno de 68 años y que llevaba 30 en el poder falleció a consecuencia de las heridas recibidas durante un combate contra grupos rebeldes del Frente Para el Cambio y la Concordia del Chad. El país entra así en un nuevo período de convulsión con toque de queda, estado de sitio y dirigido por una Junta Militar durante los próximos 18 meses

República Dominicana: 41 días de acampe por el aborto legal bajo tres causas

Hace más de un mes que activistas y militantes feministas de República Dominicana decidieron acampar frente al Palacio Nacional, en Santo Domingo, para exigirle al presidente, Luis Abinader, el derecho al aborto legal en caso de que la madre esté en riesgo, en caso de violación o incesto o por malformaciones del feto. Desde 1884 el país caribeño penaliza totalmente el aborto.

Relanzan la Campaña “Tierra Para la Vida Digna”

Organizaciones sociales, políticas, territoriales y de DDHH relanzan la campaña "Tierra Para La Vida Digna" como respuesta colectiva a la falta de solución habitacional y a la injusta distribución de la tierra en nuestro país. En un cuadro de enorme marginación y criminalización para quienes reclaman tierra para vivir dignamente, apuestan a tejer redes para que la tierra sea "para quien la trabaja, tierra para quien la habita, tierra para quien la sueña, tierra para quien la ama. Tierra para vivir dignamente"

Larreta manda al muere a les docentes con el guiño de la Justicia porteña

La Justicia porteña en complicidad con el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, dio curso a la cautelar que limita el Decreto de Necesidad y Urgencia dispuesto por el presidente Alberto Fernández para que no haya clases presenciales a fin de evitar más contagios. La falta de imparcialidad del fallo se vio cuestionada por el vínculo de los camaristas con el PRO. Los gremios docentes de CABA opusieron resistencia ante la situación iniciando un paro que tuvo gran repercusión.

Los ultra ricos y la corpo contra la ley de aporte solidario

Los dueños de los dos medios más grandes del país, Clarín y La Nación, presentaron demandas ante la justicia para no pagar el "aporte solidario a las grandes fortunas". Si bien la ley fue sancionada en diciembre del año pasado, aún no termina de concretarse debido a la permanente esquiva de los grandes magnates de la economía argentina. En el peor momento de la pandemia quienes tienen un patrimonio -declarado- superior a los $200 millones de pesos, se niegan a aportar por única vez, un ínfimo porcentaje de su riqueza

Andalgalá: ¿democracia en suspenso o dictadura minera?

La situación en Andalgalá se torna cada vez más crítica: espionaje ilegal, allanamientos y detenciones sin orden orden judicial ordenandos por un juez y fiscales pro-minería. Mientras tanto el Nevado de Aconquija está siendo ultrajado por las máquinas que avanzan con la exploración. Cada vez son más los organismos científicos, organizaciones sindicales y referentes de derechos humanos que se posicionan en contra el atropello del gobierno de Raúl Jalil.

Cacerolazo en Olivos: Pato Bullrich y la clase media negacionista

Tras conocerse las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández, la oposición convocó a un cacerolazo en la Quinta de Olivos. Mientras la ola de contagios registra un promedio de 25.000 infectados por día y el colapso en los hospitales de CABA alcanza picos dramáticos, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el frente ultraliberal VAMOS convocaron a concentrarse frente a la residencia presidencial

La Policía de Córdoba: esa yuta transodiante

Esta semana trascendió que la histórica militante trans Ivanna Aguilera fue demorada por la Policía de Córdoba por una orden de captura en su contra que data de 1988. El fundamento de la retención fue el art. 19 del ya derogado Código Contravencional "por no llevar vestimenta acorde al género". Desde la Facultad de Filosofía denuncian que se trata de una " manifiesta violación a los derechos humanos"

Paro de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa

Así lo resolvió el jueves pasado una Asamblea Nacional convocada por la FATPREN. El plan de lucha con un paro de dos horas se realizará hoy miércoles y se sostendrá con asambleas en medios gráficos, de televisión y radios de todo el país. La razón principal es el salario de los trabajadores de prensa. Por otra parte, el pago del plus por zona desfavorable a trabajadores de la Patagonia norte, los reclamos frente a la pandemia como es el pedido de vacunas, cumplimiento de protocolos, el derecho de los trabajadores a rechazar notas que los expongan al contagio y el cumplimiento de la ley 27.555 de teletrabajo, son algunas de las exigencias que convocan al cese de tareas.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]