Ambientalismo

Los incendios no cesan

En el día de hoy los incendios forestales en las sierras continúan mientras las "condiciones climáticas adversas" no dan abasto. Son más de 400 bomberxs que continúan tratando de apagar los focos activos intensamente durante la noche y la madrugada. Las llamas se registran en la zona del norte de Punilla y por las Altas Cumbres. Hoy, entre bomberxs, aeronaves y vecinxs, están tratando de sofocar los siniestros forestales. Ante esta situación, las preguntas de todos los años retornan como búmeran: ¿Serán estas quemas intencionales? ¿Tendrá que ver el agronegocio en esto? ¿no fueron suficientes 50.000 hectáreas en agosto?

Un plan de ambiente para casi todxs

El Gobierno Nacional presentó ayer por la tarde el Plan de Políticas Ambientales con un discurso que cuestionó el accionar ilegal y descuidado de las lógicas corporativas. Si bien este hecho representa un avance en materia de políticas ambientales, la megaminería, el fracking, el acuerdo porcino con China, o las fumigaciones con agrotóxicos, aún no […]

Continúa el acampe en Casa Bamba

Desde el 30 de agosto vecinxs de Casa Bamba acampan frente al Portón de ingreso al paraje, sobre la Ruta E55, en denuncia a la minera "Mogote Cortado" de los empresarios Roberto y Esteban Camarasa. Hace 2 años que esta empresa minera bloquea la única entrada al lugar. Lxs vecinxs denuncian que ya no van a permitir vivir atrapadxs en su residencia. Este lunes se reunieron con el intendente de la Calera, Facundo Rufeil, quien se comprometió a colocar un puente para el ingreso antes del día viernes. Desde el acampe aseguran no moverse del lugar hasta que se cumplan sus promesas.

Chubut sigue diciendo NO a la megaminería

El pasado viernes se realizaron masivas marchas en varias ciudades de la provincia de Chubut en contra de la megaminería. En la ciudad de Esquel, vecinxs autoconvocadxs por el No a la mina realizaron un documento con un potente mensaje: "Chubut, tierra colmada de riquezas y de bellezas, ha sido arrasada por la inoperancia, la corrupción y la ausencia sucesiva de proyectos (a mediano y largo plazo) de desarrollo verdaderamente sustentable. La codicia de los gobernantes y la complicidad cobarde de los que no hicieron nada para impedirlo nos llevaron a esta crisis económica, política, institucional y social, que está siendo financiada con los salarios de los trabajadores y el dolor del pueblo."

Fabián Tomasi: un símbolo de lucha contra los agrotóxicos

Un día como hoy, hace dos años, falleció Fabián Amaranto Tomasi, un claro ejemplo de los estragos que generan los agrotóxicos en la fisiología humana. Al día de la fecha, no hay nada que festejar. El avance de los agrotóxicos a nivel mundial, la unión entre Monsanto y Bayer, y las miles de causas por los daños causados por estas sustancias tóxicas utilizadas en la agricultura reflejan un escenario desesperante.

La minería es foco de contagios en Catamarca

La comunidad indígena Atacameños del Altiplano denuncia a las empresas mineras Galaxy Resources Limited y Tincalayu por negligencia en las medidas sanitarias. En el Salar del Hombre Muerto, localidad de Antofagasta de la Sierra, se han registrado casos positivos de coronavirus en sus trabajadores, incluyendo la muerte de uno de ellos. Ante la situación, el […]

Se extienden los incendios en la Calera

Desde ayer, bomberxs y aviones hidrantes estan trabajando en los incesantes incendios que padece la provincia hace semanas. Desde los medios locales hablan de sequías, del mal tiempo y del viento, nadie habla de la problemática del agronegocio que se está visibilizando en las quemas del Delta de Paraná ¿Serán estas quemas en la docta […]

Arde el Valle de Punilla

Este domingo en "la Cueva de los Pajaritos", en la localidad de Tanti, se desató uno de los más grandes focos de incendios forestales que vienen castigando a la docta hace semanas. Mientras aviones hidrantes, helicópteros y bomberos trabajan incesantemente para poder contener las zonas calientes. Lxs pobladorxs están siendo evacuadxs de sus viviendas. Los […]

Horacio Machado: Catamarca es una provincia minada (Parte II)

Hoy y desde 2009 se conmemora el Día Mundial Contra la Minería a Cielo abierto, a partir de las luchas comunitarias alrededor del cerro de San Pedro en el estado de San Luis Potosí, México, contra la empresa canadiense New Gold Inc. En este marco recuperamos los aportes del sociólogo y luchador Horacio Machado Aráoz quien compartió a Enfant Terrible sus saberes -colectivos- para caracterizar a la "Catamarca minada" que al día de hoy resiste en Andalgalá contra el emprendimiento MARA (Minera Alumbrera - Agua Rica) que se instaló ilegalmente en el Nevado de Aconquija.

El acuerdo de los chanchos y la soberanía alimentaria

Treinta años de soja y monocultivo. Desmonte, incendios, inundaciones, contaminación y desertificación del territorio. Cuatro años de macrismo y hambre. Una pandemia mundial por un virus derivado del consumo humano de animales. En el medio, el proyecto de soberanía alimentaria que, según Felipe Solá se construye con un mega acuerdo para producir 800 mil toneladas […]

El ecocidio sojero en el Delta del Paraná

Entre febrero y agosto de este año se han detectado casi 8000 focos de incendios intencionales en el delta del Paraná. Durante el fin de semana una movilización masiva copó el puente Rosario-Victoria exigiendo una Ley de Humedales para proteger los territorios que cumplen una función imprescindible en la regulación natural del agua y la […]

Horacio Machado: el extractivismo, la primera pandemia (parte I)

Horacio Machado Aráoz nació en San Fernando del Valle de Catamarca. Su currículum lo titula como doctor en Ciencias Humanas, magíster en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencia Política y más. Docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, investigador de espacios como CONICET y CLACSO, escritor de los libros "Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea" o "15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina", en co-autoría con Maristsella Svampa y otras figuras claves para el conocimiento ecológico, político y sustentable.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]