Ambientalismo

Jornada plurinacional contra la megaminería

Hoy 4 de febrero se convoca en todo el país y en toda la región, a movilizar en contra la avanzada megaminera en el pueblo de Chubut. Se da en el marco del proyecto de zonificación minera impulsado por el gobernador Mariano Arcioni, y el mismo se discutirá mañana viernes. Desde Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh), se invitó a asambleas, comunidades de Pueblos Originarios y organizaciones a la defensa del agua y el territorio.

La causa contra Porta Hermanos llega a la Corte Suprema de Justicia

En el día de ayer, las amparistas que en el 2016 iniciaron el proceso judicial contra la alcoholera Porta Hnos. elevaron la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Luego de que el fallo emitido por la Cámara Federal de Apelaciones no fuera superador en materia de protección ambiental y humana al de Vaca Narvaja, al no aplicar el principio precautorio para el cese de la producción mientras la empresa realiza el Estudio de Impacto Ambiental, se espera que en esta nueva instancia se obtenga de una vez por todas la justicia ambiental que hace 9 años se exige en la zona sur de Córdoba.

Para poner fin al ecocidio hace falta una Ley de Humedales

El 2 de febrero de 1971 se celebró en Irán la primera convención internacional para la protección de los Humedales para proteger y preservar estas reservas naturales de agua dulce. En nuestro país el 21% del territorio está compuesto por humedales y su cuidado es un desafío político que se opone diametralmente a los intereses económicos y políticos del modelo agroexportador y sus representantes.

Córdoba: a meses de los incendios, avanzan las obras ilegales

Vecinos de Villa Santa Cruz del Lago, una de las zonas más afectadas por los incendios forestales del año pasado, denuncian que desde hace semanas hay máquinas trabajando en la zona avanzando en el loteo ilegal. A tan solo un mes de sancionarse la Ley Nacional del Fuego que prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios, en Córdoba se viola flagrante

Causa Porta: Fallo judicial y Ciclos de Conferencias

En el día de ayer, la Cámara Federal de Apelaciones emitió un fallo que ratifica el pedido del juez Vaca Narvaja para que la empresa se ponga regla con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 90 días hábiles. Por otro lado, la asamblea "Fuera Porta" organizó un Ciclo de Conferencias sobre "Salud integral, desterritorialización, impactos al agronegocio y defensoras del buen vivir" para hoy miércoles 16 y mañana jueves 17 a las 18:30 horas, el cual se transmitirá por Facebook "Fuera Porta" y el Youtube "VUDAS por la vida".

Chubut: el aparato estatal contra la Segunda Iniciativa Popular

Se viven momentos críticos en la provincia patagónica. La población se mantiene alerta ante cualquier intento de consolidar el proyecto de ley ingresado a la Legislatura de Chubut por el Ejecutivo provincial que, a cargo de Mariano Arcioni, ha desplegado una serie de estrategias para acallar al pueblo que sostiene la bandera de la Segunda Iniciativa Popular para prohibir definitivamente la megaminería a cielo abierto en todo el territorio. El 4 de diciembre se conmemoraron 18 años del contundente "No a la mina" que tuvo origen en Esquel y como hito popular miles de personas salieron a reivindicar esa postura en la calles. En este contexto, dialogamos con Julian Raso, periodista e integrante de la Asamblea de "No a la mina" de Esquel.

Ley de fuego: una reglamentación que busca frenar la especulación

La modificación de la Ley de Manejo del Fuego obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadxs y ahora se tratará en el Senado. Con su implementación se prevee que, aquellos territorios dañados por los incendios durante los últimos meses, no sean utilizados para el negocio inmobiliario ni el agronegocio durante un plazo entre 30 y 60 años dependiendo del uso pretendido. Una de las abstenciones que llama la atención fue la del bloque schiarettista Córdoba Federal, de la provincia más afectada por los incendios y el desmonte.

Maristella Svampa: entre la urgencia de una transición ecosocial o la vuelta al capitalismo del caos

En su cumpleaños número diez, el medio libre Revista Cítrica conversó con la socióloga, escritora e investigadora Maristella Svampa con eje en su último libro titulado "El copalso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo" escrito en coautoría con Enrique Viale. Se tocaron temas referidos a la pandemia, el Pacto Ecosocial del Sur y las posibles alternativas al capitalismo del caos que nos atraviesa en los capítulos actuales

Chubut: movilización popular y masiva frente al avance minero

Luego de los anuncios del Gobernador de Chubut Mariano Arcioni, que reivindican la actividad minera a cielo abierto, asambleas vecinales e integrantes de pueblos originarios mapuche-tehuelche salieron a las calles en distintos puntos de la provincia a manifestar un repudio masivo. Arcioni viene formando parte activa de la Mesa Nacional para el diseño del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, e insiste en pasar por encima del histórico movimiento antiminero.

El proyecto Artigas contra la vieja oligarquía

Dolores Etchevehere, hermana del ex ministro de Agroindustria de Mauricio Macri y presidente de la Sociedad Rural hasta 2012 Luis Miguel Etchevehere decidió donar los terrenos que le corresponden por herencia familiar para impulsar en ellas el Proyecto Artigas, una iniciativa articulada con familias campesinas, pequeños productores y organizaciones sociales y ambientales. La idea es construir entre todos una comunidad rural agroecológica y repoblar el campo, producir sin agrotóxicos y crear una escuela agrotécnica. Desde hace días, patotas con actitudes mafiosas rondan la estancia Santa Elena para amenazar a las familias e incluso a la propietaria de las tierras

Arma de fuego

Los incendios que azotan a gran parte de nuestro país no son excepción en la provincia de Córdoba donde, al cierre de esta edición, arrasaron con 191.000 hectáreas. Si bien se suele hacer foco en las circunstancias naturales que los propician, más del 90% de ellos fueron causados por el hombre. Repasamos las causas y consecuencias de una problemática que no parece que se vaya a extinguir pronto. Por Facundo Iglesia. Una versión de este artículo fue publicada en la revista La Luciérnaga.

Continúan los incendios

Los focos activos en la provincia no dan tregua. Las condiciones meteorológicas son totalmente adversas y en el día de hoy se contabilizan tres incendios en Punilla, Santa María y al noroeste de Río Cuarto. Ante esta coyuntura, desde la agrupación Ambiente en Lucha, se convoca a marchar este viernes 2 de octubre a las 11 en Vélez Sársfield y Boulevar San Juan, para exigir al gobierno provincial soluciones ante los siniestros forestales.

Catamarca: Agua Rica insiste pero Andalgalá resiste

Mientras que en el día de ayer se aprobó en Diputados la ahdesión de Argentina al Acuerdo de Escazú, hoy a la mañana en Andalgalá, provincia de Catamarca, vecinxs se movilizaron ante la presencia del gobernador Raúl Jalil (PJ) quien tiene un único objetivo: reactivar el proyecto megaminero Agua Rica. Ante los reclamos y el repudio del pueblo andalgalense, la respuesta del Gobierno fue, una vez más, con presencia de las fuerzas especiales de élite KUNTUR y agentes de la policía provincial. Rosa Farias, integrante de la asamblea y radio comunitaria El Algarrobo, contó a Enfant Terrible cómo se organizan ante este intento de avance del proyecto extractivo.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]